¿A qué nos referimos con altruismo? Son aquellas conductas que promueven el bienestar de los demás sin buscar una retribución o beneficio personal. Aunque este tipo de conductas existen en muchísimas especies, las interacciones sociales que tenemos los seres humanos hacen del altruismo algo mucho más complejo.
Gracias a la ciencia, hoy sabemos que dichas conductas benefician tanto a la persona que lleva adelante la acción como a la comunidad, además de repercutir en una buena salud mental y física. Por otra parte, existe un “efecto cascada” en relación a ellas: si una persona es generosa, inspirará a otras más a seguir ese ejemplo. Así, la generosidad se puede multiplicar de modo que que nuestros actos puedan tener un impacto positivo considerable en la sociedad.

Es imposible pensar una comunidad sin la idea de cooperación. Es vital que apelemos a la planificación y la inteligencia colectiva para poder lograr, de una vez por todas, un poderoso sistema de cooperación y solidaridad de gran alcance que nos permita soñar con un futuro próspero para todos.
La ciencia ha avanzado en qué nos provoca felicidad y mejoran nuestra calidad de vida. Hay que reducir los pensamientos negativos y alcanzar el llamado “estado de flow”: cualquier tarea que nos guste mucho nos pone en un estado de felicidad. Este es un estado que facilita el estado creativo.

Lo principal para el bienestar es tener vínculos humanos profundos, y los vínculos, incluso humanos, tienen efecto en la expectativa de vida. Un cerebro atento al presente sin juzgar es un cerebro mas atento y mas constructivo. Ser altruista nos genera bienestar, y por eso es importante tener un propósito.
SEGUÍ LEYENDO:
Científicos plantean que el zumbido de los mosquitos en vuelo guía su emparejamiento
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel mostró que la elección de la pareja de esta especie responde a un equilibrio entre adaptación sensorial y atracción acústica. Los detalles

Mieloma múltiple: cómo es el tratamiento aprobado en Argentina para pacientes sin indicación de trasplante
El esquema terapéutico incluye un anticuerpo monoclonal con un mecanismo de acción innovador. Los resultados que evidenció un estudio clínico

Identifican un gen mutante del jengibre que desencadena un aroma seductor para los insectos
Investigadores descubrieron que una enzima común, que evita el mal aliento en los seres humanos, transformó su función: de eliminar olores a generarlos. La clave está en solo tres cambios moleculares

La dieta que sigue Jennifer Lopez para acelerar su metabolismo y mantenerse en forma a los 55 años
Basada en alimentos integrales y ejercicios específicos, su rutina busca mejorar la calidad de vida

Glamour sin transparencias: el desafío de la alfombra roja en Cannes 2025
El prestigioso festival de cine y moda en la Riviera Francesa vuelve a ser el centro de atención, con estrellas que respetan el estricto código de vestimenta. Los mejores looks
