![El Ministerio de Turismo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSA23E6YLRG7XHAR4JI4TXH3RA.jpg?auth=1b8a55e4d63d08d4bc7cda91f0feb1651a464a5add001435b4f7f2e25d96106d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció este jueves un crecimiento en el sector turístico nacional -tanto en el mercado doméstico como receptivo-, con un 17% de progreso en los vuelos turísticos de Aerolíneas Argentinas teniendo en cuenta sus 20 destinos más importantes con respecto a los niveles de la prepandemia.
Durante la presentación se dio a conocer que julio fue el primer mes que superó la cantidad de pasajeros que la aerolínea nacional tenía en 2019 para la misma fecha, así como que el sector lidera desde hace seis meses el crecimiento en términos de empleo registrado.
Entre los destinos más visitados se encuentran las provincias de Río Negro, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Chubut, Tierra del Fuego, Misiones y Santa Cruz; siendo Bariloche la ciudad más exitosa en términos de ingreso de turistas del exterior.
El titular de la cartera, Matías Lammens, resaltó la importancia de los países limítrofes en el turismo receptivo; con Uruguay y Brasil como mayores impulsores: de los 82 mil pasajeros transportados por la línea aérea nacional en julio, 60 mil de ellos eran brasileños.
Es por eso que se destacó el rol de los viajes directos desde Brasil hacia las provincias, como los vuelos desde San Pablo hacia Salta, Tucumán, Córdoba, Bariloche, San Martín de los Andes y Calafate -que tienen una frecuencia de dos veces por semana-.
![El ministro detalló que está](https://www.infobae.com/resizer/v2/URSXHEIOZZBMPEKJ4BM65R4YXY.jpg?auth=c10ae216cbba2ade0b0dcac5bbe94c8bea4cebe9cb01bca8fa246a1d9bc414b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Por supuesto sabíamos que el turismo de países limítrofes era el que primero se iba a reactivar, que es lo que está pasando en todo el mundo. Cuando hacíamos las estimaciones sabíamos que íbamos a tener una muy buena temporada de invierno. Lo que no esperábamos sinceramente eran estos números, estos 5,2 millones de personas y 420 mil turistas extranjeros”, explicó el funcionario.
Además, Lammens detalló que, actualmente, está viajando a la Argentina un 6% más de turistas uruguayos que en 2019; siendo la campaña de promoción realizada por el Ministerio en colaboración con el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística) uno de los motores.
En cuanto a la razón del crecimiento, se subrayó el rol de Previaje, el programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de los viajes dentro de la Argentina: “Fue la posibilidad de mostrarle no solamente al sector sino a la sociedad en su conjunto que hacía falta un Estado presente, innovador, creativo, que se anime, que genere también esta interacción con el mundo privado. Previaje recupera 8,3 de cada 10 pesos que se gastan”.
!["Las proyecciones que tenemos indican](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSX2IGZODVD6HBR7VDJLP22DEM.jpg?auth=126456aa67c034450283d567e10c26253b7dd87b1803a1c3a0fc2ddf6945f96b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Las organizaciones mundiales de turismo han dado a conocer el lunes pasado que los destinos en las Américas van a recuperar entre un 50 y un 60%. Nosotros en julio llegamos al 60% de recuperación con respecto al mismo mes de 2019. Las proyecciones que tenemos indican precisamente que vamos a estar superando el 50% de acumulado a fin de año, con una posibilidad de llegar al 60%”, agregó Ricardo Sosa, titular de INPROTUR.
Los anuncios fueron realizados en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, y participaron de la presentación Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas; Alexis Guerrera, ministro de Transporte; Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro; Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Inprotur; Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de Salta, Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo de Mendoza; y Yanina Martínez, secretaria del Ministerio de Turismo; entre otros funcionarios públicos y empresarios del sector privado.
La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS
En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública
![La revista The Lancet criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICKRJSFIKHI7YJLC5CY6YOSXM4.jpg?auth=0d1850eff1089fbd3b9cd3c54e8ecc9d938bed860637e217d2f6d36373ebd04e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cine y ciencia: las 7 películas que narran los mejores milagros médicos
La revista GQ propone esta selección de filmes que han retratado con mayor impacto los avances médicos que desafiaron lo imposible, mostrando cómo la ciencia y la perseverancia han logrado verdaderos milagros en la vida real y en la ficción
![Cine y ciencia: las 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MS6XA477ZESLMGFHBZDQ2ZGHU.jpg?auth=d0aade272d7b20842b274650eef02b30b0d333280cf11ef4dc9f7560928ba82b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio desmiente el mito de los 21 días: formar un hábito puede llevar casi un año
Investigadores concluyen que las creencias sobre rutinas rápidas no siempre son ciertas. La repetición y el estímulo son mucho más relevantes, según Vanity Fair
![Un estudio desmiente el mito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYCQJL6D7REM7MN2MOKCUYRYPE.jpg?auth=36288a56c7d829bbdd07d4854f22f88439b1718ac6d4258d40162af505a9acd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia encontró la clave para cocinar el huevo perfecto, con mejor textura y más nutrientes
Investigadores italianos descubrieron que variar la temperatura del agua en ciclos controlados mejora la cocción, optimizando la consistencia de la clara y la yema
![La ciencia encontró la clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/NPGI6RMAI5D5TDY4NVUMBQ533A.jpg?auth=ad6dc975491113a82b4df28ed4f872f076790947699c4001e7ba9aec95e81e49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A qué se dedican los hijos de Bill Gates y por qué no heredarán toda la fortuna familiar
El cofundador de Microsoft, figura emblemática del mundo tech, compartió reflexiones que transforman la percepción sobre acumulación de capital y legado personal
![A qué se dedican los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWOF7NQ7GBHO5I44HI7AT4PBL4.png?auth=2a864d467c8aebf71ddce19e55b7f55574dfc5def3af3b4556ebbd54f0442c92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)