
El verano es la época en la que suelen aparecer los episodios de sangrado nasal o epistaxis. Pueden ocurrir tanto durante como después de la exposición al sol. Son más comunes en niños y en adolescentes.
Son frecuentes también en las personas con antecedentes de alergia, en quienes el solo roce de la mano sobre las fosas nasales puede desencadenar un sangrado repentino porque la congestión permanente dilata los vasos sanguíneos. También aparecen en quienes usan gotas nasales descongestivas y en quienes tienen alteraciones del tabique nasal.
La epistaxis, como cualquier cuadro hemorrágico, asusta mucho. Si bien en la mayoría de los casos el cuadro cede de manera espontánea, para los especialistas en otorrinolaringología es siempre una emergencia.
En los niños, puede ocurrir por la presencia de parásitos o por la introducción de cuerpo extraños en las fosas nasales, ya que es muy frecuente que los niños se metan objetos pequeños en la nariz, producto de su curiosidad, y el intento por extraerlos con maniobras caseras puede ocasionar el sangrado.
En los adolescentes con epistaxis a repetición es importante descartar el diagnóstico de angiofibroma, un tumor benigno muy frecuente en esta etapa de la vida. En los adultos, el sangrado puede deberse a tumores benignos o malignos.
Los traumatismos craneales por caídas o traumatismos en la nariz también pueden causar sangrado, que pueden ser leves o profusos.
El sangrado ocurre porque en las fosas nasales hay una gran red de vasos sanguíneos; una de sus principales funciones es calentar el aire que inspiramos cuando pasa por la nariz. Es importante recordar que la mayoría de los sangrados provienen de la parte anterior del tabique nasal, zona muy vascularizada.
El cuadro se complica cuando la hemorragia es incesante y, a pesar del tratamiento, es difícil de frenar.
Recomendaciones en caso de sangrado nasal

- Lo más importante es lo más difícil, mantener la calma
- Usar guantes
- Respirar por la boca
- Colocar la cabeza y el cuerpo hacia delante
- Taponar con algodón embebido con agua oxigenada
- Presionar a modo de pinza con los dedos índice y pulgar durante al menos 15 minutos
En caso de que estas medidas no logren reducir el sangrado, es importante concurrir a un centro asistencial. Si el sangrado es abundante, puede tratarse de un sangrado posterior, por lo que la consulta con especialistas otorrinolaringólogos debe realizarse de manera urgente.
Es muy importante también saber qué evitar caso de sangrado nasal:
- No colocar la cabeza hacia atrás, para que la sangre no vaya a la garganta, ya que puede causar asfixia)
- No utilizar gasas embebidas con vinagre o alcohol para realizar un tapón
- No usar remedios caseros

Las medidas de prevención para la epistaxis son las siguientes:
- Evitar la congestión crónica en las personas alérgicas
- Evitar la presencia de parásitos en los niños
- Usar gorras y sombreros mientras dure la exposición al sol
- Evitar permanecer bajo el sol entre las 10 y 16 horas
Dra. Stella Maris Cuevas (MN: 81701) es médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)
SEGUIR LEYENDO:
¿La felicidad se puede entrenar?: las claves que da la ciencia para alcanzar el bienestar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli detalló en su columna de Infobae en Vivo la influencia de los neurotransmisores, el propósito vital y hábitos cotidianos en el bienestar. Aportó herramientas prácticas para estar mejor en el día a día

La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”
Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata. En Infobae en Vivo, contó el detrás de escena de la transmisión

Orlando Bloom perdió 14 kilos para la película “The Cut”: cómo fue la rutina extrema que siguió con supervisión profesional
El actor británico detalló los efectos físicos y psicológicos sufridos durante su transformación para la película que se estrenará esta semana

Receta de budín de pan con leche condensada, rápida y fácil
El clásico de la pastelería casera suma dulzura y suavidad con un ingrediente especial, logrando una preparación práctica y deliciosa que se adapta a cualquier reunión o sobremesa familiar
