![La filial argentina integra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DC4SCLWUZFDZGAGVSQV2RHA7E.jpg?auth=f1ed807cdc253649dc83ecfeadada5b9d6a6ee373aae611170728dabb3e9e3a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cruz Roja Argentina es la asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario más grande y con más trayectoria del país. La entidad, que tiene por objetivo principal aliviar el sufrimiento humano y actuar para transformar la realidad de los grupos más vulnerables, realizará su tradicional cena anual el próximo 8 de mayo en el Alvear Palace Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Nuestra organización tuvo un crecimiento exponencial en nuestro país durante los últimos años. En esta nueva edición a beneficio del Fondo Humanitario, Cruz Roja Argentina invita a todos y todas a comprometerse con la misión humanitaria de aliviar el sufrimiento humano y seguir transformando realidades” destacó Diego Tipping, Presidente de Cruz Roja Argentina.
El encuentro reunirá a colaboradores, socios estratégicos, líderes de opinión, celebridades y trabajadores humanitarios con el objetivo de seguir acompañando a las comunidades que más lo necesitan.
![Cruz Roja Argentina desarrolla acciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6SPC4337BDS3MHEAHNCAPMDAM.jpg?auth=87a476f122921d98e44ae711444ca1d66b077176b9a66cb180600ca8dca70872&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Queremos que nuestras acciones humanitarias lleguen a todas las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Buscamos fortalecer sus capacidades y fomentar su resiliencia, para reducir el impacto de las emergencias presentes y futuras, y los desastres y crisis socioeconómicas”, señalan desde la asociación humanitaria.
Cruz Roja Argentina fue fundada en 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, quien había ratificado un año antes el Primer Convenio de Ginebra. En el desarrollo de la institución humanitaria participaron destacadas personalidades como Cecilia Grierson, primera médica del país.
A través de sus 66 filiales y 33 Institutos Superiores en todo el país, la organización trabaja en la promoción de la reducción de riesgos y el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo las capacidades locales, fomentando la inclusión y participación de todos los grupos.
La filial argentina integra el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, con más de 100 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 193 naciones.
![La asociación civil, humanitaria y](https://www.infobae.com/resizer/v2/AKQOGWHNX5DLBI3NM3AAVYHLDE.jpg?auth=98b3e64e1c448b4e4aee250a812ec106ea50ba122bee855c8ba2f36533fd7a76&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Su vocación humanitaria estuvo presente durante las emergencias más importantes del país: la epidemia de cólera (1886); el terremoto de San Juan (1944); la epidemia de poliomielitis (1956); el terremoto de Caucete (1977); los rescates tras los atentados de la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994). Además, brindó asistencia sanitaria y psicosocial durante las inundaciones de Santa Fe (2003), Tartagal (2009) y La Plata (2013), frente a la emergencia sociosanitaria en Salta (2020) y en los incendios forestales que afectaron a la provincia de Corrientes (2022).
De sus Institutos Superiores egresaron más de 200.000 profesionales en especialidades vinculadas con la salud. Además, capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 por año y brinda asistencia en Primeros Auxilios a los asistentes a eventos masivos.
La Cena Anual de Cruz Roja Argentina interpela a todos los actores de la sociedad a construir un mundo más justo e inclusivo a partir de un gran lema que motiva a su voluntariado: ¿Si nosotros no lo hacemos, quién lo hará?
Quienes quieran obtener mayor información podrán hacerlo en cena@cruzroja.org.ar o ingresando a www.cruzroja.org.ar/cena2023/
Seguir leyendo:
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos
Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times
![De cárceles a hogares: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/73RKQBUI6FDXDG3PA6B5NVI53E.jpg?auth=c9cabaabd106896b04bbb7cf615abccb8801725017ec7ac94a8110b55026db30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comer carbohidratos a la noche, ¿realmente engorda o es solo un mito?
La idea de que los hidratos nocturnos se convierten en grasa ha sido desacreditada por especialistas. Según informa Women’s Health, la clave radica en el balance energético, la actividad física y el tipo de nutriente
![Comer carbohidratos a la noche,](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2JIGBIBKFDBBOJJ4SUJFUCQKM.jpg?auth=da32607a959e8cbf1935bd00f09fb602ae883f56a9b4d9d3b4f624f1f4489089&smart=true&width=350&height=197&quality=85)