Las Cataratas del Iguazú, el atractivo turístico más visitado año tras año (en épocas de no pandemia) en Argentina, recibieron una nueva distinción internacional, al estar elegidas como la tercera “maravilla incuestionable” del planeta por la reconocida guía de viajes Lonely Planet en España.
Además de ser el Parque Nacional más visitado de Argentina, Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 1984 y elegidas en 2011 como una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú logran una nueva distinción mundial.
“Sin dudas, este resultado llena de orgullo a todo el turismo de Argentina e impulsa a continuar con la fuerte preparación que el país lleva adelante para volver a recibir a los viajeros y viajeras del mundo”, destacó el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa.

Desde el Inprotur felicitaron a “todo el pueblo misionero y del Litoral argentino por un nuevo reconocimiento a esa auténtica maravilla llamada Iguazú”, que diez años atrás ya habían sido destacadas como una de las “nuevas siete maravillas naturales del mundo”.
Las Cataratas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, fueron seleccionadas entre otras 101 maravillas del mundo, a partir de las cuales se eligieron las 16 “incuestionables”.
En 2019, un año antes de la pandemia por COVID-19, el Parque Nacional Iguazú había batido el record histórico de visitas, con 1.636.694 personas del mundo entero que se maravillaron ante la fuerza y la abundancia de la naturaleza. Las Cataratas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, fueron seleccionadas entre otras 101 maravillas del mundo, a partir de las cuales se eligieron las 16 “incuestionables”.

Al igual que el resto de los destinos turísticos del país, las Cataratas buscan recuperarse de un año complejo para el sector. El mes pasado, el Parque Nacional Iguazú fue visitado por aproximadamente 26.000 viajeros, es decir, un 85,7% menos que en enero de 2020.
Si bien en el feriado de Carnaval aumentó el caudal de visitantes, los 1.800 ingresos registrados el pasado fin de semana largo siguen siendo un número muy bajo para una “maravilla” que atraía a más de 1,5 millones de turistas por año.
Las Cataratas se encuentran en el norte de la provincia de Misiones y desde Argentina se acceden desde la ciudad de Puerto Iguazú. Contiene 275 saltos de agua conmovedores, que junto a las altas temperaturas y la humedad reinante invitan a tomarse un descanso para disfrutar de la pileta y los jardines que suelen ofrecer los hoteles que están cerca para alojarse.

Visitar el lado argentino lleva todo el día por lo que es recomendable llegar muy temprano para aprovechar las primeras horas con menos gente y con temperaturas más agradables. El Parque Nacional Iguazú cuenta con diferentes circuitos: el superior, el inferior y la Garganta del Diablo. Un sistema de pasarelas metálicas que atraviesan la selva y que te acercan hasta las mejores vistas te da la posibilidad de ver las cataratas desde diferentes perspectivas.
Aquí, por el contrario al lado brasilero, la forma de movilizarse es primordialmente a pie por lo que un calzado cómodo es esencial. Una opción para ahorrar un poco de energía es tomarse el Tren Ecológico de la Selva que parte desde la Estación Central hasta la estación Cataratas, desde la cual se accede a los paseos Superior e Inferior. O continuar hasta la Estación Garganta del Diablo para visitar el salto más espectacular de este parque.
La gran estrella del Parque es sin duda la Garganta del Diablo. Para llegar allí, luego de descender del tren en la estación del mismo nombre, tendrás que caminar unos 1.200 metros por las pasarelas que se adentran sobre el Río Iguazú hasta llegar al salto más caudaloso e imponente de Iguazú.
SEGUÍ LEYENDO:
Kuma, el perro que vivió su último día entre golosinas, fotos y un acto de amor sin precedentes
Este Shiba Inu de 16 años tenía un grave deterioro de salud, por lo que su cuidadora tomó la decisión de darle una despedida digna y hacerlo feliz hasta su último aliento

Postres para disfrutar durante Pésaj: 5 recetas dulces que renuevan los sabores de la celebración
Durante esta fecha especial del calendario hebreo, ciertas preparaciones adquieren un protagonismo particular en la mesa. A partir de combinaciones tradicionales y adaptaciones actuales, es posible preparar opciones ideales para cerrar cada comida con un toque distintivo

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor
¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud
