Fermentación suena a laboratorio químico. Sin embargo, se la puede realizar en la propia cocina para hacer diversas delicias, cuyo consumo se volvió tendencia.
Y aun a quien la palabra no le “diga” nada, seguramente ya comió o bebió algo fermentado, o bien escuchó hablar de estos productos, sin saber que se trataba de un fermento.
Cerveza, vino, pan de masa madre, son algunos de los más conocidos, pero entre los que últimamente se volvieron más conocidos se encuentran: el yogur, el alimento fermentado por excelencia; el kéfir, un producto que se elabora a partir de agua y frutas o leche; el kimchi, un plato de origen coreano confeccionado a base de diferentes vegetales mezclados con distintos tipos de especias, y el té de kombucha, que surgió casi por casualidad hace más de dos mil años en China, porque alguien dejó el té con azúcar y fermentó.
Pero, ¿qué es un fermento? Se trata de un alimento o bebida que ha sido transformado por la acción de microorganismos que consumen el azúcar dando como resultado, por ejemplo, ácido acético en el caso del vinagre, ácido láctico en el caso del yogur y los alcoholes en el caso, de por ejemplo la cerveza o el vino.
![Se trata de alimentos o](https://www.infobae.com/resizer/v2/BI4ADERF3JEEDMUJENJFGMPVLE.jpg?auth=80f5ca1b53aec0a3f3558ce681fddd0bd78c7a35394179ff6c15b6813650ae5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
O sea que un fermentado es un alimento que ha sido transformado por acción microbiana pero en forma controlada.
Y ¿cuáles son sus beneficios? Como generalidades podemos decir que los fermentos refuerzan el sistema inmune tanto del intestino como de todo el árbol respiratorio, o sea que refuerzan el sistema inmune contra las infecciones comunes.
Para quienes buscan saber si se trata de un alimento crudo o cocido, deben conocer que los fermentos se ubican en un lugar distinto entre lo crudo y lo cocido. Como decía, son alimentos transformados por la acción de estos microbios que de alguna manera hacen que se inhiban las bacterias patógenas. ¿Qué se necesita para que puedan conservarse? Cuidar mucho las medidas de higiene durante la preparación, tener utensilios limpios y trabajar siempre en lugares en donde no exista ningún tipo de contaminación cruzada.
![El té de kombucha, que](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX5SXU4YPBAZFPCHLLHAEUFPOI.jpg?auth=0f43de7b82501255287d9d3fbd4fe9e73c0dd24285049adc16919ae6bb5aa569&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los microorganismos vivos que contienen los alimentos fermentados tienen múltiples beneficios para el cuerpo humano, entre los que se destacan:
- Mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. Los alimentos fermentados pueden ayudar a restablecer la flora intestinal y con ello reducir algunos problemas digestivos como el colon irritable, la diarrea, el estreñimiento y la inflamación.
- Potenciar el sistema inmunológico. Mantienen la integridad de la mucosa intestinal que actúa como barrera impidiendo la entrada de patógenos. Además los microorganismos buenos compiten con los malos o patógenos.
-Se digieren más fácilmente. Para el organismo es más fácil separar los nutrientes de los alimentos fermentados, lo que permite aprovecharlos mejor. Por ejemplo, en el caso de la leche, la fermentación convierte a la lactosa en azúcares simples y eso permite que la gente intolerante a la lactosa puede consumir sin problemas fermentados lácteos como yogur o kéfir.
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
Video: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame /Edición de video: Rocío Klipphan/ Producción: Macarena Sanchez
SEGUIR LEYENDO
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos
Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times
![De cárceles a hogares: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/73RKQBUI6FDXDG3PA6B5NVI53E.jpg?auth=c9cabaabd106896b04bbb7cf615abccb8801725017ec7ac94a8110b55026db30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comer carbohidratos a la noche, ¿realmente engorda o es solo un mito?
La idea de que los hidratos nocturnos se convierten en grasa ha sido desacreditada por especialistas. Según informa Women’s Health, la clave radica en el balance energético, la actividad física y el tipo de nutriente
![Comer carbohidratos a la noche,](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2JIGBIBKFDBBOJJ4SUJFUCQKM.jpg?auth=da32607a959e8cbf1935bd00f09fb602ae883f56a9b4d9d3b4f624f1f4489089&smart=true&width=350&height=197&quality=85)