La gala en vivo de Gran Hermano (Telefe) se vio atravesada por un anuncio inesperado que combinó espectáculo, memoria y un fuerte compromiso social. Santiago del Moro, conductor del ciclo, comunicó que los participantes deberán recrear escenas de Esperando la carroza, una de las películas más emblemáticas del cine rioplatense. Pero no se trata simplemente de una consigna más dentro del reality: la representación tendrá como objetivo principal recaudar fondos para La Casa del Teatro, institución que brinda asistencia a artistas retirados o en situación de vulnerabilidad.
La decisión, que fue coordinada con los equipos de producción del programa y el canal, forma parte de una acción solidaria que se materializará el próximo martes con una función en vivo, en la que el público podrá hacer aportes económicos. La idea, según expresó Del Moro, surgió del deseo personal de contribuir con el teatro argentino y de dar visibilidad a una causa que requiere ayuda urgente, además de rendir homenaje a Antonio Gasalla.
La dinámica fue detallada por el conductor ante los participantes en la última emisión. La consigna incluye la proyección completa de Esperando la carroza en la casa, seguida por la organización de una puesta en escena que tendrá su clímax el martes siguiente. “Van a armar el casting. Hay personajes antológicos para los rioplatenses. Es la película”, dijo el conductor al introducir la actividad. “Habla de Argentina, de Uruguay también. Es la película nuestra”.

Los concursantes deberán seleccionar qué rol interpretará cada uno y recibirán guiones, vestuario y días de ensayo. La producción les otorgará el fin de semana para preparar sus escenas, que deberán exponer en una emisión especial y en vivo. “El próximo martes vamos a ayudar a la Casa del Teatro con lo que ustedes hagan”, señaló Del Moro con énfasis.
Ese día se abrirá un alias para recibir donaciones en tiempo real, un formato que ya se ha visto en otros contextos televisivos solidarios. “Va a haber un alias en vivo y vamos a ver cuánto paga, cuánto da por el show la gente para ayudar”, indicó. Los aportes económicos estarán ligados al desempeño actoral de los participantes, una decisión que suma presión y expectativa a la tarea. “Dependiendo de su performance, de su actuación, estamos”, remarcó.
La finalidad es clara: visibilizar y colaborar con la Casa del Teatro, una institución histórica que acoge a trabajadores del mundo escénico que necesitan alojamiento, atención médica o contención. Del Moro hizo hincapié en ese punto: “Es por nuestros actores, por toda la obra que ellos hacen. Muchos que viven ahí chicos, que es lo importante”.

La inclusión de Esperando la carroza en GH articula entretenimiento televisivo con una fuerte dimensión cultural. La elección de esta película, dirigida por Alejandro Doria y basada en la obra de Jacobo Langsner, no responde a un simple guiño al humor costumbrista, sino a una apelación directa a la memoria rioplatense. Considerada un clásico por sus diálogos filosos y personajes icónicos, su recreación dentro del reality representa un gesto de reconocimiento a un imaginario compartido por generaciones de argentinos y uruguayos.
La recaudación se destinará a la Casa del Teatro, institución que desde 1938 brinda asistencia a artistas retirados sin recursos. La propuesta adquiere así un valor simbólico y social, ya que se inscribe en una coyuntura marcada por la fragilidad del ámbito cultural. La Casa del Teatro enfrenta serias dificultades económicas, y la exposición televisiva que garantiza el reality show podría traducirse en una ayuda concreta. A su vez, la consigna pone en evidencia una tendencia creciente en los medios: la de integrar causas sociales en formatos de alta audiencia, ampliando su impacto y dándoles visibilidad a problemáticas que trascienden el espectáculo.