De Charly García y Patricia Sosa a la Sole y Abel Pintos: el homenaje de los músicos por el Día del Niño

En medio de la fecha que celebra las infancias, este domingo figuras del ambiente artístico compartieron su experiencia en videos que ponen en valor la creatividad y los sueños que surgen desde la temprana edad

Guardar
En el Día del Niño, diferentes referentes de la música celebraron la niñez con imágenes propias y un mensaje inspirador (SADAIC)

Este domingo, la industria musical homenajea la infancia y el poder de los sueños en el marco del Día del Niño. Los músicos se sumaron a la celebración con una propuesta especial: dos videos que invitan a recordar el origen de toda historia, ese instante en el que, desde chicos, la imaginación, el juego y la creatividad comienzan a marcar el futuro de quien luego se transformará en artista. Una oportunidad para reforzar la idea de que los sueños no solo empiezan en la infancia, sino que, con dedicación, pueden transformarse en realidad.

Las piezas audiovisuales, que fueron realizadas por SADAIC, cuentan con protagonistas de lujo. Participan Charly García, El Chaqueño Palavecino, David Lebón, Guillermo Novellis, Marcela Morelo, Marilina Ross, Pablo Lescano, Patricia Sosa, Abel Pintos y Soledad Pastoruti. Todos ellos, en diferentes pasajes de los videos, evocan aquellos primeros pasos en la música a lo largo de su infancia y que, inadvertidamente, logró sembrar la inspiración para que siguieran el camino que los llevaría a su profesión. Así, cada autor aparece mostrando cómo la vocación artística puede nacer desde el juego y el asombro de los primeros años de vida.

La idea central atraviesa cada testimonio: los sueños que nos marcan suelen nacer en la infancia y, con dedicación y esfuerzo, pueden hacerse realidad. Y el mensaje final llega claro al público: aunque la carrera musical se viva en escenarios y estudios, todo comenzó una mañana cualquiera, cuando alguien se animó a tocar por primera vez un instrumento, a inventar una canción o a cantar lo que escuchaba en la radio. En ese marco, buscan transmitir ese homenaje y conectar, en este Día del Niño, a los nombres más importantes de la música argentina con quienes hoy sueñan con seguir sus pasos, recordando que la vocación y el deseo tienen su raíz en los primeros momentos de la infancia y, además, a través de diversas experiencias tanto enriquecedoras como únicas.

Los fragmentos audiovisuales, por medio de imágenes evocativas de la niñez de los músicos, rescatan el momento en que el arte aparece primero como juego y luego como profesión. Una melodía en un recreo, una letra inventada al volver del colegio, una guitarra heredada que se convierte en cómplice y refugio; todas esas escenas se dan cita en esta iniciativa. Y, además, le suman el siguiente lema: “Los sueños grandes nacen de chicos”.

Una por una, las figuras más importante del ambiente artístico celebraron el Día del Niño (SADAIC)

A través de esta nueva campaña, la organización reitera su misión: acompañar a los autores y compositores argentinos desde los primeros pasos creativos hasta la consolidación profesional. Pero en el Día del Niño, el foco se pone en el niño o niña interior de cada persona, en la fuerza transformadora de la fantasía y la curiosidad. El homenaje cobra, entonces, un sentido doble: celebrar a las infancias que están dando sus primeros pasos y recordar a quienes, en el presente, sostienen su carrera musical gracias a la energía, el juego y la valentía de no haber dejado de soñar, ya que tal como lo señala el cierre del proyecto audiovisual: “La música forma parte de la vida”.

De este modo, el motivo mensaje llevado a cabo en el Día del Niño se convirtió en un recordatorio contundente: la música, igual que los sueños, no tiene fecha de vencimiento ni conoce límites. Celebrar la niñez es también animarse a proteger los derechos, estimular las oportunidades, abrir caminos y permitir que, generación tras generación, la cultura y la creatividad sigan creciendo. Cada historia tiene un punto de partida, cada autor y compositora fue primero un pequeño que imaginó que, alguna vez, la melodía lo marcaría para siempre.

Últimas Noticias

El Mono de Kapanga: “No tenía ganas de morirme todavía”

Su nombre se sabe poco porque para todos es y será el “animal” que, con su banda, agita al baile allí adonde haya fiesta. Invitado a Mi Cielo, repasa su vida y, sobre todo, el cambio que sufrió a partir del infarto que derivó en siete stents. Y la relación entrañable con su hijo Tobías, también músico

El Mono de Kapanga: “No

Martín Fierro de Cable 2025: nominados, conductores y todo lo que hay que saber sobre la ceremonia

Alfombra roja, glamour, premios y emociones se palpitan para la gala de APTRA de esta noche, que celebra un área clave de la industria audiovisual. Desde las 19, televisa C5N

Martín Fierro de Cable 2025:

Pergolini le contó a Valeria Lynch cómo reaccionó a su romance con Mariano Martínez de Attaque 77: “Viste a quién se come”

El conductor de Otro día perdido sorprendió al contar en televisión cómo se sorprendió por la relación entre la cantante y el guitarrista, generando risas y comentarios en el estudio durante la entrevista

Pergolini le contó a Valeria

Quién fue el nuevo eliminado de MasterChef Celebrity

En una noche que tuvo la emotiva salida voluntaria de Valu Cervantes, el jurado del reality culinario sorprendió con su decisión. El video

Quién fue el nuevo eliminado

De Soledad Silveyra a Julieta Ortega, las figuras que celebraron el lanzamiento de la temporada teatral de Mar del Plata 2026

Los artistas más importantes del país se reunieron junto a Carlos Rottemberg e hicieron la tradicional foto con los pulgares en alto. La programación del próximo año reunirá a actores consagrados y nuevos elencos

De Soledad Silveyra a Julieta