
Ayer por la noche se dio a conocer la codiciada lista que celebra el talento culinario latinoamericano en una nueva edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, de la que forman parte 8 restaurantes argentinos: Don Julio, Mishiguene, Tegui, Chila, El Baqueano, Elena, Gran Dabbang y Narda Comedor.
En este contexto, Infobae recopiló los clásicos de cada restó argentino. Estos son:
Don Julio, Buenos Aires

La parrilla Don Julio, que se afinca en el barrio de Palermo Viejo en Guatemala 4691 (esquina Gurruchaga), obtuvo el 4to puesto en el prestigioso ranking. El lugar, que se destaca por su clima familiar y amistoso, tiene un abanico de opciones para elegir en el menú. Entre los platos destacados está la provoleta de queso de cabra; el ojo de bife; el bife de chorizo; el bife de cuadril; o el churrasquito de cerdo.

Mishiguene, Buenos Aires

Ubicado en el puesto número 20 del ranking, Mishiguene significa “irreverencia” en yiddish, la lengua hablada por las comunidades judías del norte de Europa a principios del siglo X. La irreverencia y rebeldía del pueblo judío son los que su creador Tomás Kalika busca transmitir en cada una de sus recetas.

Entre sus platos más solicitados están los varenikes, ravioles de papa servidos con cebolla confitada y schmaltz mit Gribenes (chicharrones de piel de pollo en su manteca con cebolla frita); pastrón; y guefilte fish en caldo de cocción frío, ensalada de pickles, grabenes de pescado, jrein y caviar de zanahorias.
Tegui, Buenos Aires
El restaurante, ubicado en el corazón de Palermo, se encuentra en el puesto número 25. La propuesta gastronómica consiste en escoger entre dos menús, uno de 5 pasos y otro de 10 pasos. Sin embargo, las estrellas de la cocina son las carnes, los pescados y los mariscos. Además, el modo de tratar los vegetales es uno de los fuertes de Tegui: crudos, en jugo, en puré, entre otros. La forma en la que se los elabora es el propósito: conservar el potencial nato de los vegetales en la mesa.

Chila, Buenos Aires
Ubicado en el puesto 29, tiene como protagonista a los pescados. En su podio de clásicos, están la merluza negra o el caviar. Los productos de Chila cambian a lo largo del año, y aunque las estaciones y temporadas aparecen en cada plato, la esencia de la gastronomía del restaurante va variando. De hecho, un mismo producto pueda aparecer en dos menúes interpretado de maneras completamente diferentes e impensadas, y que una simple zanahoria o un puerro muestren texturas y sabores que desconciertan –en el mejor de los sentidos– a cualquier paladar. La tierra, el mineral, el agua, la verdura y la proteína entran a los menúes y los platos en distintos momentos.
El Baqueano, Buenos Aires

Ubicado en el barrio de San Telmo, se trata de un espacio gastronómico a puertas cerradas y el menú se modifica de manera regular según la estacionalidad, con el fin de ofrecer alimentos frescos y tradicionales. En este espacio se pueden degustar platos exóticos como ñandú, chinchilla, llama, yacaré, entre otros.
Las carnes que se pueden encontrar varían de acuerdo a su estacionalidad y demanda del mercado. Pueden abarcar desde las tradicionales, ñandú, yacaré, llama, vizcacha, incluyendo pescados del litoral atlántico, salmón blanco, palometa, corvina, mero, pescados de río como el pacú, mariscos frescos del golfo de San Matías, aves varias, hasta las carnes no convencionales como la de búfalo, jabalí y ciervo.
La oferta se complementa con una gran variedad de productos de los diferentes biomas, entre los que se destacan el uso de frutos del norte como el cayote y la madera comestible de yacaratiá de Misiones, piñones de araucaria y rosa mosqueta de la Patagonia, entre otras.
Elena, Buenos Aires

El restaurante que forma parte del Four Seasons, ocupa el puesto 45 de la prestigiosa lista. Localizado en latos de carnes frías que contiene Bresaola Kobe, jamón de pato, camembert y cheddar añejado.Pulpo a la parrilla: salsa cremosa de pimiento amarillo asado, almendras, ruca crujiente y salsa criolla, Chuleta añejada en seco: una pieza de 950 gramos, añejada a la perfección ideal para compartir.
Gran Dabbang, Buenos Aires

El restaurante caracterizado por su cocina de autor, ubicado en el barrio de Palermo, forma parte del listado en el puesto 46. En el menú: con alrededor de 10 sabrosos platos pequeños para elegir, es fácil considerar la experiencia Dabbang como dueña de un menú degustación relajado. Poniendo a punto su conocimiento de Asia, los vegetarianos apreciarán el papel principal que le otorga a los verdes y a las opciones como el alcaucil con leche de tigre y mantequilla de maní o las acelgas pakora.

Narda Comedor, Buenos Aires
En el puesto 50 se encuentra Narda Comedor, que rinde homenaje a la cocina casera y que busca brindar un concepto único, invitando a los comensales a sentirse como en “casa”. La carta se divide en desayunos, almuerzos o cenas que tienen para elegir “platos chicos”, que funcionan como entradas. Por otro lado, se encuentran los principales que también tienen la opción para compartir.
SEGUÍ LEYENDO
Receta de pan de arvejas sin harina, rápida y fácil
Con solo 5 ingredientes básicos y sin amasado, es perfecto para quienes buscan opciones más saludables sin renunciar al sabor

Más de 130 emprendedores, música en vivo y gastronomía en Warmichella, el festival de lifestyle que cumple 10 años
El evento regresa este 10 y 11 de mayo en el Centro de Exposiciones de San Isidro. Con entrada libre y gratuita, todas las actividades y shows para disfrutar de la experiencia al máximo

El baile, la alternativa perfecta para mantenerte en forma sin ir al gimnasio
Alycia Fong Yan, experta en ciencias del ejercicio, explicó en diálogo con la revista Mindfood que esta actividad ofrece beneficios físicos y mentales similares, e incluso superiores, a los de los ejercicios tradicionales como correr o levantar pesas

Paloma sobrevivió un ataque, le amputaron un ala y ahora tiene un compañero de vida
El dueño del ave espera que esta historia de resiliencia motive a las personas para ayudar a los demás y a concientizar sobre el respeto a los animales

El impacto psicológico del dolor crónico: un problema invisible para la sociedad
El sufrimiento persistente tiene repercusiones devastadoras en el bienestar mental, afectando la autoestima y las relaciones familiares, según varios expertos consultados por la revista Hola
