Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo y comparó el proyecto inicial con el trailer que vio la luz

Entre la nostalgia y el orgullo, el actor y guionista revivió el primer clip con sus amigos y detalló cómo la idea original llegó a la pantalla chica

Guardar
Santiago Korovsky mostró cómo fue el corto con el que concursó en el INCAA y pasó a convertirse en División Palermo (Instagram)

El éxito de las ficciones argentinas en las plataformas de streaming sigue en constante ascenso, y uno de los fenómenos más contundentes es División Palermo, la serie creada y protagonizada por Santiago Korovsky. Con su segunda temporada disponible desde hace algunos meses y una aceptación que no se detiene, la historia que sigue a un grupo de personajes pertenecientes a diversas minorías que son reclutados para formar parte de una guardia urbana en la ciudad, continúa sumando fanáticos, elogios y discusiones en redes sociales.

En este contexto, el propio Korovsky se tomó un momento para recordar, con nostalgia y gratitud, el origen de la idea que terminó por convertirse en una de las apuestas más originales del audiovisual argentino reciente.

A través de sus redes sociales, Santiago compartió un posteo especial en el que evocó el inicio de la serie. “Hace ocho años ganamos un concurso de series web del INCAA para hacer un video de dos minutos y nos juntamos con un grupo de amigos a hacer el tráiler de una serie de la que no sabíamos nada”, comenzó explicando, junto a un video que rápidamente reunió miles de reproducciones y reacciones de sus seguidores. El relato no solo reveló la génesis del proyecto, sino también la forma artesanal y colaborativa con la que se gestó desde el primer momento.

Korovsky continuó su relato destacando el espíritu de equipo que fue el sello fundamental del proceso creativo: “Años después cuando pudimos hacerla, usamos todas esas ideas para la primera temporada. Un grupo de gente con ganas de hacer cosas junta, sin tener claro a dónde va pero confiando en sí misma, es un buen resumen de lo que fue para mí División Palermo”.

Algunas diferencias del piloto y
Algunas diferencias del piloto y lo que terminó convirtiéndose en la primera temporada (Captura de video)

El posteo fue acompañado por un clip comparativo entre aquel primer tráiler, realizado con recursos limitados y pura pasión, y algunas escenas emblemáticas de la versión final que llegó al público, donde ya se pueden ver en acción a figuras como Pilar Gamboa, Daniel Hendler y Martín Garabal. Uno de los datos que más llamó la atención en las redes fue el cambio de vestuario: en el piloto original, los miembros de la guardia urbana vestían chombas violetas, algo que luego se transformó en las ya icónicas camisas azules del reparto.

El recuerdo no pasó desapercibido: Celeste Cid, pareja de Korovsky, así como fanáticos, celebraron la publicación con mensajes afectuosos llenos de orgullo y admiración. “Me encanta cómo los detalles marcan la diferencia”; “Qué gran trabajo hiciste para que vea la luz”; “Las dos versiones se ven igual de buenas”; “No paro de reírme con esto”, fueron solo algunos de los comentarios que resaltaron entre la avalancha de respuestas.

La serie fue partícipe de
La serie fue partícipe de un concurso del INCAA y, a partir de allí, la idea se volvió parte de la plataforma de streaming (Mariano Landet / Netflix)

El recorrido de la serie no solo se limitó a las anécdotas del rodaje. En el último tiempo, Korovsky brindó distintas entrevistas, como la realizada en 2023 para Infobae, donde detalló la profundidad y la investigación detrás de la historia. “Si bien yo estudio, investigo estas cuestiones, las fuerzas de seguridad, las experiencias de guardias urbanas o acá o en el exterior, el narcotráfico, que hablamos con periodistas que investigan estas cuestiones, con gente que ha ido a fiestas electrónicas muy asiduamente. Desde los detalles a las cosas más grandes y obviamente el tema de una persona en silla de ruedas, bueno vamos a escribir un personaje sobre eso. Yo no sé escribir al respecto, no sé qué experiencias atraviesan, me pongo a investigar cómo es el mundo”, relató sobre la construcción del guion y el abordaje respetuoso de cada realidad retratada.

Uno de los sellos de la serie es el modo en que utiliza el humor para disparar una crítica social aguda tanto sobre los sectores que históricamente segregan, como sobre quienes buscan apropiarse del discurso de la inclusión sin asumir verdaderos cambios de fondo. Según expresó su creador, “por suerte, nos ocupamos de esta cuestión del humor que hacíamos en relación a las minorías, a las personas con discapacidad esté de lado de ellos, donde la burla somos nosotros. La torpeza tiene que ver con no saber cómo pararse frente a la diferencia con las campañas de marketing que hacen las instituciones, los políticos, para apropiarse de la palabra ‘inclusión’ y hacer solo cambios de forma y no de fondo”.

En la actualidad, la serie
En la actualidad, la serie cuenta con dos temporadas y es furor en la plataforma (Tomás Francisco Cuesta/Netflix)

Con sus guiones afilados, personajes queribles y una mirada muy argentina sobre la inclusión y la diferencia, División Palermo sigue escribiendo su propia historia de éxito. El fenómeno no solo se refleja en los rankings de la plataforma, sino en la capacidad de generar conversación profunda, empatía y también carcajadas en el público.