El día que Daniel Grinbank llamó furioso a Mario Pergolini: “¿Pero qué te pasa?"

El conductor y el productor repasaron una inolvidable broma en la Rock & Pop que trascendió fronteras. El poder de la radio en los 80 y el origen del sentimiento de familia que forjó una leyenda

Guardar
Mario Pergolini recordó el día que inventó la muerte de Phil Collins (Video:Otro día perdido. El Trece)

La noche se colmó de complicidad y nostalgia desde el primer minuto. Bastó una mirada entre Mario Pergolini y Daniel Grinbank para que el set de Otro día perdido, en El Trece, olvidara los focos y el protocolo, y se convirtiera en una reunión entre viejos camaradas de guerra. Porque allí estaban: el empresario y productor de espectáculos que fundó la emblemática Rock & Pop y el conductor que, por aquellos años, aprendió a desafiar el aire detrás de un micrófono. La química se palpaba en cada pausa, en cada risa compartida, en cada confesión.

El clima distendido cedió pronto el paso a uno de esos recuerdos que no se borran, en especial cuando se mencionó la falsa muerte de Phil Collins. Fue Mario Pergolini quien se animó a contar la historia, esa que lo marcó tanto como la radio que los unió. “Me gritó dos veces en toda su vida. Fue mi jefe, por si alguien no se enteró. Durante años ha sido el dueño que dirigía Rock & Pop. La única vez que me acuerdo que me gritaste fue cuando mentí que se había muerto Phil Collins. Yo lo dije al aire, en una época que no había internet, no había nada“, rememoró, mientras la cruza de sonrisas y miradas explícitas en el estudio delataba la hondura de esa anécdota.

Mario Pergolini le dedicó un emotivo reconocimiento a Daniel Grinbank (Video: Otro día perdido. El Trece)

Hay imágenes que el tiempo no desgasta. Mario Pergolini, ese joven rebelde de la cabina, recordaba los detalles: “Veníamos de una sucesión de muertes y alguien justo en la mesa me dice: ‘Hoy por suerte no murió nadie’. Y yo dije: ‘Sí, murió Phil Collins, vamos a ampliar’. Cerramos el micrófono, todos se me quedaron mirando. Y yo dije que aguantemos esta mentira lo más que podamos, a ver qué pasa. Al toque todos los medios empiezan a decir: ‘Se murió Phil Collins’. Y me llama Daniel diciendo: ‘¿Pero qué mierda te pasa?’“, narró sin rodeos, reproduciendo hasta el tono de la llamada airada del histórico productor.

El invitado quiso profundizar. “Quiero agregar a esto que no eran épocas de internet, por lo cual lo que ocurría en la radio no tenía manera de confrontarse de otro modo. Porque vos hoy en día entrás a cualquier portal de noticias y te das cuenta de lo que sucedió. En esa época no existían. Por lo cual se armó un quilombo“, explicó, develando lo mucho que cambió la forma de consumir información y el poder absoluto que, en ese entonces, tenía la radio.

Mario Pergolini a través e
Mario Pergolini a través e Cual Es, en Rock & Pop, rompió los números de audiencia

Luego de rememorar la anécdota del cantante de Génesis, el viaje se hizo más profundo y abarcó los detalles de una emisora que marcó una época. ¿Puede nacer la leyenda de un simple casting? La respuesta quedó flotando en el estudio cuando Daniel Grinbank intentó definir la esencia de Rock & Pop: “Yo solo fui un seleccionador, hice un buen casting. Después fue todo mérito de los conductores, de los productores, de los musicalizadores, de los operadores. Había un sentimiento de pertenencia extraordinario. Entonces vos tenías a tu productor y era como... no había que aclarar algunas cosas, porque vos sabías de qué lado del mostrador iba a estar la gente sin aclararlo ya en la decisión previa de esa contratación. Entonces, creo que todos en la vida tenemos altas y bajas en nuestras producciones artísticas o cualquier cuestión de la vida. Creo que convivieron y convergieron muchos talentos juntos en su mejor momento, con muchas ganas y con mucho talento. Y a partir de ahí, lo mío fue administrar esos talentos, nada más“.

La gratitud resonó, simple y potente, en la voz del conductor: “Creo que también, y yo esto lo digo públicamente y te lo vuelvo a decir... vos a mí me cambiaste la vida. Así, directamente, las elecciones que has tomado para mucha gente le cambiaste la vida. A mí me cambiaste la vida”, disparó Mario Pergolini, sin filtros, con la admiración de quien reconoce un antes y un después en su camino.

La charla continuó y Grinbank lo resumió en una imagen: “La verdad que era un verdadero grupo humano, pero que tenía mucho rock and roll”. No hay lugar para la melancolía en su relato. “Tengo un hermoso recuerdo, pero tiendo a no aferrarme a los recuerdos...”, admitió. La emoción, sin embargo, atravesaba cada palabra, cada matiz, cada gesto. La historia de Rock & Pop estaba ahí, viva, latiendo entre ellos. “No hay una sola cuestión que no me sienta orgulloso de haber sido partícipe o gestor de ese proyecto. Si vos me decís: Hoy quisiera tener ese proyecto, creo que no sería lo mismo”, sentenció, dejando claro que las leyendas solo existen en su tiempo y su espacio.