Un gol por la educación: cómo es la campaña solidaria que une a la Selección Argentina con más de 6.000 estudiantes

La ONG “Fe y Alegría”, junto a Racing Solidario, llevan adelante esta iniciativa en el marco del Mundial de Qatar 2022. Qué impulsan y cómo ser parte de este accionar inclusivo

Guardar
La ONG Fe y Alegría
La ONG Fe y Alegría y Racing Solidario se unieron para ayudar en la educación de más de 6.000 alumnos

La solidaridad argentina trasciende como cualidad y actitud nacional. En la actualidad, se hace aún más necesaria por lo que significa para quien la lleva a cabo y para aquel que la recibe. Afortunadamente, en nuestro país sobran ejemplos para demostrar su importancia: uno de ellos es la campaña “Un gol por la Educación”, promovida por la ONG “Fe y Alegría” junto a Racing Solidario, el departamento encargado de las acciones de Responsabilidad Social del club de Avellaneda.

Ambas entidades viven el Mundial de fútbol de Qatar 2022 de una manera especial, invitando a donar $100 por cada gol de la Selección Argentina. ¿El objetivo? Según indicaron, seguir acompañando a la educación popular de más de 6.000 alumnos, que estudian en 42 centros de siete provincias del país. “El fútbol es un gran medio para trabajar y promover la educación en valores. Es por esto que desde Racing Solidario apoyamos la iniciativa de Fe y Alegría Argentina, en este Mundial 2022″, celebró Miguel Guidardini, gerente de Racing Solidario.

Fe y Alegría es una de las ONG de Educación Popular de mayor envergadura en América Latina. Tiene presencia en 22 países del mundo. Asimismo, pertenece a la Compañía de Jesús y, en nuestro país, trabaja desde 1996 alentando los principales proyectos de transformación personal y comunitaria en los sectores vulnerables de la sociedad.

La campaña busca unir al
La campaña busca unir al compromiso por la educación con la Selección Argentina de fútbol

A nivel local, esta organización tiene presencia en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes, Buenos Aires y Capital Federal. Sus sedes están asentadas principalmente en localidades con altos índices de pobreza y de analfabetismo, dos problemáticas históricas del país.

Para llevar a cabo su labor diaria, Fe y Alegría apoya a 6154 estudiantes, 7 centros educativos (con nivel inicial, primario y secundario), 14 centros comunitarios, 4 centros de formación profesional, 1 primaria, 2 secundarios para adultos y 4 centros de primera infancia.

A su vez, la ONG trabaja en alianza con los Estados de cada provincia. ¿De qué forma? Ofreciendo, entre otras cosas, escuelas sin arancel para sus alumnos y alumnas. Como siempre, los hechos hablan por sí solos: Fe y Alegría es un referente nacional en lo que concierne a solidaridad y a aportes relevantes.

Racing Solidario, por su parte, comenzó sus gestiones en el año 2008, junto al reconocido sacerdote Juan Gabriel Arias, quien fue el primer cura que integró una Comisión Directiva, en este caso durante la presidencia de Rodolfo Molina. Cuatro años después, en el 2012, el ya mencionado Miguel Guidardini se incorporó como profesional del área de Responsabilidad Social.

Fe y Alegría está presente
Fe y Alegría está presente en varias provincias de Argentina

En este marco, el Club Atlético Racing Club es una de las instituciones deportivas que más promueve la responsabilidad social. Entre las actividades que organiza, realiza más de 100 acciones anuales propias o con más de 40 aliados estratégicos.

Los temas que se trabajan y afrontan con dedicación son la salud, la educación y el desarrollo humano. Al mismo tiempo, desde este lugar se promueven valores esenciales para el deporte, a través del programa Fútbol para el Cambio Social, entre otros.

Los aportes para la campaña Un gol por la Educación se pueden hacer desde Mercado Pago o a través del sitio web de Fe y Alegría. Seguir a la ONG a través de Instagram y de Facebook es, también, una forma de apoyar su trabajo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y