Nicolás Cabré contó cómo vive que Rufina estudie en Turquía: “Puede probar y ver qué pasa, lo único que importa es ella”

El actor, ex de la China Suárez, dio su opinión sobre la decisión de su hija de estudiar en el extranjero a partir de septiembre

Guardar
Una postal cariñosa entre Rufina
Una postal cariñosa entre Rufina y su padre, Nico Cabré

“Puede probar y ver qué pasa. Lo único que importa es ella”. Con esta frase, Nicolás Cabré sintetizó el clima de incertidumbre y libertad que rodea la decisión de su hija Rufina Cabré sobre su lugar de residencia. La joven, hija mayor de La China Suárez, sorprendió al entorno mediático al regresar a Argentina junto a sus hermanos, pese a que todo apuntaba a que permanecería en Turquía con su madre y Mauro Icardi.

El regreso de Rufina, que se produjo sin anuncios previos ni explicaciones públicas, reavivó el interés sobre la dinámica familiar y el rol de Cabré en este proceso, según reconstruyó Intrusos.

En los días previos, el círculo cercano a La China Suárez había filtrado detalles sobre el retorno de Magnolia y Amancio a Argentina, excluyendo a Rufina de esos planes y sugiriendo que la adolescente optaría por quedarse en Estambul. La noticia de su regreso, que se conoció pocas horas después, descolocó a quienes seguían de cerca la vida de la familia y puso el foco en la relación entre Rufina y su padre.

En un encuentro íntimo, el
En un encuentro íntimo, el actor celebró el cumpleaños con su hija (Instagram)

Mientras las especulaciones crecían, Nicolás Cabré dialogó con Catalina Dlugi en el ciclo radial Agarrate Catalina. El actor, conocido por su bajo perfil y su reticencia a la polémica, abordó el tema con una sinceridad inusual. Expresó su satisfacción por la autonomía de su hija: “Estoy contento de dar alas a Rufi y que pueda tener opciones”, afirmó, en referencia a la posibilidad de que Rufina se instalara en Turquía para iniciar una nueva etapa.

Cabré también reconoció la dificultad personal que implica aceptar la distancia: “Lo que yo sienta con eso es un tema mío que tengo que trabajar yo pero ella tiene libertad de decidir. No va a ser fácil pero la vida es así”, sostuvo, dejando en claro que prioriza el bienestar y la libertad de elección de su hija por encima de sus propios sentimientos.

“Lo que yo sienta con
“Lo que yo sienta con eso es un tema mío que tengo que trabajar yo pero ella tiene libertad de decidir. No va a ser fácil pero la vida es así”, sostuvo Cabré, sobre la decisión de Rufina de estudiar afuera del país

El regreso de Rufina a Argentina reconfiguró el escenario familiar y, de inmediato, surgieron versiones sobre los próximos pasos. Según relató Karina Iavicoli en Intrusos, existe la posibilidad de que, en caso de que Rufina decida volver a Turquía, lo haga acompañada por su padre: “Existe la posibilidad de que cuando ella retome a Turquía sea acompañada de su papá”, aseguró la periodista. Esta hipótesis contrasta con las declaraciones previas de Cabré, quien había descartado la idea de viajar a Turquía por motivos laborales y personales, afirmando que se encuentra “muy ocupado”.

Hasta el momento, Nicolás Cabré no confirmó ni desmintió públicamente la posibilidad de acompañar a su hija en un eventual regreso a Estambul. El actor se muestra enfocado en disfrutar la presencia de Rufina en Argentina y evita alimentar rumores sobre sus próximos movimientos. La situación, marcada por la flexibilidad y el respeto a la voluntad de la joven, permanece abierta y sujeta a futuras decisiones familiares.

El regreso de Yepeto

La nueva versión de Yepeto,
La nueva versión de Yepeto, dirigida por Nicolás Cabré en el Teatro Picadilly, está encabezada por Roly Serrano, junto a Alan Madanes y Luisina Arito.

Al margen de las cuestiones familiares, hace unos días, en charla con Infobae, el actor reflexionaba sobre su regreso al teatro con el clásico de Roberto Tito Cossa...

— Vamos a hablar de distintos proyectos, pero arranquemos por Yepeto. ¿Cómo es volver pero como director?

— Es un gran desafío. Cuando tuve la oportunidad de hacerla tenía 17 años. Era un gran desafío estar cara a cara con Ulises (Dumont), con un texto importante. Y cuando empezó esta idea de volver a hacerla en teatro, nos juntamos los tres que ya veníamos con una historia. Dirigir esto a lo mejor no se esperaba, porque yo vengo de hacer una comedia y era lógico que me ofrecieran otra comedia. Para mí primero es una gran oportunidad y una gran alegría.

— Me contás de Roly Serrano, que es un hermoso. ¿Cómo se marca un tipo como Roly?

— Él es muy bondadoso. Para mí es un honor que él aceptase este proyecto conmigo como director. Y después, hablando con él, marcándolo, hinchando las bolas. Él siempre está ahí escuchándote y para mí es muy halagador que siendo el actor que es, pruebe y lo haga. Es maravilloso verlo bien, feliz. Pudiendo demostrar quién es arriba y abajo del escenario. A mi me emociona verlo. Es un tipo que tuvo una vida muy dura. Su experiencia enseña mucho.