
Los números son contundentes y el sabor también: 15.000 huevos, 7.000 porciones y una sartén de 4,3 metros de diámetro y esto solo por mencionar la omelette más grande. Además, también se podrá disfrutar de otra preparada para personas celíacas.
La fiesta tendrá lugar mañana, 5 de diciembre, desde las 10 en el Parque Fortunato Chiappara de la localidad de Pigüé. Es la 22a. Edición de la Omelette Gigante Gratuita, una celebración única en Sudamérica. En esta oportunidad se romperán 15 mil huevos y se entregarán alrededor de 7.000 porciones de manera gratuita a los concurrentes, informaron los organizadores.
Esta fiesta, única en América Latina, se lleva adelante una vez al año en esta ciudad bonaerense ubicada a 580 kilómetros al sudoeste de la Capital Federal, ya que allí se encuentra la colonia francesa más grande del país, recorrida en 1987 por el entonces presidente François Mitterrand en su visita a la Argentina.
La Omelette Gigante Gratuita de Pigüé es una comida que inicia su tradición 1979 en Bessierès, Francia. Luego pasó a otras ciudades de ese origen en Bélgica, Canadá, Estados Unidos, las Islas de Nueva Caledonia en Oceanía y finalmente llegó a Argentina.

Este curioso evento de realización anual lo organiza la Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante en una sartén de 4,30 metros de diámetro, donde se cocinan huevos, jamón, perejil y cebollitas de verdeo.
A pesar de que este año se preparará con 15.000 huevos, el tiempo de rotura y batido no superará los 45 minutos ya que se cuenta con un experimentado equipo de 5 grandes maestros, 18 caballeros, 30 cofrades y 20 ayudantes. Otros 45 minutos se necesitarán para poder degustar la exquisita omellette.
Una vez calentada la sartén, se verterán 30 litros de aceite y con el aceite caliente los cocineros pondrán a dorar el jamón, para luego agregar la cebolla de verdeo y el perejil.
Tras la cocción, se invitará a las aproximadamente 7.000 personas concurrentes a que se acerquen a la sartén. Allí se les servirá a todos en aproximadamente 40 minutos, incluyendo la entrega de platos y tenedores desechables, su porción junto a una rodaja de los panes caseros de 3,30 metros y 30 kilos que se preparan cada año para este espectáculo.
Además, como ocurre desde hace 7 años, habrá una preparación especial para celíacos, en otra sartén, con la rotura de 1.000 huevos y un pan especial que acompañará cada porción.
De acuerdo a uno de los principios de la Cofradía Mundial, todo será totalmente gratuito para el publico. Los recursos para solventar los gastos fueron obtenidos a través del auspicio de empresas locales, regionales y nacionales.
Los huevos, como ocurre desde hace años, los donará la Granja San Miguel, mientras que los panes de 3 metros, los elaborará la Panadería La Primavera de Pigüé, informaron los organizadores.
Pigüé, ciudad cabecera del partido de Saavedra, en la provincia de Buenos Aires, fue fundada el 4 de diciembre de 1884 por los franceses Clemente Cabanettes, Eduardo Casey y Francisco Issaly, cuyos nombres llevan hoy las principales calles de la ciudad.
Por ese vínculo con Francia la ciudad fue designada sede de la Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelet Gigante, originaria del país galo, por lo que desde hace 22 años los festejos se realizan con la elaboración de este plato tradicional.
SEGUIR LEYENDO
La dieta que sigue Jennifer Lopez para acelerar su metabolismo y mantenerse en forma a los 55 años
Basada en alimentos integrales y ejercicios específicos, su rutina busca mejorar la calidad de vida

Glamour sin transparencias: el desafío de la alfombra roja en Cannes 2025
El prestigioso festival de cine y moda en la Riviera Francesa vuelve a ser el centro de atención, con estrellas que respetan el estricto código de vestimenta. Los mejores looks

¿Es normal hablar solo?, Esto dice la Psicología sobre el autodiálogo y las expresiones en voz alta
Pronunciar frases en solitario no es un signo de rareza, sino una herramienta clave para la autorregulación emocional y cognitivo

Los 9 síntomas poco conocidos de alergia en tiempos de cambio climático
Los efectos del calentamiento global no se limitan al clima extremo. Un estudio realizado por investigadores de Turquía y Estados Unidos demostró que también modifican cómo reacciona el sistema inmune de las personas

Cómo lavar frazadas, mantas de invierno y acolchados sin arruinarlos, rápido y fácil
La limpieza adecuada de los textiles de abrigo, ya sea a mano o en máquinas, ayuda a mantener la calidad, extender su vida útil y asegurar una higiene apropiada durante su uso y almacenamiento
