La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina dieron a conocer a los ganadores de la 69 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguen lo mejor de la producción nacional del 2020 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país.
Las siamesas de Paula Hernández fue elegida como la película del año. Además se impuso en las categorías guion adaptado, actriz para Valeria Lois y dirección para Paula Hernández, este último premio compartido con Clarisa Navas por Las Mil y una.

También Niña mamá de Andrea Testa recibió el Cóndor de Plata en el rubro largo documental. Mientras que La muerte no existe y el amor tampoco de Fernando Salem fue premiada por su banda sonora a cargo de Santiago Motorizado, mejor fotografía, revelación femenina para Antonella Saldicco y actriz de reparto para Susana Pampín.
Por otra parte, Planta permanente de Ezequiel Radusky y La chancha de Franco Verdoia obtuvieron los premios a la ópera prima. Mientras que Esteban Meloni, también por La chancha, y Diego Velázquez por El maestro fueron reconocidos como los mejores actores protagonistas. Por su parte, Gabriel Goity fue elegido mejor actor de reparto.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina distinguió la mejor película en coproducción con el país: Lina de Lima de María Paz González (Chile - Perú); y Nasha Natasha de Martín Sastre (Uruguay), un filme documental sobre Natalia Oreiro que también le dio a su marido, Ricardo Mollo, el premio a la mejor canción original.

La producción de Netflix Carmel ¿quién mató a María Marta?, dirigida por Alejandro Hartmann, fue premiada como la serie del año. Además, Manual de supervivencia (Movistar+) fue reconocida en las categorías mejor actor para Esteban Bigliardi, actriz compartido entre Verónica Llinás y Pilar Gamboa, y dirección para Victoria Galardi.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional, ya que entrega los Premios Cóndor de Plata. Los galardones correspondientes a la 68 y 69 edición serán entregados a sus ganadores durante un evento a realizarse los primeros meses de 2022.
La lista de los ganadores:
Película de Ficción: Las siamesas de Paula Hernández
Película Documental: Niña mamá de Andrea Testa
Ópera Prima (Ex-aequo): La chancha de Franco Verdoia y Planta permanente de Ezequiel Radusky
Película en Coproducción con Argentina (Ex-aequo): Lina de Lima de María Paz González (Chile - Perú) y Nasha Natasha de Martín Sastre (Uruguay)
Película Iberoamericana: Bacurau de Kleber Mendonca Filho y Juliano Dornelles (Brasil)
Corto de ficción: Las sombras de Paulo Pécora
Corto documental: Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse de Pablo Martín Weber
Dirección (Ex- aequo): Paula Hernández por Las siamesas y Clarisa Navas por Las Mil y una
Actriz Protagónica: Valeria Lois por Las siamesas
Actor Protagónico (Ex - aequo): Esteban Meloni por La chancha y Diego Velázquez por El maestro
Actriz de Reparto: Susana Pampín por La muerte no existe y el amor tampoco
Actor de Reparto: Gabriel Goity por La chancha
Revelación Femenina: Antonella Saldicco por La muerte no existe y el amor tampoco
Revelación Masculina (Ex - aequo): Juan Pablo Cestaro por El cazador y Renato Quattordio por Yo, adolescente
Guion Original: Eduardo Crespo, Lionel Braverman y Santiago Loza por Nosotros nunca moriremos
Guion Adaptado: Paula Hernández y Leonel D’Agostino por Las siamesas, basada en el cuento homónimo de Guillermo Saccomanno
Dirección de Fotografía: Georgina Pretto por La muerte no existe y el amor tampoco
Montaje: Pablo Barbieri por El robo del siglo
Sonido: José Luis Díaz por El robo del siglo (In memoriam)
Música Original: Santiago Motorizado por La muerte no existe y el amor tampoco
Canción Original: Ojos de río de Ricardo Mollo (Intérprete Ricardo Mollo) - Nasha Natasha
Diseño de Vestuario: Mariana Seropian por Algo con una mujer
Dirección de Arte: Daniel Gimelberg por El robo del siglo
Maquillaje y Peluquería: Mariela García y Lucas Perrone por Algo con una mujer
Mejor serie de ficción y/o documental: Carmel ¿quién mató a María Marta? de Alejandro Hartmann (Netflix)
Mejor actuación femenina en serie (Ex -aequo): Pilar Gamboa y Verónica Llinás, ambas por Manual de supervivencia
Mejor actuación masculina en serie: Esteban Bigliardi por Manual de supervivencia
Mejor dirección de una serie: Victoria Galardi por Manual de supervivencia
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los secretos de Kevsho ante el estreno de La Dicha en Movimiento: su admiración por Los Twist y su deseo de revivir los 80′
En charla con Teleshow, el actor y youtuber subraya la originalidad y el espíritu transgresor de la banda, señalando cómo su estilo marcó una diferencia en la música y la sociedad de la época

Lizardo Ponce en Mis Virales: “No avivo giles”
El influencer y periodista repasa sus momentos con más visualizaciones en redes sociales, su relación con Martín Cirio y reflexiona sobre la fama y la exposición. Además, responde a comentarios de haters

María Becerra sorprendió a sus fans al presentar su nuevo disco sobre el techo de un colectivo en movimiento
La cantante presentó “Quimera”, su nuevo álbum, y recorrió las calles de Buenos Aires. El momento romántico junto a su novio J Rei

Evangelina Anderson confesó por qué es celosa de su hijo, Bastian Demichelis: “Con él, sí”
Tras una jornada en la que la modelo mostró la complicidad familiar y el apoyo incondicional transformaron la competencia en una celebración de afectos y fortaleza
Sofía Solá, la hija de Maru Botana, reveló los motivos que la alejaron del mundo del modelaje: “No iba con mis valores”
La joven habló de la presión, la exigencia y cómo enfrentó sus inseguridades para priorizar su bienestar ante la industria

