Mario Pergolini sorprendió a la audiencia al compartir, durante una entrevista en su programa Otro día perdido en Eltrece, una anécdota sobre sus inicios en la radio junto a Alejandro Dolina. Allí, el conductor reveló cuándo y cómo fue su primer contacto profesional con el mítico conductor de La venganza será terrible, qué tareas realizaba y por qué aquella experiencia influyó en su carrera: “Gracias a Castello y a vos y haberlos visto hacer radio, yo creo que hice la radio que hice”, expresó emocionado.
Pergolini contó que, cuando tenía diecisiete años y trabajaba en Radio Continental, anotaba los llamados de los oyentes para “Demasiado tarde para lágrimas”, el programa liderado por Alejandro Dolina y Adolfo Castello. “Yo terminaba de hacer un programa que nadie escuchaba y me iba a Continental a ver el programa que hacías con Castello. Durante muchos meses fui el que anoté los llamados que hacía la gente para que se lo pasen a ustedes”, recordó.
El conductor del late show destacó que esa experiencia fue decisiva en su desarrollo profesional: “Siempre digo que gracias a Castello y a vos y haberlos visto hacer radio, yo creo que hice la radio que hice por ver cómo hacían ustedes radio”. Y completó su agradecimiento: “Te agradezco tantos años de radio, de alguna forma”.

La respuesta de Dolina, rodeada de aplausos, planteó un matiz: “Usted no necesitaba escuchar La venganza... para hacer lo que hizo después”. Sin embargo, el dueño de casa lo rebatió: “No, yo creo que sí”. En esa misma charla, Pergolini profundizó sobre la influencia de referentes y la pasión. “Vengo de una época en donde se escuchaba una radio que escuchaban nuestros padres también. Escuchaba Rapidísimo por mi vieja que todo el tiempo escuchaba La Hora del Aficionado. Tuvimos una escuela, y después vi a mucha gente hacer radio con pasión. Y viste que inspira ese tipo de cosas. La verdad que inspira ver gente que la pasaba bien, que trabajaba... A mí me encantaba verlo”.
A su turno, Alejandro Dolina compartió una definición sobre la vocación. “Cuando uno ve a un tipo que es feliz haciendo lo que hace, siente también que hay algo de bueno en la vocación, que no siempre es todo sacrificio y es toda resistencia a la injusticia, que hay un poco de felicidad en todo eso”.
El invitado confesó que todavía extraña los días sin radio y reveló cómo lidia con esa sensación: “Gustosamente, hubiera hecho gratis todo lo que hice en mi vida por algún dinero en este asunto de la radio. Y los días que yo no tengo radio porque es feriado o porque tenemos vacaciones, yo lo echo en falta. Lo extraño”. Además, Dolina explicó que hizo “algunas trampas”: “Para extrañarlo, he hecho algunas trampas, por ejemplo, cambiar de compañeros y hacer unos maquillajes para que parezca que las cosas son distintas, cuando a lo mejor son iguales. Pero igual, aunque fuera la misma cosa, la extraño”.
Entre varios temas, Pergolini ahondó en si Dolina se sentía un representante de la “porteñidad”. “Espero que no”, lanzó, divertido. “El estereotipo del porteño del café, de charla y whisky”, se explicó Mario. “Posiblemente hay una percepción equivocada tuya o algo que dicen los tipos que me contratan que quieren que yo parezca eso. Pero la verdad es que yo nunca voy a un café. Es muy raro. No nací en Buenos Aires, nací en Baigorrita en el campo. Soy del campo o en todo caso soy del Gran Buenos Aires que es otra cosa”, afirmó, mientras se despegaba de la “‘porteñidad’ como sinónimo de prepotencia”.
Últimas Noticias
Pimpinela: el amor según pasan los años y terapia de grupo con el mismo terapeuta que los Les Luthiers
Lucía y Joaquín Galán están cerrando un año de éxitos internacionales, reconocimiento local -Konex incluido- y acaban de confirmar para el año que viene una gira por todo el país, “Noticias del Amor”. También en carpeta, la biopic del dúo. De todo eso hablan con Infobae

El sueño de un fanático de Charly García que busca hacer realidad: “Se merece el Premio Nobel de Literatura”
Juan Albornoz, un cordobés dedicado al negocio agroindustrial y escritor, habló con Teleshow sobre la campaña que impulsa para rendir homenaje al músico con el galardón literario, siguiendo los pasos de Bob Dylan. Su objetivo: la Academia Sueca

Charlotte Caniggia: “¿Por qué elegí a mi familia?"
Invitada a Mi Cielo, enseguida quedará claro que todos sus caminos conducen a la familia... y no son buenos recuerods. En en este caso hablamos de mamá Mariana Nannis, papá Claudio Paul Caniggia y, por supuesto, su hermano mellizo Alex

La cookie XL sentenció a un participante: quién fue el nuevo eliminado de MasterChef Celebrity
La preparación del tradicional postre de Damián Betular puso en jaque a varios competidores y terminó dejando fuera del certamen a una figura muy querida

El nuevo look de Pampita que impactó a todos: corte carré pulido y vestido plateado
La modelo sorprendió en un evento al lucir su nueva imagen acompañada de su pareja, Martín Pepa. El video del glamoroso momento


