![Los pistachos son un fruto](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWV3F6RG25ATHLXC2ZH7CPTYTU.png?auth=96f1c692e1b63ec4626fdcd36e488bc6dce908e4fed73414bbfa10449cb61f03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el año 2007, cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho. Este fruto seco, también conocido como el “oro verde”, tiene un gran número de fans, no sólo por su exquisito sabor sino también por sus múltiples propiedades nutricionales.
El origen del pistacho se remonta a más de 7.000 años atrás. Su árbol creció primero en Asia Occidental y Asia Menor, sobre todo en los ahora países de Irán, Turkmenistán, Turquía y Afganistán.
Su cultivo ya era conocido por los egipcios, griegos y romanos; se introdujo en Italia desde Siria en el Siglo I y posteriormente sus plantaciones se extendieron al resto de los países de la cuenca mediterránea.
![Los frutos secos son un](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3NWJZBGZBHXJJLWHGYMVOMEAI.jpg?auth=ecb5efcf79cbdff91a91d45ab438bcc18ff75a9139f616d2a8e0f9a57bc616dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pistacho es un fruto seco que se cultiva en climas cálidos y secos. Por eso se se extendió en los países del sudoeste de Asia y con el tiempo también a España y Estados Unidos.
En Argentina tenemos cultivo de pistachos en la provincia de San Juan. Es un fruto difícil de producir ya que los árboles una vez plantados tardan aproximadamente siete años en dar frutos.
“Aportan proteínas de calidad; hierro, mineral necesario para prevenir anemias; magnesio, ideal para mejorar la salud muscular y ósea; Vitamina E y antioxidantes, ideales para aumentar nuestras defensas; fibra, que genera saciedad; y Omega 3, 9 y fitoesteroles, nutrientes cardioprotectores, ya que colaboran con el descenso del colesterol y triglicéridos”, explicó Camila Romeo, Licenciada en Nutrición (MN 10570).
Cinco recetas para probar
1. Ensalada fresca de tomates, queso y pistachos
![Si tenemos en cuenta que](https://www.infobae.com/resizer/v2/XP555AOP2RCMDHI6IGT5EPZPCA.jpg?auth=a9c1034a78ade0cb5e48aac907c5a78c4bb6c88c8bdc2f62e78cd5f1c753a253&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ingredientes:
- 3 cucharadas de pistachos
- 250 g de tomates cherrys
- ¼ taza de perejil picado
- 200 g de queso semiduro en cubos
- c/n de pimienta negra
- c/n de jugo de limón
Preparación:
Tostar ligeramente los pistachos. Colocar los ingredientes en un bowl y sazonar a gusto.
2. Brownie de pistachos
![El más conocido de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGQCRLLD4ZBUZO6LOJXSAQ7K2U.png?auth=212e6a5a4fdd70fd2808051e35f3fb29dd545b7d7aaa56495eed9f20fd5c80db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes:
- 75 g de harina de almendras
- 60 g de pistachos
- 1 yogur griego natural
- 2 huevos
- ½ manzana verde
- 50 g de sirope de dátiles
- 50 ml de leche descremada
- 1 cdta. de esencia de vainilla
Preparación:
Procesar los pistachos hasta que quede una pasta, añadir el yogur griego y batir todo junto hasta formar una crema. Batir las yemas junto con el sirope de dátil. Añadir la crema de pistachos y batir con un batidor de mano.
Cortar la manzana y hornear hasta que se ablande. Con un tenedor pisarla y añadir a la mezcla anterior. Precalentar el horno a 175° C. Añadir a la preparación la harina de almendras, la esencia de vainilla y mezclar con el batidor.
Batir las dos claras a punto de nieve, e incorporarlas a la mezcla con movimientos envolventes. Colocar en un molde la mezcla y llevar al horno unos 20 minutos a 175° C.
3. Merengue de pistacho
![En Oriente el pistacho es](https://www.infobae.com/resizer/v2/DL3YGYE2JRHY3GQLLYFAXJNQ4U.jpg?auth=3a6236dc8d0b7a92bcb4afa3070f2d0e7369db890513fb62d85c85f3511727f8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ingredientes:
- 400 g de azúcar
- 200 g de claras de huevo
- 250 g de pistachos picados
Preparación:
Llevar a baño María las claras y el azúcar. Mezclar constantemente hasta disolverlas en su totalidad. Batir con batidora eléctrica hasta lograr un merengue bien firme. Agregar con espátula los pistachos previamente tostados.
Disponer sobre papel manteca previamente enmantecado. Secar en horno a 100° C durante 80 minutos aproximadamente.
4. Baklava
![Se trata de un pastel](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGFMS44PVBHPC7ITVX6UPPCR4.png?auth=53769f8136dc2025e739e29483cc0d4b09cd45f04e8d2229ea719b271c508b65&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes:
- 500 g de masa filo
- 300 g de manteca clarificada ghee
- 60 g de azúcar
- ½ cucharadita de canela molida
- 500 g de pistachos
- 1 g de cardamomo
- 1 pizca de clavo de olor molido
Para el almíbar:
- c/n de cáscara de limón
- 200 g de miel
- 1 anís estrellado
- 500 g de azúcar
- 350 cm³ de agua
Preparación:
Picar los pistachos y mezclar con la canela, el cardamomo, el clavo de olor y el azúcar. Enmantecar con ghee una fuente para horno. Cortar las hojas de masa filo del tamaño de la fuente.
Para el almíbar, colocar todos los ingredientes en una olla y llevar a fuego, una vez que rompa el hervor cocinar durante 5 minutos más. Luego, dejar enfriar. Colocar dos capas de masa filo en el fondo de la fuente y pintar con manteca. Disponer dos hojas más y pintar nuevamente.
Repetir la operación hasta obtener 5 capas de 2 hojas cada una. Extender luego el relleno de pistachos sobre la masa. Cubrir nuevamente con 5 capas de 2 hojas cada una de masa filo mientras se pinta con ghee.
Dejar enfriar el postre en la heladera hasta que endurezca. Una vez frío, cortar en forma de triángulos y llevar a horno precalentado a 170° C durante 50 minutos. Por último, volcar el almíbar sobre el baklava caliente al salir del horno.
5. Queso de pistachos
![Los quesos hechos a base](https://www.infobae.com/resizer/v2/44CEOP5XBBGTLNPIQWC5QFKNBE.png?auth=2b99f3b4c6cccfadc5e9aabe0f49f29c49ffc769b78c09083a67145d56871056&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes:
- 85 g de pistachos pelados
- 1 cucharada de levadura nutricional
- 2 g de agar agar
- jugo de medio limón
- 175 ml de agua
- 1 diente de ajo
- c/n de sal, pimienta y cebolla en polvo
Preparación:
Colocar en una olla los pistachos y llevar a fuego durante 5 minutos hasta que se ablanden. Colocar aceite de oliva en un molde para que la preparación no se adhiera. Diluir el agar agar en agua.
Colocar en una batidora el diente de ajo, los pistachos, el jugo de limón, pimienta, cebolla en polvo y la cucharada de levadura nutricional. Una vez batido, incorporar la dilución del agar agar y volver a batir.
Colocar la mezcla en una olla y llevar a fuego durante 5 minutos. Por último, verter la preparación al molde y llevar a heladera durante 12 horas.
Seguir leyendo:
Receta de torta nube de limón sin harina ni azúcar, rápida y fácil
Ideal como complemento del café o un cierre perfecto para eventos especiales, se posiciona como una opción irresistible para compartir
![Receta de torta nube de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YHGC2FAWFB7HB7IKMRTEO2EFA.jpg?auth=a2573a15bf23552bdb22205ea3f255ed1fae05459f8f6a39bf1f31b6f534f9e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos
Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times
![De cárceles a hogares: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/73RKQBUI6FDXDG3PA6B5NVI53E.jpg?auth=c9cabaabd106896b04bbb7cf615abccb8801725017ec7ac94a8110b55026db30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)