Comenzó una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente.
Este año, sólo 40 de los 142 espacios requieren inscripción previa y como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Todo de manera libre y gratuita.
Algunos de los espacios y edificios destacados son: los ya clásicos como el Planetario, la Escuela ECOS, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), el Polo Científico Tecnológico, entre otros. Además se suman decenas de nuevas propuestas como Torre monumental, Barrio Olímpico, Casa Betbeder, Barrio Parque Los Andes y más. Aquí, el listado completo.
Infobae salió a retratar una perspectiva diferente de algunos de ellos. Y recopiló imágenes del Edificio Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Auditoría General de La Nación, el Centro Cultural Kirchner, la Casa Calise, el Palacio Barolo, el Edificio de Renta Bencich, la Plaza Houssay, el Parque Micaela Bastidas, la Biblioteca Nacional y el Palacio de Aguas Corrientes.
Para visitar los edificios que requieren inscripción previa, los interesados deberán reservar su lugar a partir del 22 de octubre en el sitio web del evento. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.
![Infobae salió a retratar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYMSTXQSFBGFHBUIGBPLVQF2EM.jpg?auth=d6975d4aa189b15867da693468d2e3cc069088553fa5c10715dc5a82c415a6e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo. En febrero del año pasado Open House Buenos Aires participó de la tercera conferencia internacional de Open House Worldwide: “Ciudades para todos: Forjando nuestras ciudades para el futuro”, en Londres, Reino Unido, explorando temáticas de ciudadanía activa, compromiso ciudadano y desarrollo urbano.
Durante tres días, se reunieron expertos y profesionales del medio ambiente para explorar y destacar nuevos enfoques en el compromiso público y la ciudadanía activa, y cómo estos pueden ayudar a hacer más ciudades habitables, inclusivas y sostenibles en el futuro.
El concepto Open House fue fundado en Londres en 1992 por Victoria Thornton, con el objetivo de mostrar a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas pueden mejorar sus vidas, abriendo ejemplos de excelencia arquitectónica al público. Estas experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado.
Video: Thomas Khazki y Lihue Althabe
SEGUÍ LEYENDO:
Richard Gere a los 75 años, bienestar físico y mental basado en tres sencillos hábitos
La imagen del actor no es casualidad, sino el resultado de una rutina centrada en la actividad física, la espiritualidad y el autocuidado. Cómo es su alimentación basada en plantas que adoptó desde hace décadas
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secreto detrás de la meditación trascendental, la técnica favorita de las celebridades
Esta práctica promete reducir el estrés y mejorar el bienestar a través de un método simple y accesible, informa GQ
![El secreto detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/D73EKWG3TRHRVNTHWNEUQHGRPU.jpg?auth=a7d1cf63f1e1fabc034955dc42b4d054e212d905e999a472a4f743b27ec79edc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro consejos de pilates para principiantes, según los instructores
El entrenamiento de bajo impacto está en auge por sus beneficios para la salud a cualquier edad. Una guía sobre cómo empezar
![Cuatro consejos de pilates para](https://www.infobae.com/resizer/v2/SKJ63RQFV5G53C6ONA4VLBE6YM.jpg?auth=df7736ce225d53ae6f9a63269764f771525510b0c1a6c45464c6267f80628fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)