Laura Azcurra: “Ahondar en la vida de Frida Kahlo es meterse en un sinuoso camino de emociones”

La actriz revive momentos de la pintora mexicana, combinando arte y música. A través de la obra teatral, explora a la artista y en diálogo con Teleshow habló sobre cómo transformó el dolor en un mensaje de lucha universal

Guardar
Laura Azcurra en "Frida, Viva la Vida"

“Cuando llegó a mí, al principio me intimidó un poco. Es un material muy intenso, muy profundo. Ahondar en la vida de Frida es meterse en un camino muy sinuoso de emociones”, confiesa Laura Azcurra sobre su papel en Frida, Viva la Vida, la obra que vuelve a los escenarios y en la que la actriz argentina se sumerge en el universo de Frida Kahlo.

El desafío de interpretar a una figura tan influyente y popularmente reconocida no es menor. Azcurra, con una trayectoria consolidada en la actuación, admite que nunca antes había asumido un rol de estas características. “Nunca me había tocado un desafío así. Nunca antes había hecho la composición de un personaje histórico que ya existiera”, explica a Teleshow.

Laura Azcurra es interpreta a
Laura Azcurra es interpreta a la artista mexica en la obra: Frida, Viva la vida

Sin embargo, lo que al principio fue una mezcla de entusiasmo e incertidumbre, se convirtió en un viaje de profundo respeto y admiración. “Logramos nuestra versión con mucho amor, con mucho respeto y con lo más importante, que es seguir difundiendo el pensamiento y el sentimiento en la voz y experiencia de Frida”, afirma con convicción.

Desde ese primer acercamiento, la intérprete sintió la enorme responsabilidad de abordar a Frida Kahlo desde un lugar auténtico y respetuoso, sin perder la esencia de su identidad mexicana. “No nos parecía contar una versión de Frida hablando en porteño. Frida somos todes, pero quería traer ese amor por la identidad que ella siempre tuvo”, reflexiona Azcurra.

El desafío de interpretar a Frida

Cuando Laura Azcurra recibió la propuesta de interpretar a Frida Kahlo en Frida Viva la Vida, sintió una mezcla de entusiasmo y temor. No era solo asumir un personaje más en su carrera, sino ponerse en la piel de una de las figuras más icónicas del arte y la cultura mundial.

Para Azcurra, el desafío no era solo artístico, sino también cultural y emocional. “Es un personaje mundialmente reconocido, convocante. Su vida y su obra han sido muy inspiradoras para muchas personas”, detalla.

Laura Azcurra trabajó mucho para
Laura Azcurra trabajó mucho para darle vida a Frida Kahlo, y logró tener en su voz la cadencia mexicana

Esta decisión artística no solo responde a una cuestión de respeto cultural, sino también a la esencia de Kahlo, quien incorporó en su vestimenta y su arte elementos que representaban a los trabajadores del campo y la riqueza cultural de su país.

Para Azcurra, interpretar a Frida ha sido una experiencia transformadora, un reto que le exigió una inmersión profunda en su historia y su pensamiento. “Creo que nunca me había tocado un desafío así. Nunca antes había hecho la composición de un personaje histórico que ya existiera”, confiesa. Más allá de la admiración, lo que la actriz busca es transmitir la complejidad de una mujer que desafió las normas de su tiempo, enfrentó el dolor con resiliencia y dejó un legado que sigue vigente en la actualidad.

La obra y su regreso a escena

Con un profundo respeto y admiración por el personaje, Laura Azcurra regresa a los escenarios con "Frida, Viva la Vida", una obra que no solo revive la voz de Frida Kahlo, sino que también invita a reflexionar sobre su legado y su impacto en la actualidad. Para la actriz, este espectáculo es mucho más que una representación teatral; es un homenaje a una mujer que transformó su dolor en arte y que sigue siendo un símbolo de lucha y autenticidad.

La puesta en escena combina teatro, música y una narrativa que lleva al espectador a recorrer los momentos más significativos de la artista mexicana. En este regreso, Azcurra se enfrenta nuevamente al reto de interpretar a una figura universal con una historia marcada por el amor, la tragedia y la creatividad. “Creo que todo lo que ella atravesó es absolutamente universal: sus emociones, sus dolores, su vínculo con la muerte, su deseo profundo de amar”, explica Laura a Teleshow.

Laura Azcurra se presenta con "Frida, Viva la Vida", en el teatro Picadero

Más allá de la interpretación, la actriz reconoce el impacto que la obra genera en el público. Frida Kahlo sigue despertando admiración y emoción en personas de todas las edades y culturas. “Sigamos abrazando su arte, compartiendo su obra y que sea de inspiración para ser más amorosos con nosotros mismos y, por consecuencia, también con los demás”, invita Azcurra, convencida de que el legado de Frida trasciende el tiempo y sigue siendo una luz para quienes buscan autenticidad y valentía en sus propias vidas.

El regreso de "Frida, Viva la Vida" es una oportunidad para reencontrarse con una de las figuras más fascinantes del siglo XX y, al mismo tiempo, para celebrar la vida, la diversidad y el arte como formas de resistencia. “Es un momento para brindar por el amor, para abrazarnos en el amor, aceptando las diferencias, pero construyendo un espacio más amoroso para todas las personas y también para la naturaleza”, concluye Azcurra, dejando en claro que el mensaje de Frida Kahlo sigue vivo en cada función y en cada espectador que se deja tocar por su historia.

Frida Kahlo: Una figura de inspiración universal

Más allá de su arte, la figura de Frida Kahlo ha trascendido generaciones, fronteras y movimientos culturales. Su legado no solo está en sus pinceladas, sino en su forma de vivir, de resistir y de desafiar las normas impuestas. Para Laura Azcurra, la vigencia de Frida radica en su autenticidad: “La potencia del recuerdo de Frida y su vigencia es que fue una mujer muy auténtica. Y eso lo compartió y lo defendió”, señala con admiración.

La historia personal de Frida Kahlo está marcada por el dolor físico y emocional. Desde pequeña, enfrentó grandes adversidades: “Tuvo poliomielitis a los seis años, sufrió un accidente tremendo a los 17 que casi la deja totalmente paralítica, sin poder caminar. Con todos esos obstáculos y un contexto histórico bastante caldeado en la México de aquel entonces, creo que ella tuvo una resiliencia impresionante”, destaca Azcurra. Pero lo que más resuena en el presente es su capacidad de transformar el sufrimiento en arte y en un mensaje universal de resistencia.

Laura Azcurra enfatiza la necesidad
Laura Azcurra enfatiza la necesidad de reflejar la identidad mexicana en su interpretación teatral

Para Azcurra, esa sinceridad y valentía son lo que hacen que Frida siga siendo un símbolo vigente, especialmente en un mundo donde muchas veces se esconde la vulnerabilidad. “Nos da esperanzas, porque si ella, que tuvo todo el viento en contra, pudo salir adelante y compartir sus alegrías y tristezas”, eso también invita al resto de la humanidad a mostrarse vulnerable.

El impacto de Frida Kahlo no solo se percibe en el arte, sino también en los movimientos sociales y feministas que la reivindican como un emblema de lucha. Su imagen se ha convertido en bandera de quienes buscan derribar estereotipos y celebrar la diversidad.

"Frida, Viva la Vida" invita
"Frida, Viva la Vida" invita a reflexionar sobre la vida y luchas de la artista mexicana

El activismo de Frida Kahlo y su mensaje en el presente

Más allá de su arte y su vida personal, Frida Kahlo fue una mujer profundamente comprometida con la realidad social de su tiempo. Su activismo político y su postura ante las injusticias marcaron su obra y su legado. Para Laura Azcurra, esa dimensión de Frida es una de las más vigentes en la actualidad: “Ella era una activista muy fuerte del comunismo. En ese momento, sus amigos, su compañero, estaban realmente afines a pensar que la igualdad puede ser para todas las personas, sin importar el color, la clase social”, explica.

Kahlo nunca separó su arte de su ideología. Sus pinturas, su diario y su propia imagen eran manifestaciones de su compromiso con las causas populares. Vestía ropa tradicional mexicana como un acto de reivindicación cultural y abrazó las luchas de los trabajadores, los indígenas y las mujeres. “Frida siempre levantó las banderas y se abrazó fuerte al pueblo”, señala Azcurra, destacando la coherencia entre su pensamiento y sus acciones.

Frida Kahlo junto a su
Frida Kahlo junto a su amiga Chavela Vargas

Ese mensaje de lucha y resistencia sigue resonando en el presente, en un mundo que aún enfrenta profundas desigualdades. “En su denuncia y en su exposición, en esa valentía que tenía, creo que Frida está muy vigente. No solo en lo regional, no hablo solamente de Argentina, sino de todo el mundo entero”, asegura la actriz. .

Pero el legado de Frida Kahlo no solo se limita a su activismo político. También representa una forma de ver la vida con honestidad y sin miedo al qué dirán. “En toda esa rebeldía y valentía, en sus pinturas, en su vida, en su activismo, nos sigue enseñando que podemos ser nosotros mismos, sin etiquetas, sin definiciones impuestas. Que hay belleza en lo real, en lo imperfecto, en lo diverso”, observa Laura Azcurra.

Frida Kahlo luciendo el vestido
Frida Kahlo luciendo el vestido de tehuana que expresa su herencia cultural (Museo Frida Kahlo)

Frida, Viva la Vida

Funciones: Jueves 22:00h

Teatro Picadero

En escena: Laura Azcurra

Dirección: Julia Morgado

Dramaturgia: Humberto Robles

Diseño de arte: Sofía Davies

Diseño de luces: Horacio Novelle

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Fotografía: Nacho Lunadei

Maquillaje y peinado: Ana Paula Amaya

Operadora técnica y asistencia: Ailén Cosentino

Producción general: Geluk - Poncho