
Tres diseñadoras de renombre nacional e internacional le confiaron a Infobae momentos únicos. Desde un desfile que se convertirá en emblemático, hasta una colección que marcará tendencia, Agatha Ruiz de la Prada, Patricia Profumo y Maureene Dinar dijeron presente con estilo, lujo, elegancia y sofisticación.
En una de las mejores puestas en escena de los últimos años, se realizó el pasado fin de semana en la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento, Uruguay, un impactante desfile con la icónica diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada y los extraordinarios diseños de la argentina Patricia Profumo.

20 modelos de primer nivel participaron de un evento que sin dudas quedará en la historia de la remodelada Plaza de Toros Real de San Carlos. Para esta ocasión, la prestigiosa diseñadora argentina decidió compartir lo mejor de su reciente colección y los colores distinguidos fueron los blancos, negros, rosados y rojos.
Invitada para abrir esta majestuosa la pasarela, Profumo presentó una vasta selección de prendas elaboradas con géneros sofisticados tales como gasas, encajes bordados, encajes con trabajo en 3D, transparencias, tules y cueros.

Carolina De Cunto, una de las marcas uruguayas más relevantes en materia de fabricación en cueros, fue la encargada de fabricar, customizar con pintura a mano y calzar a las modelos en el desfile, con un diseño increíble y exclusivo elaborado por Agatha Ruiz de la Prada, que ha llevado una gran preparación y creatividad.
La gran responsable de éste gran éxito fue la reconocida organizadora María Inés Rodríguez, quien trabajó arduamente durante meses para hacerlo posible. Estuvo presente el Intendente departamental de Colonia, Carlos Moreira, junto con Roque Baudean, Director Nacional de Turismo, y figuras como Flor de la V, Alejandra Maglietti, Lucía Ugarte, Fernanda Merdeni, y los uruguayos Santiago Comba y Clipper.

En 2020, la diseñadora Maureene Dinar no pudo presentar su colección de invierno y, en una charla pasada con Infobae, contó lo que le pasó: “Tenía todo programado para hacer el 22 de marzo, estaba lista para hacer la campaña, el fotógrafo, la agencia de modelos, el desfile programado para abril. Pero me di cuenta de que el coronavirus estaba avanzando y tomé la iniciativa de hacer un parate el 9 de ese mes, y poco después llegó también la cuarentena”.
Dinar contó que a esa colección la había diseñado con mucha energía, pero supo que no la iba a poder presentar y, mucho menos, realizar un desfile, dado que “todos los eventos se apagaron”. Sin embargo, esos sentimientos de incertidumbre acabaron cuando pudo hacer su colección de verano “Back To Life”. Allí, fusionó todas sus líneas (alta costura, couture, prêt couture y urbano) y se reinició con esperanza y creatividad, buscando luz en las prendas para una armar una colección dinámica cómoda, fresca y cuidada. Esa fue una colección de verano glamorosa, práctica, joven, simple, pero sin perder el espíritu del arte de cada prenda.

Más adelante, tocó el turno de la colección de invierno 2021, a la que llamó “Dreams″, como parte de los cambios que se atravesaron a lo largo de los dos años: anhelos postergados, cumpleaños, bodas y eventos sin celebrar, viajes sin realizar y sueños sin poder cumplir. “Todo eso me llenó de nostalgia y así nació Dreams, una colección que hace que siga haciendo soñar y que no perdamos la fe ni los sueños”.
Ahora, la diseñadora, que ya lleva más de 40 años en la industria generando prendas creativas, presentó “La Vie Est Belle”. Según reconoció la especialista en moda, la elegancia y sofisticación son el eje central de esta colección otoño/invierno 2022. Con su novedosa propuesta, Dinar invita a fortalecer la confianza y gran sensualidad de aquellas mujeres que se arriesguen a llevar estos diseños únicos.

“La colección está inspirada en la practicidad y en el movimiento, y fue pensada para una mujer práctica e impecable que busca intercambiar las prendas de su guardarropa. Todo está trabajado en base a una mujer que se construye día a día y busca la perfección de lo simple a lo elegante”, reveló en diálogo con este medio.
La colección consiste de una serie de prendas customizadas y diseños hechos a mano. Si bien todas tienen un touch de originalidad que hace de aquellas piezas algo distintivo, se mantiene el mayor nivel de sofisticación. Sacos pintados a mano, uso de materiales diversos, fusiones de texturas y sensaciones, géneros intervenidos, furry, flecos, transparencias y brillos se encuentran presentes en esta temporada.
Innovar en las combinaciones, transformándolas en belleza y creando constantemente arte en la moda, es un sello intachable en Maureene. Se continúa con la línea de elaborar piezas dinámicas que representen el espíritu de una mujer sin miedos, reflejando elegancia, seguridad, juventud y modernidad. Una colección que representa el espíritu de este tiempo, logrando infundir confianza personal y alta sensualidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”
Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres
Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas



