
El lunes 21 de abril el mundo entero se vio conmocionado por la triste noticia de la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad, luego de un largo período de internaciones y problemas de salud. Con el fallecimiento del Sumo Pontífice comienza un largo proceso para seleccionar a su sucesor, cuestión que genera una gran serie de preguntas por todo el mundo. A causa de este suceso, Cónclave, la película nominada a los Premios Oscar, volverá al cine.
La narrativa del film se estructura en torno a uno de los procedimientos más cerrados y reservados del catolicismo: la elección del nuevo Papa. En la producción cinematográfica, el cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, es convocado para encabezar este proceso dentro del Vaticano. Su rol no se limita a la administración del ritual, sino que pronto se ve absorbido por una trama de intrigas internas y tensiones de poder.
En el transcurso del cónclave, el personaje principal descubre que detrás del protocolo y la solemnidad, se oculta una red de conspiraciones. El hallazgo de un secreto profundo —potencialmente capaz de alterar el equilibrio institucional de la Iglesia— transforma el carácter del rito en una investigación tensa y reveladora. Esta combinación de drama político, dilemas morales y tensión institucional sitúa a Cónclave dentro del género de thriller con una fuerte carga dramática y religiosa.

La película está dirigida por Edward Berger, cineasta reconocido por su capacidad para combinar dramatismo íntimo con escenarios institucionales complejos. Cónclave tiene una duración de dos horas. El elenco está encabezado por Fiennes, lo acompañan figuras destacadas del cine internacional como Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini.
El film fue nominado a ocho premios Oscar, aunque solo obtuvo la estatuilla al Mejor Guion Adaptado. También recibió galardones similares en los Globos de Oro, los BAFTA y por parte de la crítica especializada. En Rotten Tomatoes cuenta con un 93% de valoración positiva entre los críticos y un 86% por parte del público.
La película está basada en una novela de Robert Harris, antiguo reportero de la cadena británica BBC y especialista en thrillers históricos cuya obra nos lleva desde la Antigua Roma a la Alemania nazi pasando por la política actual de su país. Entre sus trabajos, ya habían sido adaptados al cine El escritor y El oficial y el espía, ambas de Roman Polanski o Múnich, en vísperas de guerra.

Uno de los pilares sobre los que se sustenta el largometraje, que se une un poco con la realidad que está viviendo la Iglesia tras la muerte de su dirigente, es la lucha puertas adentro entre las posturas más tradicionales y conservadoras y la necesidad de abrir un debate en torno al futuro de la institución a través de una profunda modernización.
En dónde se podrá ver Cónclave
La película estará disponible a partir del jueves 24 de abril en diferentes salas a lo largo del país.
- Atlas Caballito
- Cacodelphia
- Cinema Paradiso
- Cinemark Palermo
- Cinemark Palmares
- Cines del Paseo Diagonal
- Cinépolis Avellaneda
- Cinépolis Houssay
- Cinépolis Luján
- Cinépolis Mendoza
- Cinépolis Merlo
- Cinépolis Neuquén
- Cinépolis Pilar
- Cinépolis Recoleta
- Cinépolis Rosario
- Hoyts Abasto
- Hoyts Quilmes
- Hoyts Unicenter
- Las Tipas Rosario
- Paseo Aldrey
- Showcase Belgrano
- Showcase Córdoba
- Showcase Haedo
- Showcase Norte
- Showcase Rosario
El regreso de Cónclave a las salas de cine, en coincidencia con el fallecimiento del Papa Francisco, sitúa a la película en un momento de especial resonancia cultural y simbólica. Más allá de su valor narrativo como thriller dramático, la obra adquiere una nueva dimensión al dialogar indirectamente con la realidad del Vaticano y el vacío de poder que hay en este preciso momento en la ciudad vaticana.
Últimas Noticias
Julio Bocca mostró las cicatrices de una vida dedicada a la danza: “Uno elige el sacrificio para bailar”
En diálogo con Mario Pergolini, el prestigioso artista repasó su carrera, cuestionó mitos sobre el maltrato en el ballet y relató las múltiples lesiones sufridas

Martín Fierro de Cable: Claudio Orellano repasó los videos virales de la televisión y revivió su frase más icónica
El emblemático locutor de Crónica TV protagonizó un momento inolvidable durante la gala, evocando risas y nostalgia al recordar su célebre exclamación en la pantalla

El detrás de escena de los Martín Fierro de Cable 2025: glamour, shows emotivos y gestos de desilusión
La 29ª edición de los premios de APTRA tuvo una noche llena de emoción, entre clips cinematográficos, un In Memoriam innovador y una ceremonia que celebró más de 35 rubros

Gastón Edul y el libro que lo formó: “Cuánto más leés, más seguro estás de que no sabés nada”
El periodista repasa en #TeRecomiendoUnLibro su vínculo con Mario Benedetti, los autores que lo marcaron y el hallazgo de un texto propio, escrito casi una década atrás, que revela su formación lectora

John Lydon, el ex líder de Sex Pistols, llega a la Argentina con su banda PIL: “El movimiento punk fui yo”
A los 69 años, el cantante también conocido como Johnny Rotten visitará nuestro país en 2026. Desde Londres, habló con Teleshow sobre los inicios del punk, los Sex Pistols, la guerra de Malvinas, los políticos, el Rey Carlos III y la muerte de su mujer, Nora


