
En los capítulos anteriores hemos definido a la atención, entendida como aquel dominio encargado de establecer y mantener un estado de alerta que permite seleccionar estímulos, ideas o eventos importantes y dar respuesta a los mismos. Asimismo, se mencionaron cuatro tipos: selectiva, sostenida, dividida y alternada. En esta sección, se presentan los cuatro tipos de atención en profundidad.
En primer lugar, la Atención Selectiva refiere a lo que comunmente conocemos por “concentración”, es aquella capacidad para seleccionar y resaltar estímulos importantes en un momento determinado, mientras se inhiben otros. En segundo lugar, la Atención Sostenida refiere a lo que comunmente conocemos por “vigilancia”, es aquella capacidad para mantener una actividad atencional durante un periodo prolongado de tiempo. En tercer lugar, la atención Alternada refiere a la capacidad para cambiar el foco atencional de una tarea a otra. Por último, la Atención Dividida refiere a la capacidad de atribuir recursos atencionales a más de una tarea.
Es decir, es aquella función que nos permite llevar a cabo cualquier tipo de tarea que implique procesar diversos tipos de información y realizar dos o más actividades de forma simultánea.

En capítulos anteriores hemos comprendido y ejercitado la atención sostenida y focalizada, aunque es también fundamental, el ejercicio de este último tipo atencional, ya que la utilizamos en nuestro día a día para ser más eficientes, para el trabajo, para aprender y para diversas situaciones de nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo, cuando tomamos una clase, curso o capacitación, utilizamos nuestra atención dividida para atender a lo que el profesor nos está enseñando, a su presentación, a los gráficos explicativos que éste puede realizar en el pizarrón y a la toma de notas que llevamos en nuestros propios cuadernos. Incluso en aquellas situaciones donde mantenemos una conversación mientras estamos almorzando o al chatear por teléfono mientras estamos caminando, estamos haciendo uso de nuestra atención dividida.
Sabemos que nuestra capacidad atencional es limitada, al igual que nuestra memoria a corto plazo y de trabajo. Tanto la velocidad de procesamiento, como la capacidad a corto plazo, constituyen dos dimensiones básicas de la atención. Teniendo esto en cuenta, se han de presentar una serie de actividades que nos permiten ejercitar estas dos dimensiones y los diversos tipos de atención anteriormente descriptos, incluyendo la memoria de trabajo como un subtipo de atención más compleja que nos permite manipular la información mantenida en el almacenamiento temporal.
Ejercicio 1 para ejercitar la memoria de trabajo



Ejercicio para ejercitar la memoria de trabajo


Ejercicio para ejercitar la alternancia atencional

Ejercicio 4: para ejercitar la atención selectiva y dividida
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Receta de colita de cuadril al horno, rápida y fácil
Una opción sencilla y sabrosa permite disfrutar de carne jugosa en menos de una hora, ideal para quienes buscan practicidad sin resignar sabor en reuniones o almuerzos

Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno. La respuesta llevó al equipo a descubrir mecanismos naturales nunca antes estudiados

Resiliencia y sentido de propósito: las claves para mejorar la salud emocional y el ambiente laboral
Un estudio, realizado durante la pandemia en Estados Unidos, demostró que reconocer el valor del propio trabajo y fomentar el apoyo entre colegas y líderes puede reducir el desgaste emocional



