
Los “Murciélagos” volaron alto en Tokio: la Selección Argentina de fútbol para ciegos venció 2-0 a Japón, en la final, y se consagró campeona, por tercera vez consecutiva, del Grand Prix que se desarrolló en Tokio, torneo preparatorio para los Juegos Paralímpicos.
Los dos goles fueron anotados por Maximiliano Espinillo, a los 8 y 15 minutos del primer tiempo. Los Murciélagos empezaron el encuentro con la alineación: Germán Muleck; Froilán Padilla, Ángel Deldo, Federico Accardi y Maximiliano Espinillo. Promediando el partido ingresaron Ignacio Oviedo, Marcelo Panizza, Jesús Merlos y Brian Pereyra. No entró Guido Consoni.
“Los Murciélagos buscaron siempre variables en el ataque con la subida de Ángel Deldo , Federico Accardi y también a través de los cambios con Jesús Merlos, “Nacho” Oviedo, Braian Pereyra y Marcelo Panizza. En tanto, Maximiliano Espinillo estuvo siempre latente en en el área rival dándole la victoria a la Argentina con sus dos goles, convirtiéndose así en el goleador (6) y mejor jugador del torneo . El fondo “albiceleste” estuvo bien consolidado con la presencia de “Coki” Padilla quien controló la defensa con mucha sapiencia”, contó a Infobae el licenciado Germán Mattar, director creador y director del proyecto “Pateando Limites”, medio audiovisual de los Deportes Paralímpicos Adaptados e Inclusivos de Argentina que cubrió el evento.
La transmisión del partido contó con el relato de Mattar y los comentarios de Valentín Cabrera. Y tuvo en exclusivo el análisis y comentario de dos Murciélagos: Silvio Velo y Daniel Iturria.

Pateando Limites es un proyecto que es apoyado desde la Fundación Ninawa Daher, creada en memoria de la periodista Nínawa Daher como un homenaje a la pasión solidaria que movió su vida profesional como periodista.
El seleccionado de Argentina, había superado en las ediciones 2018 y 2019 a Inglaterra en las dos finales. Ahora mostró un buen nivel en este certamen, marcando sobre todo la superioridad sobre los locales: en la contundencia en ataque y en el orden defensivo. Este torneo contó con cinco de los ocho seleccionados que participarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio (los restantes son Brasil, China y Marruecos).
En esta edición, el tercer puesto quedó en poder de España, que derrotó 1-0 a Tailandia.
Desde 2010 Pateando Límites viene llevando adelante a través de micros radiales su principal premisa: Informar y socializar cada una de las diversas disciplinas deportivas, sean estas recreativas, inclusivas y de alto rendimiento, que practican y compiten atletas con discapacidad en nuestro país y en el mundo, brindándoles a cada la posibilidad de expresarse a través sus medios en redes sociales y un programa radial propio, actualmente en Radio Fm 94.7.
La selección argentina se seguirán preparando con el objetivo puesto en disputar los Juegos Paralímpicos a celebrarse en Tokio desde el 24 de agosto al 5 de septiembre.
Los Murciélagos están llegando a la Argentina este lunes a la mañana.
La Fundacion Nínawa Daher - Por una Vida Digna, fue creada en memoria de la periodista Ninawa Daher, como continuación de su legado y para apoyar la educación, el deporte y la inclusión con ética, valores y Solidaridad. En Instagram: @fundacionninawadaher, Twiter @fundninawadaher, Facebook@fundacionninawadaher. Para contactarse con Pateando Límites en Instagram @pateandolimites o en su web www.pateandolimites.com
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La nueva alta cocina: sustentabilidad, productores locales y respeto por el entorno
Sabores originales, productos agroecológicos y vínculos renovados entre productores redefinen el lujo culinario. Tres chefs explican las claves de este fenómeno en la gastronomía

Depósitos de lava en el mar podrían almacenar dióxido de carbono por millones de años
Expertos detallaron el hallazgo de reservas de CO₂ en formaciones rocosas bajo el Atlántico sur

El superalimento coreano que mantiene en equilibrio el sistema inmune y potencia las defensas
La fermentación y una cuidadosa selección de ingredientes convierten a una receta milenaria coreana en un aliado natural para mejorar la función inmunitaria y prevenir enfermedades. Cuál es y cuáles son sus beneficios comprobados por la ciencia

Alertan que el cambio climático en las montañas se acelera y millones de personas están en riesgo
Un estudio revela que el aumento de las temperaturas en algunas regiones provoca alteraciones imprevisibles en las fuentes de agua, modifica la dinámica de nevadas y lluvias y afecta de manera directa a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su abastecimiento

Qué pasaría si un agujero negro microscópico atravesara el cuerpo humano, según la ciencia
Un nuevo estudio revela que el daño sería menor que el de una bala, salvo a partir de una masa extrema. Confirma que la probabilidad de un encuentro es prácticamente inexistente



