
Con más de 500 asistentes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y otros cientos que siguieron el evento de forma online, se celebró la séptima entrega de los premios FLOR. Con la Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables como principal impulsor de este galardón destinado a las organizaciones que trabajan por la diversidad social, la visibilidad de las buenas prácticas, y fomentar un diálogo más amplio y enriquecedor en los espacios de decisión, se volvió a reconocer las acciones que realizan las grandes empresas, Pymes, ONGs y organismos públicos de Argentina y Latinoamérica.
“Estoy muy emocionada por los 10 años pasados, pero también por todo lo que podemos hacer todas las personas que vinieron a escuchar, a emocionarse y aprender con nosotras; así que tenemos mucho por hacer. Creemos que vamos muy bien, pero falta mucho. Empezamos cinco y ahora somos más de mil, pero queremos que seamos millones de personas en este camino”, señaló a Infobae Andrea Grobocopatel, directora de la Fundación, tras la entrega de premios.
En esta séptima edición, que significó el décimo aniversario de la Fundación FLOR, los galardonados mostraron como las acciones que realizan permiten generar un cambio en la sociedad.

Además de mostrar un camino hacia un futuro más inclusivo y lejano de estereotipos. Fue un momento lleno de emociones, pero también rebosante de aprendizaje e inclusión.
“Es el corolario de mucho trabajo. Para mí la inclusión, la igualdad y la equidad son palabras que uso todos los días. Me parece son la clave, sin importar en qué sector que estemos o en qué lugar. Tenemos que cultivarlas”, afirmó Grobocopatel, quien además auguró un camino “donde cada uno pueda ser libre de elegir lo que quiere ser, dónde quiere estar, cómo quiere presentarse y creo que el resto tenemos que aprender a vivir, respetar y acompañarnos, a cooperar para que cada uno sea feliz con lo que quiera hacer”.
Quiénes fueron los ganadores de los premios FLOR
En cada una de las categorías, la inclusión, la diversidad y también la mirada hacia un futuro diferente se hicieron presente. Ante cada propuesta y realidad, los aplausos marcaron el ritmo del evento. Es estos premios buscan reconocer a las organizaciones que trabajan de manera íntegra, equitativa y diversa, con buenas prácticas y valores en pos de una sociedad más justa e inclusiva.
En ese sentido, en la categoría Grandes empresas, Globant fue distinguido por su compromiso global y local con la diversidad como factor clave para la innovación y el propósito del negocio. “Para nosotros es un orgullo estar acá y poder compartir lo que estamos haciendo porque estamos en una industria compleja que a nivel global cuenta con una presencia de 80% hombres”, resaltaron sus representantes.
En tanto, Demoliciones Mitre fue reconocido en la categoría PYME. Su representante destacó cómo, desde su lugar, lograron posicionar a la mujer en un sector “tradicionalmente” masculino, como es el de la construcción.
Mientras que para la categoría ONG’s, la Asociación Civil Impacto Digital obtuvo la distinción. Tras alzarse con el galardón, sus representantes se mostraron agradecidas por el reconocimiento y afirmaron que desde su lugar trabajan con una gran diversidad de poblaciones. “Trabajar la diversidad es un desafío importante, pero lo tenemos como principio”, destacaron.
Por otro lado, en la categoría LATAM quienes recibieron menciones especiales fueron el Grupo Entregas, de Ecuador, y WeAmericas, una organización que se despliega por gran parte de América Latina.
Para finalizar, la mención especial en la categoría sector público estuvo destinada para la Subsecretaría para Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por tener buenas prácticas de gestión de la diversidad.
Las organizaciones que se postularon fueron evaluadas por un jurado de honor compuesto por: Ana Inés Álvarez (Directora Ejecutiva de Fundación AVON), Francisco Ortega (Senior Partner de McKinsey), Gala Díaz Langou (Directora Ejecutiva de CIPPEC), Iván de Pineda (personalidad destacada), Kurt Frieder (Presidente de Fundación Huésped), Laura Gaidulewicz (Directora de Binden) y Virginia Genovesi (Vocal de Fundación FLOR).
“Valoramos mucho la participación de tantas empresas y organizaciones por postularse. Estamos tan satisfechos por entregar los Premios FLOR. Sentimos que cada vez se necesita más el trabajo conjunto y en red dentro de las organizaciones para lograr la inclusión social en todos los sectores de nuestra sociedad. Desde la Fundación celebramos que cada vez más empresas se sumen a lograr generar espacios de integración”, afirmó Grobocopatel.
Y como si se tratara de un viaje al pasado, Infobae le pidió que recordara sus primeros momentos y los motivos que la llevaron a impulsar este premio como un mensaje a esa mujer que buscaba dar una vuelta de página en la sociedad. “A esa Andrea le diría, y me voy a emocionar, que estamos cumpliendo el desafío con mucha pasión. Y queda por hacer, pero que vamos muy bien”, concluyó Grobocopatel.
En ediciones anteriores, las Grandes Empresas que fueron reconocidas son: Johnson & Johnson (2021), Banco Santander (2020), SAP (2019), Arredo (2018), Accenture (2017) y Gire (2016).
En tanto, en la categoría ONGs, los premiados habían sido: Fundación Visibilia (2021), Fundación Gran Chaco (2020), Fundación SIMAS (2019), Fundación Todavía es Tiempo (2018), Fundación Diagonal (2017) y Fundación Discar (2016).
Por su parte, en la categoría Pymes los galardonados son: Grupo Advance (2021), Viviendas Asistidas (2020), En Casa (2019), Zang, Bergel y Viñes Abogados (2018) y Veneta Rosario (2016).
Por último, los galardonados que se habían enmarcado en la categoría LATAM fueron: Ecofem (2021), Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ingeniero Valentín Virasoro (2020), Museo de Arte Popular José Hernández (2019) por la categoría Sector Público; Banco BHD León (2021), Fundación Paraguaya (2021) y Grupo LILA (2020).
Vale recordar que la Fundación FLOR impulsa a las personas y a las organizaciones a descubrir el valor que aporta la diversidad, logrando este objetivo a través de actividades que promuevan la inserción de mujeres en posiciones de liderazgo, fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad y busquen el surgimiento de líderes responsables.
Además, la Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) tiene como objetivo potenciar a personas con buenas ideas y promover instituciones sólidas y fuertes con buenas prácticas de gobierno, que gestionando la diversidad sean sustentables.
La misma, a través de sus actividades, promueve que valores como la inclusión, la responsabilidad, generosidad y la solidaridad sean fuente de crecimiento, sustentabilidad, respeto y paz.
*Con fotografías de Gustavo Gavotti
SEGUIR LEYENDO
Dos jóvenes chefs premiados por la Guía Michelin: cómo piensan y por qué redefinen la alta cocina argentina
Nicolás Tykocki y Augusto García están al frente de restaurantes de Buenos Aires y Mendoza que fueron destacados en la prestigiosa plataforma culinaria. Con menos de 32 años, cuáles son sus filosofías de trabajo y qué visión tienen sobre la juventud en la gastronomía

Guía para una Pascua saludable: cómo elegir el chocolate ideal para disfrutar de manera equilibrada
En esta fecha, se puede optar por productos de mejor calidad nutricional y controlar las porciones para evitar un consumo excesivo de azúcar

Embriones de ratón creados sin óvulos ni espermatozoides: el avance científico que busca generar órganos para trasplantes
La innovación biotecnológica del Instituto Weizmann permitió crear modelos embrionarios sin la necesidad de fertilización en busca de nuevas oportunidades para el desarrollo de órganos y tejidos

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. Cuáles son los factores de riesgo y qué se debería hacer para afrontar mejor la enfermedad, según expertas consultadas por Infobae
Cómo prevenir el hígado graso, una enfermedad silenciosa que afecta a más del 30% de la población
Se trata de una patología con amplia prevalencia y que avanza con rapidez. En el Día Mundial del Hígado, este año bajo el lema “la comida es medicina”, recuerda que una dieta saludable es el primer paso para prevenir esta afección
