El dolor de la familia y los amigos en el velatorio de Toti Ciliberto

Los restos del humorista fueron velados en la ciudad de San Martín, donde pasó gran parte de su vida. Las fotos del triste saludo final

Guardar
Familiares y colegas despidieron a
Familiares y colegas despidieron a Toti Ciliberto en un emotivo velatorio en San Martín

Salvador Maximino “Toti” Ciliberto, reconocido humorista argentino, fue despedido este martes 1 de abril por familiares, amigos y colegas en una ceremonia cargada de emoción. El velatorio, que se realizó en la cochería La Diosma del partido bonaerense de San Martín, reunió a figuras del espectáculo nacional que lo acompañaron en distintos tramos de su extensa carrera artística. La muerte del actor, ocurrida a los 63 años tras una descompensación vinculada a un problema intestinal, sacudió al ambiente televisivo y provocó un fuerte impacto entre sus seres queridos.

Desde las 17 hasta las 21 horas, un flujo constante de personas llegó al salón ubicado en Coronel Mom 2140, donde tuvo lugar el velatorio. Allí, el dolor se volvió palpable, según relataron los presentes, y las muestras de afecto se multiplicaron en torno al féretro del humorista. Compañeros de elenco, productores, familiares y amigos se abrazaban entre sí, muchos con lágrimas en los ojos, mientras sonaban en voz baja algunas de las canciones y sketchs que marcaron la carrera de Toti.

Entre los primeros en llegar estuvo Freddy Villarreal, quien compartió numerosos años de trabajo con Ciliberto en Videomatch. También lo acompañaron Álvaro “Waldo” Navia, junto a su esposa Vanina Escudero, y el actor Miguel Ángel Rodríguez. Todos ellos mostraron signos visibles de tristeza y optaron por el silencio o declaraciones breves ante la prensa.

Freddy Villarreal se hizo presente
Freddy Villarreal se hizo presente en el velatorio de Ciliberto (RS Fotos)
Waldo Navia asistió junto a
Waldo Navia asistió junto a Vanina Escudero y evitó hacer declaraciones ante la prensa
Miguel Angel Rodríguez y Sergio
Miguel Angel Rodríguez y Sergio Gonal RS Fotos
Jorge "Carna" Crivelli junto a
Jorge "Carna" Crivelli junto a su esposa Claudia Ares

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada se produjo cuando Jorge “Carna” Crivelli —que llegó junto a su esposa Claudia Ares— rompió en llanto mientras intentaba recordar a su amigo en diálogo con El Noticiero de la Gente (Telefe). “Nunca esperamos esto”, alcanzó a decir antes de quebrarse, en un clima donde predominaban la consternación y la incredulidad. Crivelli también agradeció el gesto de Telefe, canal que colocó su logo en luto en homenaje al actor: “Esa fue su casa y me pareció muy lindo el gesto que tuvieron”.

A la ceremonia también asistieron otras figuras como Pablo “Chato” Prada, Sergio Gonal, Alejandro “Huevo” Müller, Eduardo Calvo (recordado por su personaje de “El heavy re jodido”), Roberto Peña y Walter “Chino” D’Angelo. Cada uno aportó su presencia en un espacio que se convirtió, al menos por unas horas, en un homenaje colectivo al legado artístico y humano de Ciliberto.

El productor Chato Prada llegó
El productor Chato Prada llegó en silencio y se sumó la despedida en San Martín
Eduardo Calvo, recordado por “El
Eduardo Calvo, recordado por “El heavy re jodido”, participó del último adiós a Toti
El “Chino” D’Angelo y Roberto
El “Chino” D’Angelo y Roberto Peña fueron unos de los tantos ex compañeros que se acercaron a despedirlo
Alejandro "Huevo" Müller se acercó
Alejandro "Huevo" Müller se acercó al lugar del velatorio con gesto serio y emocionado

Desde el ciclo Desayuno Americano (América TV) informaron que el velorio se habría abierto brevemente al público para permitir que los vecinos de San Martín pudieran despedirlo. Luego, se restringió el ingreso para preservar la intimidad de la familia. La despedida pública cerró a las 21 horas, y está previsto que sus restos sean sepultados este miércoles 2 de abril en el Cementerio de San Martín.

Otros de los presentes también fueron su hijo Jerónimo Ciliberto, su hija Guadalupe Ciliberto, su pareja Analía Lojo, su gran amigo Larry De Clay, el conductor Mariano Iúdica, el humorista Flavio “Hijitus” Gastaldi y el cocinero Rodrigo Gascón.

Larry De Clay, su amigo
Larry De Clay, su amigo más cercano, no contuvo las lágrimas al llegar a la cochería
El conductor Mariano Iúdica asistió
El conductor Mariano Iúdica asistió al velatorio con gesto contenido y palabras de respeto
Hijitus, uno de los humoristas
Hijitus, uno de los humoristas del ciclo de Tinelli, se sumó a la despedida en San Martín
El cocinero Rodrigo Gascón acompañó
El cocinero Rodrigo Gascón acompañó a la familia en la ceremonia de despedida

Un legado que nació en la adversidad y conquistó al público

Nacido el 25 de mayo de 1961, Toti Ciliberto creció en una familia humilde del conurbano bonaerense. Antes de llegar a la televisión, trabajó en una sedería, en una fábrica de plásticos, en un corralón y como profesor de educación física, además de desempeñarse como preceptor en el nivel terciario. Esa experiencia docente lo acompañó incluso cuando ya era conocido por el gran público.

Sus primeros pasos actorales los dio en el Teatro San Martín, donde participó en 1991 de la obra Hamlet (o la guerra de los teatros), dirigida por Ricardo Bartís, con quien estudió durante ocho años. Compartió escenario en aquella puesta con Pompeyo Audivert, Alicia Palmes, Osvaldo Santoro, Alejandro Urdapilleta y Soledad Villamil, entre otros.

El salto a la fama se produjo en 1992, cuando fue convocado por Marcelo Tinelli para sumarse a Videomatch, el ciclo que combinaba sketchs humorísticos, cámaras ocultas y bloopers. Allí nació su vínculo con Larry De Clay, quien anunció su muerte a través de redes sociales con un mensaje desgarrador: “Esta tristeza es enorme. No tengo consuelo. Volá alto, hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”.

El humorista Pablo Silva
El humorista Pablo Silva Rs Fotos
El periodista Daniel Mollo Rs
El periodista Daniel Mollo Rs Fotos
Carlos Sturze y José María
Carlos Sturze y José María Listorti RS Fotos
La corona que envió el
La corona que envió el Intendente de San Martín, Fernando Moreira

Ciliberto creó personajes que marcaron una época. Uno de los más recordados fue “Riquelme”, un paraguayo que aparecía en musculosa blanca desde el control de cámaras. “Leeendo” y “Binelli” fueron algunos de sus latiguillos más populares. También interpretó al “Martín Fierro”, pero en versión del premio televisivo, completamente pintado de dorado y con un tono ronco que desataba las carcajadas del estudio.

Otro de sus personajes más celebrados fue Rolando Fernández, el Gran DT, que llegó a viajar a Europa y grabar un sketch con un joven Lionel Messi en el FC Barcelona. Aquella aparición, que sorprendió por su osadía y carisma, fue ampliamente comentada por los medios deportivos y consolidó su lugar en la cultura popular.

Además de su trayectoria en Videomatch, Toti condujo el programa Adivina adivinador (1997), trabajó con Moria Casán en Esta noche... (2011), y participó en varias entregas de La peluquería de don Mateo, el ciclo de Gerardo Sofovich. También actuó en Poné a Francella, Soy Gitano, Educando a Nina, Loco por vos y Fanny la fan. En cine, formó parte de Vivir intentando (2003), Brigada explosiva: misión pirata (2007), Cuatro de copas (2012) y Los bastardos (2023).

Toti superó una dura lucha
Toti superó una dura lucha contra las adicciones y en sus últimos años abrazó el cristianismo desde el humor

En sus últimos años, había adelgazado más de 25 kilos y, según él mismo relató, superó una larga lucha contra las adicciones. En septiembre de 2023 reveló que se había convertido al catolicismo: “Dios me está utilizando a través del humor para acercar a mucha gente al cristianismo”, dijo durante un show en Rosario.

Su amigo Larry De Clay explicó a Teleshow que en los últimos meses sufría problemas intestinales, por los que fue hospitalizado. “Ayer a la tarde estaba mejor, pero entre la noche y la madrugada sufrió un paro cardíaco y falleció. Por lo menos, a través de su familia pude estar”, expresó en declaraciones a TN.

Las lágrimas de Larry de
Las lágrimas de Larry de Clay en el abrazo con Miguel Angel Rodríguez

Toti había hablado públicamente del bullying que sufrió en su adolescencia por su acné severo. “Me veía al espejo y lloraba. Un día me empecé a cargar y logré que mis compañeros bajaran la agresión. El secreto es reírse de uno”, contó alguna vez.

Aquel niño inseguro se transformó en un artista que dedicó su vida a hacer reír. El llanto desconsolado de sus colegas en la sala velatoria demostró que también fue alguien profundamente querido, más allá de los escenarios. Y que su recuerdo permanecerá vivo, no solo en sus personajes, sino en cada uno de los que alguna vez se rieron con él.