Diego Páez Vilaró y un homenaje cinematográfico a su abuelo Carlos: “Es la persona más importante de nuestra familia”

Teleshow entrevistó al actor y guionista. Su proyecto es contar en una película la búsqueda de su padre, Carlitos Páez, en la tragedia de los Andes. Y reflejar todo el camino que debió transitar el artista uruguayo para encontrar a su hijo con vida

Guardar
Carlos Páez Vilaró Leyendo La Lista De Sobrevivientes De Los Andes (1972)

“Para nosotros es la persona más importante de nuestra familia”, dice con emoción Diego Páez Vilaró al hablar de su abuelo Carlos. Su admiración no es solo un sentimiento personal, sino la base de un ambicioso y deseado proyecto cinematográfico con el que busca rendir homenaje a la vida y legado del artista uruguayo. La película está en proceso junto a una productora argentina con máxima experiencia en plataformas internacionales. No pretende ser sólo un relato biográfico, sino una exploración profunda de la lucha, la creatividad y la perseverancia que marcaron la vida de Carlos por la búsqueda de su hijo Carlitos, el padre de Diego.

Diego y su abuelo Carlos
Diego y su abuelo Carlos Páez Vilaró, el artista falleció en el año 2014

El proyecto tendrá un enfoque especial en el momento clave de su historia: la búsqueda incansable de su hijo, Carlos Miguel Páez, en la tragedia de los Andes.Mi abuelo jamás perdió la esperanza, incluso cuando todos los demás la habían perdido”, asegura Diego, destacando el papel fundamental que jugó el artista uruguayo en el rescate de los sobrevivientes.

Para interpretar parte de esos episodios que son fundamentales en el relato, el equipo de producción ha considerado la participación de figuras de renombre internacional como Antonio Banderas, Pedro Pascal o Javier Bardem, lo que demuestra la magnitud y ambición del proyecto.

Diego Páez Vilaró es actor
Diego Páez Vilaró es actor y uno de sus primeros trabajos fue con la productora de Sebastián Ortega

A sus 31 años, Diego Páez Vilaró ve en esta película no solo un homenaje a su abuelo, sino también una oportunidad para asumir el papel (quiere interpretar uno de los personajes, pero prefiere mantener en secreto cuál de ellos) más importante de su carrera actoral hasta el momento. “No solo queremos recordar al artista, sino al hombre, al padre, al soñador”, afirma Páez Vilaró (nieto).

Consciente de la responsabilidad que implica llevar esta historia al cine, enfatiza que el filme también explorará facetas menos conocidas de su abuelo, incluyendo su conexión con el arte, la comunidad afrocandombera y los movimientos sociales. Con una historia de perseverancia, espiritualidad y amor inquebrantable, la película promete ser un testimonio del legado de Carlos Páez Vilaró, contado desde la mirada de su propia familia.

Las tres generaciones: Diego Páez
Las tres generaciones: Diego Páez Vilaró, su abuelo Carlos y su padre Carlitos

Homenaje a Carlos Páez Vilaró en el cine

Desde pequeño, Diego Páez Vilaró creció rodeado de historias sobre su abuelo, pero una en particular siempre le impactó: la inagotable búsqueda de su hijo en los Andes tras el accidente. Con el paso del tiempo, esta historia se convirtió en una fuente de inspiración para el joven actor y guionista.

No es solo una biografía”, explica Diego, “es una forma de rendirle homenaje y de mostrar quién fue realmente, más allá de su arte”.

Carlitos Páez y su padre,
Carlitos Páez y su padre, Carlos Páez Vilaró, tras el rescate en la cordillera en diciembre de 1972. (Archivo)

Pero más allá del impacto cultural, este proyecto también representa un desafío personal y profesional para Diego Páez Vilaró, quien considera que este será el proyecto más importante de su carrera hasta el momento. “Es un honor y una responsabilidad, queremos que la historia llegue a todo el mundo”, dice, entusiasmado a Teleshow.

Expresa que ha llegado el momento de asumir un rol de esta magnitud y demostrar su talento en una historia que lo toca de manera tan personal. “Mi abuelo no solo fue un artista, fue un hombre con una visión, con una sensibilidad única para entender el mundo y la humanidad" reafirma.

Diego Páez Vilaró es actor
Diego Páez Vilaró es actor y guionista, destaca que película no será una biografía tradicional, sino un homenaje que muestre la esencia humana de su abuelo

No solo busca rescatar la memoria de Carlos Páez Vilaró, sino también mostrar cómo su legado sigue vivo a través de las generaciones. Para Diego, la película es una oportunidad de contar su historia desde una mirada íntima y familiar, pero con una proyección global. “Su vida fue un ejemplo de perseverancia, amor y creatividad, y creo que el cine es la mejor manera de compartir eso con el mundo”, asegura a Teleshow.

Diego Páez Vilaró y su
Diego Páez Vilaró y su abuelo en las extensas charlas que compartían a la hora de la siesta

La búsqueda del avión y la figura de Carlos Páez Vilaró

Uno de los episodios más impactantes en la vida de Carlos Páez Vilaró fue la incansable búsqueda de su hijo, Carlos Miguel Páez, tras la tragedia de los Andes en 1972. Para Diego, este evento no solo marcó a su familia, sino que también reflejó la esencia de su abuelo: “Fue un hombre que jamás se rindió, incluso cuando todo parecía perdido” afirma con convicción el nieto del artista.

Cuando las autoridades decidieron dar por terminada la búsqueda, convencidas de que no había sobrevivientes, Carlos Páez Vilaró se negó a aceptar esa realidad. Con una determinación inquebrantable, emprendió su propia investigación y recurrió a métodos poco convencionales, guiado por su intuición y su conexión con el arte. “Consultó con videntes, parapsicólogos, rabdomantes y cualquier persona que pudiera darle una pista”, explica Diego, resaltando la espiritualidad y el pensamiento no tradicional de su abuelo.

Diego Páez Vilaró en Casapueblo
Diego Páez Vilaró en Casapueblo la emblemática edificación construida por el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró ubicada en Punta Ballena, a 13 km de Punta del Este

El legado artístico y social de Carlos Páez Vilaró

Más allá de su papel en la tragedia de los Andes, Carlos Páez Vilaró dejó una huella imborrable en la cultura uruguaya y en el mundo del arte. Para su nieto, Diego Páez Vilaró, es fundamental que la película también retrate esa faceta menos conocida, en la que su abuelo no solo fue un creador prolífico, sino también un hombre profundamente comprometido con las comunidades marginadas. “Él empezó desde abajo, vendiendo velas y escribiendo poesía, hasta convertirse en un artista reconocido internacionalmente”, señala Diego a Teleshow.

Gentileza Museo Nacional de Artes
Gentileza Museo Nacional de Artes Visuales, Uruguay

Uno de los capítulos más significativos, fue su relación con la comunidad afrocandombera en Uruguay. En Montevideo, Carlos Páez Vilaró se integró a la vida de los conventillos, en especial al famoso “Mediomundo”, ubicado en el sur de Montevideo, habitado principalmente por familias afrodescendientes que enfrentaban discriminación y exclusión social. Allí, no solo documentó su cultura a través de su arte, sino que también se convirtió en un aliado y defensor de sus tradiciones. “Pintó murales, diseñó tapas de discos para músicos de candombe y vivió en ese mundo con un respeto y una pasión que lo convirtieron en parte de la comunidad”, explica Diego a Teleshow.

Trailer de "Viven", de Frank Marshall

Para Diego Páez Vilaró, Viven (1993), la icónica película dirigida por Frank Marshall sobre la tragedia de los Andes, ha sido mucho más que un filme basado en hechos reales. Desde su infancia, esta producción se convirtió en una fuente de inspiración, consuelo y fortaleza emocional. “La habré visto más de 75 veces”, confiesa. En momentos difíciles, recurría a la historia para encontrar ánimo: “Siempre que terminaba con una novia o estaba mal, la miraba y me daba mucha fuerza” confiesa.

Dentro de Viven, hay una escena que Diego considera la más significativa: el rescate de los sobrevivientes en helicóptero. “Ese momento me emociona cada vez que lo veo”, confiesa. Pero más allá de la cinematografía y la carga emotiva, hay un detalle que lo hace aún más especial: en uno de los helicópteros que llegaron a la montaña había dos cartas escritas por su abuelo, Carlos Páez Vilaró. Una de ellas decía: “Acá les mando dos helicópteros de regalo de Navidad”. Para Diego, esta frase encapsula el espíritu resistente de su abuelo y la esperanza que nunca abandonó.

Diego Páez Vilaró quiere contar
Diego Páez Vilaró quiere contar la historia de su abuelo y su esperanza por encontrar vivo a su hijo
Diego Páez Vilaró cuando era
Diego Páez Vilaró cuando era pequeño en brazos de su mamá

Carlos Páez Vilaró siempre decía que nunca hay que bajar los brazos, que si uno cree en algo con el corazón, lo puede lograr. Con este proyecto, Diego no solo rinde homenaje a su legado, sino que también reafirma el impacto de una historia que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Guardar