En una mezcla de emoción y tristeza, este sábado, todo tipo de figuras del espectáculo argentino se pronunciaron tras la muerte de Diane Keaton. Araceli González, Georgina Barbarossa, Darío Barassi, Graciela Borges y Gastón Pauls homenajearon a la famosa actriz, que falleció a los 79 años, y recordaron algunos de sus máximas presentaciones como su papel en El padrino y su interpretación de Annie Hall en Dos extraños amantes.
Al ser una de las figuras más queridas y reconocidas de la industria cinematográfica estadounidense, la partida de Keaton genera una ola de reacciones tanto entre seguidores anónimos como entre colegas y entidades del sector. En ese marco, Araceli González compartió una imagen de la confirmación de su muerte junto a un emoji de corazón rojo y la palabra: “Amarla”. Además, la argentina compartió, en otra de sus stories, una imagen de la artista en la que intentó sintetizar el impacto que ella había tenido en el espectáculo: “Únicas, mujeres icónicas. Su huella, su impronta y personalidad. Su estilo”.

En la misma línea, Darío Barassi demostró su tristeza por la noticia y compartió una imagen con el objetivo de homenajearla. “Admiración total, durísimo”, escribió el conductor. Quien también se mostró conmovida por la partida de la actriz fue Graciela Borges, quien compartió ante sus 123 mil seguidores una foto de Keaton con la frase: “Tristeza infinita”. Otra de las figuras del espectáculo argentino que reflejó su admiración y conmoción por la muerte de la estadounidense fue Gastón Pauls. El artista publicó una antigua fotografía de Diane en blanco y negro junto a tiernas palabras. “Tanta belleza, tanta elegancia, tanto talento. Gracias, buen viaje admirada Diane”, posteó y musicalizó la publicación con la canción “First Christmas” de Keaton.
La noticia del fallecimiento de Diane Keaton causó conmoción en el mundo del cine y más allá. La actriz murió a los 79 años en California, un hecho que fue confirmado por su familia a la revista PEOPLE. En su comunicado, los allegados de la artista dejaron en claro que, por ahora, no se darán a conocer detalles sobre las causas del deceso. Esta decisión responde al deseo de preservar la intimidad y el respeto que consideran necesarios en el contexto de un duelo reciente.

Diane Keaton consolidó una de las carreras más influyentes en la cinematografía estadounidense, destacando por una presencia artística única que se extendió a lo largo de más de cinco décadas. Su ascenso a la fama se marcó claramente con el papel de Kay Adams, la novia y luego esposa de Michael Corleone, en “El Padrino” (1972), bajo la dirección de Francis Ford Coppola. Este personaje la insertó en el imaginario colectivo y la posicionó como un referente femenino dentro de una industria dominada mayoritariamente por hombres.
Lo que distinguió a Keaton fue su capacidad para combinar naturalidad y profundidad emocional en pantalla, lo que la convirtió en una actriz integral y diferente frente a una generación donde los papeles masculinos solían tomar el protagonismo. Su versatilidad y autenticidad trascendieron géneros y estilos, permitiéndole explorar desde el drama más intenso hasta la comedia sofisticada, ampliando así su legado y resonancia pública.

El reconocimiento culminante llegó en 1977 con “Annie Hall”, dirigida por Woody Allen. Por ese papel, Keaton obtuvo el Óscar a Mejor Actriz y una proyección internacional como figura icónica tanto por su interpretación como por su impacto en la moda y la cultura popular. Su desempeño en este filme estableció nuevos parámetros en la representación de mujeres complejas y carismáticas, abriendo puertas a futuras generaciones de actrices.
El recorrido profesional de Diane Keaton en Hollywood se caracteriza por colaboraciones cruciales que marcaron su evolución artística y consolidaron su reconocimiento público. Uno de los momentos decisivos fue su participación en la obra de Broadway “Hair”, en 1968, donde ya se hizo notar por sus decisiones personales en escena, como negarse a intervenir en una secuencia grupal de desnudo. Este episodio fue inicial para la imagen de Keaton como actriz con personalidad e integridad propias.
Su destino profesional experimentó un giro decisivo cuando Woody Allen la eligió como coprotagonista en la comedia “Play It Again, Sam” (1969). Este proyecto marcó el inicio de una relación personal y una colaboración artística prolongada entre ambos. Posteriormente, Allen y Keaton trabajaron juntos en títulos significativos como “Sleeper” (1973), “Love and Death” (1975) y, en particular, “Annie Hall” (1977). Este último filme no sólo impulsó la carrera de ambos, sino que hizo historia por su innovación narrativa y su huella cultural.
Últimas Noticias
Flores, seda y una cola espectacular: así fue la imagen fresca de Juana Viale para la mesa del domingo
En su programa, la conductora lució un vestido exclusivo de Gino Bogani en tonos marfil y celeste, y compartió el detrás de escena de su peinado y make up

Claudia Villafañe eligió llamativos looks en traje de baño para los días cálidos: así reaccionaron sus amigos famosos
La empresaria compartió tres imágenes desde distintos escenarios naturales donde resaltó la importancia de los mensajes “con mucho amor”

El conmovedor saludo de Benjamín Vicuña a su hijo Benicio a sus 11 años: “Conocí una parte de mí que me enorgullece”
El actor compartió fotos, videos y un mensaje lleno de poesía para su niño menor con Pampita

Pampita y Martín Pepa viven su amor en la Polinesia Francesa: ballenas, paisajes de ensueño y romance a pleno
La modelo y el empresario disfrutaron de Moorea con salidas al mar, almuerzos compartidos y postales inolvidables

El tierno momento de Valentina Cervantes con su hija que mostró cuál es el favorito de sus padres
A través de sus historias de Instagram, la pareja de Enzo Fernández compartió con sus seguidores a quién prefiere Olivia entre los miembros de su familia
