En el marco de la semana de la moda del Designers Buenos Aires en su nueva edición en formato digital, Lucía Chain presentó “Reconstrucción de permanencia”. “Producida artesanalmente, sin generar residuos y libre de plásticos, la colección estuvo inspirada en la reconstrucción del sentido de hogar de un alma nómade durante el aislamiento, en mi observación de la diversidad y en la apreciación del paso del tiempo”, asegura la joven y destacada diseñadora en el mundo de la moda sustentable.
Luego de ser pre-presentado en Rusia, como ganador de Global Talents en el marco de MBFW Russia, su trabajo busca para reflejar un mensaje en pos de una belleza viva y libre de estereotipos. Se trata de un homenaje a las fotos de viaje de la diseñadora, reconstruyéndolas a partir de bordados realizados con hilos antiguos sobre materiales de origen vegetal. La paleta de colores suaves, está dada por la experimentación a partir de tintes extraídos de pieles de cebollas cultivadas por su padre, junto con clorofila, yerba y óxido. Las tiras que sujetan a las prendas, entrelazándose, simbolizan el arraigo al hogar, el deseo de llevarlo atado a nosotros, a la creación de un hogar por instinto. Por último, las siluetas amplias revalorizan la comodidad como seducción, los materiales nobles acariciando al cuerpo y el aire entre las prendas y la piel.
“Debido a mi trabajo, me encuentro viajando constantemente. Gracias a lo cual conocí diferentes y nuevos lugares, impensados, no planeados pero soñados. Para mí es un estilo de vida estar en constante movimiento, ser un poco nómade, perderme, caminar sin mapas, visitar todos los museos, descubrir nuevos sabores, devolver miradas y sonrisas a los demás, sentir nuevos sonidos, nuevos perfumes, aprender del sonido de nuevas palabras y sentir empatía por otras realidades”, dice Chain.
Y continúa: “Viajar me permite conocer nuevas culturas, idiomas, lenguajes, nuevas personas con diferentes maneras de pensar y con nuevos conocimientos, pero también me obliga a despedirme constantemente de quienes amo, estar lejos, no tener un lugar fijo, encontrar nuevas maneras de estar presente. Lo que me lleva a preguntarme: ¿qué es hogar? Quizás mi hogar sea el movimiento”.
“El manifiesto detrás de la marca surge por mis ganas de llevar adelante un proyecto que sea lo más genuino y honesto posible. Está atravesado por mi legado familiar, por los valores con los que me criaron y la inspiración que me generan mi familia y amigos. Mi papá es floricultor y horticultor, mi mamá profesora de Biología y mi abuela modista. Mi crianza estuvo vinculada a los valores de trabajo artesanal, al valor de la tierra y a la idea del ser finito y universo infinito. Es por esto que CHAIN tiene que ver con valores relacionados con la tierra, lo natural y lo artesanal, el valor del tiempo y la producción local”, aseguró en una entrevista con este medio la artista.
SEGUÍ LEYENDO:
Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud
Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales
![Qué pasará con las vacunas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUHNREICLNBNPELD6SNUJ4TS2A.jpg?auth=89b8bc1823967167a64e0047a04ffe2d9976b73b086c97cdb86bd3b224ac9799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De cárceles a hogares: el auge de la reutilización de prisiones en Estados Unidos
Casi 200 cárceles cerraron en dos décadas, impulsando proyectos de vivienda innovadores en antiguas instalaciones penitenciarias de Virginia, Nueva York y otros estados, informa The New York Times
![De cárceles a hogares: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/73RKQBUI6FDXDG3PA6B5NVI53E.jpg?auth=c9cabaabd106896b04bbb7cf615abccb8801725017ec7ac94a8110b55026db30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comer carbohidratos a la noche, ¿realmente engorda o es solo un mito?
La idea de que los hidratos nocturnos se convierten en grasa ha sido desacreditada por especialistas. Según informa Women’s Health, la clave radica en el balance energético, la actividad física y el tipo de nutriente
![Comer carbohidratos a la noche,](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2JIGBIBKFDBBOJJ4SUJFUCQKM.jpg?auth=da32607a959e8cbf1935bd00f09fb602ae883f56a9b4d9d3b4f624f1f4489089&smart=true&width=350&height=197&quality=85)