Científicos del Conicet hallaron restos de un antepasado de un mamífero de 220 millones de años

Ocurrió en el Parque Nacional Talampaya de La Rioja

Guardar
La Formación Los Colorados en
La Formación Los Colorados en el Parque Nacional Talampaya de la Rioja donde científicos del Conicet hallaron restos de un antepasado de un mamífero que vivió hace 220 millones de años (Conicet)

Un grupo de investigadores del Conicet descubrieron restos de un antepasado de un mamífero que vivió hace 220 millones de años en afloramientos de la Formación Los Colorados en el Parque Nacional Talampaya de la Rioja.

Los paleontólogos encontraron restos de un cráneo correspondiente a un probainognathio, una especie de cinodontes que vivió durante el periodo Triásico Superior, hace 220 millones de años, y cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Scientific Reports.

Los científicos bautizaron a la especie encontrada con el nombre de Tessellatia Bonaparte, en honor a José Fernando Bonaparte, investigador del CONICET, y uno de los impulsores de la paleontología de vertebrados en Argentina.

Es importante destacar que, hasta el momento, en la Formación Los Colorados, célebre por el hallazgo de grandes reptiles, sólo se habían hallado unos pocos restos de cinodontes, también de pequeño tamaño. Es en este contexto que los autores del estudio renovaron los esfuerzos de exploración de esta unidad y desde 2014 se encuentran trabajando activamente en su análisis paleontológico y geológico, con resultados muy promisorios.

Los investigadores estudiaron este fósil a través de tomografías computadas debido a la fragilidad de los huesos y el pequeño tamaño de los restos, que dificultaba la remoción de la roca de manera mecánica, y que también complicaba el acceso a las características internas del objeto analizado.

Las mecánicas de estudio combinaron el uso de rayos X y las tomografías computadas con neutrones. Leandro Gaetano, investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” explicó que “mediante estas tomografías, aún poco usuales en paleontología, fue posible estudiar con detalle la anatomía del cráneo, la mandíbula y la dentición”.

Además, consideró que mediante el uso de estos instrumentos “se pudieron analizar estructuras que no hubieran sido accesibles de otro modo, como el reemplazo dentario y el recorrido de algunos nervios craneanos en el hocico, que sugieren la presencia de vibrisas”.

Según informó Télam, una de las particularidades de este hallazgo es la forma de la dentición, en especial con las formas basales, precisó el CONICET en un comunicado.

“Este tipo de características son las que hacen de Tessellatia un mosaico y vuelven muy complicado clasificarlo”, señala Fernando Abdala, investigador del CONICET en la Unidad Ejecutora Lillo (UEL, CONICET - FML). La investigación, publicada en Scientific Reports, ofrece el análisis filogenético de cinodontes más completo realizado hasta el momento, tanto por el número de taxones incluidos como por la cantidad de características involucradas.

Ilustración de un Tessellatia Bonaparte
Ilustración de un Tessellatia Bonaparte (Conicet)

Aunque el trabajo ubicó a la nueva especie en una posición basal en el árbol filogenético de los cinodontes, no muy cercana al origen de los mamíferos, los investigadores afirmaron que “esta ubicación puede ser provisoria”.

“Se trata de una clasificación momentánea. Las filogenias siempre están en construcción, por lo que es posible que la nueva información modifique el actual lugar de Tessellatia en el árbol”, señala Abdala.

Asimismo, los investigadores realizaron el primer análisis biogeográfico cuantitativo para este grupo de animales, lo que permitió reconocer diferentes eventos, como diversificaciones y dispersiones.

“Estudiar la historia biogeográfica de un grupo significa tratar de entender cuestiones como dónde se originó el linaje, cómo se dispersó por el mundo, hasta dónde llegó, y en qué lugares y cuándo se extinguió”, consideró Federico Seoane, investigador del Conicet y del trabajo.

El investigador afirmó que el trabajo resalta que el Triásico argentino y sudamericano es de gran importancia en el registro de cinodontes basales, que permiten reconstruir el mosaico histórico de los antecesores de los mamíferos.

SEGUIR TRABAJANDO:

Guardar

Los 8 mejores destinos gastronómicos para visitar en el 2025

Algunas ciudades y regiones sobresalen por su diversidad en la cocina, con recetas arraigadas en la historia y creaciones contemporáneas. Guía de lugares donde conviven tradición e innovación

Los 8 mejores destinos gastronómicos

Las posturas al dormir que pueden mejorar o perjudicar el sueño, según los especialistas

Algunas favorecen los ronquidos y la apnea, mientras que otras hasta pueden evitar las arrugas. Cuáles son más las recomendadas según distintas afecciones y cómo bajar el estrés nocturno para lograr un descanso reparador

Las posturas al dormir que

El segundo cerebro: cómo el intestino controla tu estado de ánimo

En La Fórmula Podcast, el médico gastroenterólogo Ignacio Caldo explicó cómo el deterioro de la microbiota intestinal impacta en el bienestar emocional y se manifiesta a través de diversos síntomas. Además, advirtió acerca de los estresores crónicos propios de la vida moderna y compartió valiosos consejos para adoptar una alimentación equilibrada que favorezca la salud de los microorganismos

El segundo cerebro: cómo el

La crisis de los humedales amenaza a los flamencos andinos y de la puna

Hoy es el Día Mundial de los Humedales. Un estudio publicado por la editorial de la Universidad de Cambridge advierte sobre cuáles son los factores que ponen en riesgo a dos especies emblemáticas. Qué medidas proponen para su conservación

La crisis de los humedales

Desconectarse para conectar: la nueva revolución de la Generación Z son los encuentros reales

Lejos de los algoritmos y las interacciones virtuales, un estudio reveló que el 66% de los jóvenes prefiere las reuniones en persona que las virtuales. Cómo lo logran en un entorno cada vez más digitalizado

Desconectarse para conectar: la nueva