El reconocimiento de Oliver Quiroz como mejor movilero en la televisión argentina, tras recibir el premio Martín Fierro, representa el punto culminante de una historia de superación personal y profesional que trasciende fronteras. A sus 28 años, este periodista peruano se convirtió en un referente de la comunidad migrante en Argentina, luego de enfrentar desafíos como la discriminación, la adaptación a un nuevo país y la lucha contra el cáncer testicular. Su trayectoria, relatada por él mismo en A la Tarde, y en una conversación exclusiva con Infobae, ilustra el recorrido de un migrante latinoamericano que, con perseverancia, alcanzó el reconocimiento en un medio altamente competitivo.
La infancia de Quiroz transcurrió en Reque, un pequeño pueblo de Chiclayo, Perú, donde fue criado por sus abuelos maternos, Mercedes y Felipe, mientras sus padres, Alicia y Carlos, buscaban mejores oportunidades laborales en Lima. La familia vivía en un contexto de limitaciones económicas: la madre trabajaba como empleada doméstica y el padre en el rubro de la seguridad, lo que implicaba largas ausencias y constantes viajes.

El hermano mayor fue el primero en migrar a Buenos Aires, seguido por la madre, quien, tras una visita como turista, decidió instalarse y gestionar la llegada del resto de la familia. El padre, al llegar a Argentina, se dedicó a trabajos eventuales como peón y plomero, y más tarde al comercio de muebles antiguos, según. Finalmente, Oliver, el menor de cuatro hermanos, se sumó a la reunificación familiar en Buenos Aires a los once años, dejando atrás a sus abuelos y su entorno natal.
La llegada a Argentina supuso para el periodista un proceso de adaptación marcado por el desarraigo y la discriminación. En diálogo con Infobae, recordó que el viaje desde Perú fue doloroso y que, durante sus primeros años en la escuela argentina, sufrió bullying tanto por su acento como por el color de su piel. “Me decían: ‘Negro’, ‘Chocolatito’”, relató, aludiendo a los apodos que recibía de sus compañeros. Además, las diferencias en el uso del lenguaje y la procedencia social acentuaron su sensación de extranjería, una experiencia que lo acompañó durante la infancia y la adolescencia.

A pesar de estos obstáculos, Quiroz encontró en el periodismo una vocación temprana. Desde niño se sentía atraído por los programas de espectáculos y soñaba con trabajar en televisión, aunque su familia tenía otras expectativas para él. Su madre deseaba que fuera médico, y para complacer a sus padres, Oliver cursó el Ciclo Básico Común para ingresar a las carreras de Economía y Psicología. Sin embargo, tras desempeñarse en empleos como kiosquero y fletero, decidió inscribirse en el Instituto ETER para estudiar periodismo, costeando sus estudios con su propio esfuerzo. Pese a los prejuicios familiares hacia la profesión, Quiroz apostó por su pasión y estuvo a punto de recibirse cuando la vida le presentó un nuevo desafío.
En 2021, un diagnóstico de cáncer testicular marcó un punto de inflexión en su historia. Según relató en A la Tarde, el impacto emocional fue inmediato: “Sentí que el mundo se me caía abajo y no sabía cómo hacer para seguir adelante”. Sin cobertura médica privada y en plena pandemia, recurrió al hospital público Ramos Mejía, donde el médico boliviano Wilmer Solís lo atendió y realizó la operación en un plazo de quince días. “Ese hombre me salvó la vida y quiero agradecerle. Me operó, me sacó los puntos y desapareció”, expresó. El tumor resultó maligno, pero fue detectado a tiempo, lo que permitió su recuperación. Actualmente, continúa con controles médicos anuales y recuerda el episodio con gratitud y alivio.

Superada la enfermedad, Quiroz consolidó su carrera en los medios argentinos. Sus primeros pasos incluyeron una pasantía en Radio Late, la creación de un personaje llamado “El preguntón” para entrevistar a famosos y la producción de programas de televisión. La oportunidad de ingresar a la pantalla llegó con Mañanísima, conducido por Carmen Barbieri, y luego con otros ciclos, hasta que se integró como cronista en A la Tarde, el programa de Karina Mazzocco. Su estilo directo y su capacidad para conseguir entrevistas exclusivas, como la cobertura de la separación de Marina Calabró y Rolando Barbano o el contacto con Pampita, le valieron el apodo de “movilero estrella”. Aunque recibió propuestas para sumarse al panel, Quiroz prefiere el trabajo en la calle, donde, según sus palabras, se siente “en libertad” y puede acceder a las notas más difíciles.
El pasado 29 de septiembre de 2025, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) distinguió a Quiroz con el Martín Fierro en la categoría movilero/cronista, un reconocimiento que sorprendió a la comunidad peruana y lo posicionó como referente en la televisión argentina. Durante la ceremonia, el periodista agradeció a su equipo y a América TV: “Soñé tanto con decir esto y hoy estar acá es un agradecimiento”, expresó emocionado. Cabe resaltar que se impuso en la terna frente a profesionales de amplia trayectoria, como Cecilia Insinga, Daniel Roggiano y Robertito Funes Ugarte, consolidando su ascenso en el periodismo de espectáculos.
Últimas Noticias
Las 31 mejores fotos de la entrega del doctorado Honoris causa a Graciela Borges
La icónica actriz del cine argentino recibió la distinción por parte de la UBA en el inicio del festival de cine FIC.UBA 2025 junto al director inglés Asif Kapadia y el artista Juan Gatti. Todos los famosos que la acompañaron en su gran noche

Christophe Krywonis: “Estuve cerca del coma diabético”
Nacido en Francia, el chef se fue argentinizando subiendo o bajando el pulgar en Bake Off Famosos, entre otros realities gastronómicos. Ya uno de los nuestros, se sincera en Mi Cielo sobre su problema de sobrepeso, cómo lo supero, y la conflictiva relación con sus padres

Guido Kaczka rompió en llanto en vivo por una historia de superación que lo movilizó como nunca: “Así es la vida”
El conductor de Buenas noches, familia se sintió profundamente sensibilizado por el sueño de Inti y el esfuerzo de sus padres y hermano. El video

Marcelo Tinelli reveló que sus hijas le daban consejos de amor cuando estaba soltero
Juana y Cande Tinelli recordaron la asistencia que le dieron a su padre tiempo atrás. Además, el conductor relató el acuerdo familiar que tiene con sus pequeñas respecto a sus parejas

Oriana habló de su relación con Gabriela Sabatini y contó si la extenista la llamó por su embarazo
La actriz se refirió en LAM al tenso vínculo que hoy la une a la ídola del tenis, luego de su mediática ausencia de su casamiento con Paulo Dybala
