La emoción contenida en la voz de Lisandro Tunes, un adolescente criado en Argentina de apenas 14 años, se hizo presente en el escenario de Studio 40 durante la audición a ciegas de The Voice Kids Bélgica. Acompañado únicamente por su guitarra, eligió interpretar “Tears in Heaven” de Eric Clapton. Su sobria versión conmovió al público. Así, un joven tucumano que migró a Europa a los 8 años sin conocer el idioma ni el país, logró abrirse paso en uno de los realities musicales más populares de Bélgica.
La actuación de Lisandro se distinguió por su minimalismo y autenticidad. La elección de “Tears in Heaven”, una balada marcada por la pérdida y la esperanza, permitió que su voz clara y su interpretación honesta destacaran entre los participantes.
“Cuando entré al escenario para la blind audition me sentí más nervioso de lo que me había imaginado. Veía las cuatro sillas de los coach y parecía que no había nadie. Estaba tan nervioso que fallé una nota al comienzo, respiré y continué como si no hubiera pasado nada. Cerca del final de la canción veía que nadie se daba vuelta y me puse muy triste. Ya estaba resignado cuando Alice on the Roof giró su silla y ahí respiré aliviado y sentí que el corazón me saltaba de felicidad. Creo que la sonrisa que me salió en ese momento lo explica mejor que cualquier palabra”.
Durante la presentación, la tensión aumentó al ver que ninguna silla se giraba, hasta que, en el último segundo, Alice on the Roof pulsó el botón, visiblemente emocionada por la sensibilidad y madurez del joven. “Me encantó cómo elegiste acompañarte con la guitarra en una pieza tan hermosa. Aprecié tu sencillez y me emocionó profundamente”, le expresó la coach, que lo sumó a su equipo tras la audición.
Historia personal y migración
Detrás de ese momento en el escenario hay una historia de migración y adaptación. Lisandro nació en Italia, pero cuando tenía tres meses viajó a nuestro país y creció en Tucumán, donde es oriunda Lucrecia, su mamá. Allí su vida transcurría entre la escuela, los juegos y la música en la casa de sus abuelos. La mudanza a Bélgica se produjo cuando su padre italiano, Marco, informático, consiguió trabajo en Bruselas. “Nos mudamos sin conocer el país y sin conocer a nadie. Así que fue empezar todo de cero, todo era nuevo”, recuerda en su diálogo con Teleshow. El cambio resultó desafiante, sobre todo por el idioma y el clima. Llegó sin saber francés y debió aprenderlo mientras asistía a la escuela, enfrentando jornadas largas y un calendario académico muy distinto al argentino. “Mudarte a otro país puede dar miedo, pero también te abre un montón de oportunidades. Cuando se persigue un sueño lo más importante es tratar de hacer divertido el camino, porque sino se vuelve todo más difícil. Es muy importante conectarse con gente que comparta tu pasión, todo es mejor si te sentís acompañado”.

La música, entonces, se convirtió en un puente para la integración. Desde pequeño, Lisandro estuvo rodeado de canciones: “Me acuerdo que me la pasaba todo el día cantando. En el jardín de infantes teníamos canciones para todo, para saludar, ordenar, despedirse. En mi casa también, me cantaban para despertarme y, por supuesto, para ir a dormir. Así que desde chiquito todos los rituales importantes iban acompañados con música. Mi vida era como un musical”, relata.
Al poco tiempo de llegar a Bruselas, una vecina le recomendó a su familia inscribirlo en una academia de música, una oportunidad que aprovecharon de inmediato. Allí, la educación artística es accesible y valorada, lo que le permitió continuar su formación y encontrar un espacio de pertenencia.
Música e integración
El vínculo con la guitarra fue clave en su proceso de adaptación. Aunque comenzó a estudiar piano a los siete años, a los doce recibió una guitarra como regalo de cumpleaños y dedicó un verano entero a aprender a tocarla con tutoriales en internet. Pronto consiguió una plaza en la academia y, gracias a la música, sus profesores lo invitaron a participar en eventos escolares, lo que le ayudó a sentirse parte del grupo. “Tocar la guitarra me ayudó un montón a integrarme”, afirma.

La idea de presentarse a The Voice Kids surgió casi por casualidad. En su escuela secundaria existe la tradición de organizar conciertos entre profesores y alumnos. Lisandro participó en uno de estos eventos interpretando “Seven Nation Army” de White Stripes junto a una banda formada por sus profesores. Aquella experiencia marcó un antes y un después: “Me encantó la sensación de estar arriba del escenario sintiendo la energía del público. Era una emoción completamente nueva que no había sentido en ninguna de las audiciones de la Academia de Música”. Animado por sus compañeros, decidió inscribirse en la tercera temporada del reality. El proceso de selección fue sencillo en lo formal, pero implicó un reto personal: poco después de enviar el formulario de inscripción, su voz comenzó a cambiar, lo que le obligó a aprender a controlar una voz inestable durante la competencia. “Hice lo mejor que pude y estoy orgulloso del resultado”, asegura.
Significado de la canción
La elección de “Tears in Heaven” para la audición tiene un trasfondo íntimo. Lisandro descubrió la canción pocas semanas después de la muerte de su abuela Alba, quien siempre lo animó a dedicarse a la música. “Decidí aprender a tocarla como homenaje a ella. Esta historia no se la conté a la gente del programa, era una cuestión muy personal”, confiesa. Su abuela solía pedirle, a través de videollamadas desde Argentina, que le interpretara sus canciones favoritas con la guitarra, como “Yesterday” o “Hey Jude” de The Beatles, incluso cuando él recién comenzaba a aprender el instrumento.
La repercusión de su participación en The Voice Kids se sintió tanto en Bélgica como en Argentina. Familiares y amigos lo felicitaron y celebraron su logro, reconociendo el esfuerzo que implicó llegar hasta ese escenario. Lisandro mantiene contacto frecuente con sus primas y abuelos en Tucumán, aunque extraña la vida tranquila de su infancia, la comida argentina y los encuentros familiares. “ La comida típica de Bélgica son las papas fritas, llamadas “frittes”, son muy ricas, pero para mi gusto a eso le falta un buen asado. El chocolate belga es muy rico también, pero los alfajores y los triangulitos de dulce de leche son insuperables”, comenta con nostalgia.

En cuanto a la escena musical, Lisandro observa diferencias y similitudes entre ambos países. En Bélgica predominan el pop rock alternativo, la electrónica, el R&B y el hip hop, con una fuerte presencia de festivales y una tendencia creciente a la fusión de estilos. Destaca el caso de Stromae, uno de sus artistas favoritos, quien colaboró con el cordobés Juanpaio Toch en una canción que mezcla electro-pop y cumbia argentina. Sus influencias musicales son variadas, desde el jazz y el rock internacional hasta el folklore argentino y el rock nacional, con referentes como Mercedes Sosa, Serú Girán y Charly García.
Actualmente, Lisandro continúa desarrollando su carrera musical. Junto a compañeros de la escuela formó una banda de jazz y trabaja en composiciones propias, tanto en guitarra como en piano y música electrónica. Uno de sus proyectos recientes es la canción “Main dans main”, inspirada en su experiencia en The Voice Kids y escrita en colaboración con Victoire, una amiga que conoció en el programa. Su objetivo a mediano plazo es ingresar al Conservatorio para estudiar guitarra clásica, un desafío para el que ya comenzó a prepararse.
Para quienes sueñan con abrirse camino lejos de su país, Lisandro transmite un mensaje de aliento: los cambios pueden ser difíciles, pero también abren puertas a nuevas oportunidades y amistades que enriquecen el viaje.
Últimas Noticias
Natalie Pérez cumplió 39 años: “Se recibe un año nuevo con una Luna gigante”
La actriz y cantante compartió imágenes íntimas de su festejo familiar en redes sociales, agradeció el cariño recibido y dejó entrever que prepara nueva música para el cierre de año

La sorpresiva participación de Luisana Lopilato y Michael Bublé en una docuserie
La actriz y su marido invitaron a su hogar a Eugene Levy para compartir una cena para la serie que tiene el actor de American Pie

Johnny Depp regresa a la Argentina para presentar su nueva película: qué entrevista tiene pactada
El actor vuelve al país luego de su estadía en el mes de febrero y lo hará con su nueva apuesta en Hollywood

Iliana Calabró recordó a su padre, Juan Carlos, a 12 años de su muerte: “Basta pensarte para sentirte junto a mí”
La actriz homenajeó al popular actor cómico con un emotivo posteo, además de mostrar una serie de fotos familiares

Gimena Accardi sorprendió con un inesperado proyecto laboral: “Por dentro estoy gritando”
A tres meses de su divorcio de Nico Vázquez y finalizar las funciones de En otras palabras, la actriz compartió el anuncio de una idea original y adelantó su emoción ante sus seguidores


