Las 13 mejores fotos de ChoriFest, el festival que reúne a los fanáticos del popular sándwich argentino

Ayer se llevó a cabo en el Hipódromo de Palermo el encuentro que ofrece las más ricas variedades del choripán. Con entrada libre y gratuita, hoy -y hasta la medianoche- se lleva a cabo la segunda y última jornada. Las postales más tentadoras

Guardar
(Fuente)
(Fuente)

Para los amantes del asado, el chorizo es sin dudas la entrada perfecta que antecede la carne. Cómo no podía ser de otra forma, esta popular comida argentina tiene un lugar para disfrutar con las más ricas opciones. Durante la jornada de ayer y hoy (hasta la medianoche) se lleva a cabo ChoriFest, el encuentro que reúne en el Hipódromo de Palermo a los fanáticos de esta comida.

(Fuente)
(Fuente)

El chorizo, el famoso embutido, el que tanto gusta a los argentinos y que fue mundialmente reconocido al ser rankeado como uno de los mejores sándwiches del mundo con cuatro estrellas, según la revista especializada en comidas típicas Taste Atlas, atrajo la atención de una gran cantidad de gente que en el día de ayer se hizo presente para disfrutar de esta comida.

(Fuente)
(Fuente)

Coincidiendo con Carnaval, la celebración más pintoresca y el plato más popular, se unieron en un mismo fin de semana, con entrada sin cargo y atractivas propuestas para toda la familia.

(Fuente)
(Fuente)

ChoriFest reunió a más de 30 puestos y food trucks que ofrecieron una gran variedad de choripanes diferentes, desde los tradicionales hasta choris de autor, con distintas carnes, panes y aderezos.

(Fuente)
(Fuente)

Cocineros y parrilleros sorprendieron al público con sabrosas creaciones, clásicas o audaces, para todos los gustos.

(Fuente)
(Fuente)

La Comparsa “La Majestuosa”, con bailarines y bailarinas de primer nivel, integrantes de las comparsas más conocidas de los carnavales de Gualeguaychú y Concordia, fue encargada de animar el ChoriFest de Carnaval.

(Fuente)
(Fuente)

Fueron más de de 40 minutos de show con música, los bailarines vistiendo tocados y espaldares con plumas, trajes brillosos y coloridos. Hubo más de 40 bailarines

(Fuente)
(Fuente)

¿Algunos ejemplos de los choris que se sirven? Chorizo de cordero, con cebolla roja, yogurt, pepino, hierbabuena y batata; chori vegetariano, con berenjena, espinaca, queso de cabra y miel; choripán ahumado, con hongos, lechuga, naranja y ajo; choripán tradicional con criolla en campo de campo; y muchas opciones más. Será una gran oportunidad para homenajear a este emblema de nuestra cocina tradicional.

(Fuente)
(Fuente)

También se pueden disfrutar otras exquisiteces de la parrilla argentina: mollejas, vacío, tiras de asado, bondiolas, lomitos, costillares; y además, empanadas, vinos, cervezas artesanales y postres. Asimismo, habrá propuestas veganas y sin tacc.

(Fuente)
(Fuente)

Esta edición de CHORIFEST, que convoca a los mejores choripanes de Buenos Aires y alrededores, también tiene espacio para la diversión y el festejo de carnaval: además de la comparsa, hubo puestos de maquillaje, ruletas para ganar premios, malabaristas, DJs y muchas atracciones más.

(Fuente)
(Fuente)

ChoriFest es un evento apto para todas las edades, con opciones para grandes y chicos. El festival cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.

(Fuente)
(Fuente)

El “chori”, que fue mencionado en Taste Atlas, compitió con otros sándwiches muy famosos como lo son el smoked meat de Canadá, el croque monsieur de Francia, y el avocado toast entre otros reconocidos platos sandwicheros que se comen a lo largo y a lo ancho del planeta. La revista lo describió como: “El choripán es la comida callejera argentina definitiva, un sándwich que consiste en chorizo, con una variedad de condimentos dentro de un pan crujiente. Por lo general, se consume sobre la marcha, ya que se vende principalmente en puestos callejeros en toda América Latina”.

(Fuente)
(Fuente)

Se describe a sí mismo como “un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos”, presenta un mapa mundial de alimentos interactivo con íconos de platos que se muestran en sus respectivas regiones y supuestamente contiene casi 10,000 platos, bebidas e ingredientes, así como 9.000 restaurantes.

Fotos: Gentileza ChoriFest

Guardar

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos

Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times

De cárceles a hogares: el

Comer carbohidratos a la noche, ¿realmente engorda o es solo un mito?

La idea de que los hidratos nocturnos se convierten en grasa ha sido desacreditada por especialistas. Según informa Women’s Health, la clave radica en el balance energético, la actividad física y el tipo de nutriente

Comer carbohidratos a la noche,