En el Día Nacional de Francia, la conmovedora historia del escritor Émile Zola

José Narosky propone un recorrido por la vida del autor de “Yo acuso”, una misiva que marcó un antes y un después en la historia francesa

Guardar
El día nacional de Francia,
El día nacional de Francia, celebrado el 14 de julio, es un día festivo en Francia. Fue instituido por ley en 1880 para conmemorar la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, símbolo del fin de la monarquía absoluta, y la Fiesta de la Federación del mismo día de 1790, símbolo de la unión de la nación francesa

“Hay quien nace para crear dolor pero hay quien nace para mitigarlo”

El 14 de julio se celebra el día de Francia. por eso quiero aludir a un escritor francés que es un símbolo de ese país.

Una fría mañana de octubre de 1884, el capitán del ejército francés, Alfredo Dreyfus, fue arrestado en París. El mundo ignoraba que se estaba escribiendo un nuevo capítulo de la interminable lucha en pro de la incomprensión entre los hombres. El capitán Dreyfus, de origen judío, había sido acusado falsamente de suministrar secretos militares al gobierno alemán, y tras haber sido injustamente considerado culpable fue sentenciado y condenado a prisión perpetua, un 22 de febrero de 1894. Lo encerraron en la tristemente célebre cárcel de la Isla del Diablo.

Imagen de Émile Zola
Imagen de Émile Zola

Luego de haber sido sometido a una humillante ceremonia de degradación de su rango militar, cuatro años después, se realizó en París una reunión de escritores, en la casa de Alphose Todeau, un famoso autor. Asistía entre otros, Émile Zola, renombrado escritor y por entonces muy de moda. Se habían descubierto, nuevos elementos de juicio que hacían dudar a muchos de la legitimidad del fallo condenatorio de Dreyfus.

Émile Zola retratado por Manet
Émile Zola retratado por Manet (1868)

Zola había permanecido casi ajeno al problema, pero una fuerza subconsciente, le hizo sentir que se estaba cometiendo una gran injusticia. Casi sexagenario, famoso mundialmente, con una situación material envidiable, resuelve, luchar en pro de la verdad a cualquier costo. Cita entonces, a una reunión de personalidades en la redacción del diario La Aurora. Allí comienza diciéndoles “los he convocado porque quiero leerles el mensaje que voy a enviarle al señor Félix Faure, presidente de la república de Francia”. La carta comenzaba diciendo “la verdad está en marcha, nada podrá detenerla: tengo una gran pasión, la de la luz, en nombre de una humanidad que tanto sufre y riy que tiene derecho a la felicidad”.

Luego de puntualizar numerosos cargos contra los acusadores, terminaba su carta “he querido que mi país permanezca en el error y la injusticia, algún día Francia me agradecerá, haberla ayudado a salvar su honor”. Al día siguiente, el 13 de Enero de 1898, el diario La Aurora, publicó la misiva a 8 columnas y con un título que se hizo famoso “Yo acuso”. De esto, incluso se hizo una película.

Portada de L'Aurore de 13
Portada de L'Aurore de 13 de enero de 1898 con la carta "Yo acuso" de Zola

Sus opositores, trataban de dar de Zola la imagen de un hombre gastado, casi desequilibrado. Revistas políticas lo satirizaban con groseras caricaturas, buscando la hilaridad de la plebe. Zola simplemente contestaba “que compasión siento por los que ríen siempre, sin derramar nunca una lágrima”.

Su “Yo acuso” penetró al fin en los repliegues de la conciencia francesa y dictó a su hora la justa reivindicación que culminó con la total absolución del capitán Dreyfus. Un 29 de septiembre de 1902, a los 62 años moría Émile Zola. Un ciudadano del mundo que demostró a los hombre de su tiempo que la verdad es más poderosa que la calumnia, por ella soportó injusticias y sufrimientos. Su fe y su corazón tuvieron el más hermoso de los destinos, brindar una luz para ayudar a la humanidad a encontrar su camino.

Émile Zola en 1880
Émile Zola en 1880

Esa noble actitud inspira en mi este aforismo:

“Hay quien arroja un vidrio roto sobre la playa, pero hay quien se agacha a recogerlo”.

(*) El autor, José Narosky es un escribano y escritor argentino, reconocido por sus célebres aforismos. Escribió más de 17 mil, de los cuales solo publicó 3 mil.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Receta de brochette de langostinos y panceta, rápida y fácil

Una opción ideal para quienes buscan sorprender con sabores frescos y contrastantes, lista en solo 20 minutos y perfecta para compartir en reuniones al aire libre o como entrada sofisticada en cualquier ocasión

Receta de brochette de langostinos

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia

Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Del desierto africano al sofá:

En qué consiste el Yoga Nidra, un nuevo aliado para dormir mejor sin medicamentos

Esta técnica de relajación profunda, basada en la meditación guiada, ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y facilitar un descanso más reparador sin necesidad de fármacos

En qué consiste el Yoga

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños

Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

Por qué el acceso oportuno

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo

El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

La ANMAT simplificó el régimen