
Durante la pandemia, la economía se derrumbó y ciertos sectores vieron como su actividad se destruyó al mismo ritmo. Si bien algunas fueron habilitadas para reanudarse paulatinamente, hay otros tantos rubros donde la desesperación se apoderó de ellos. En este punto entran los músicos, que fueron los primeros en frenar y serán los últimos en volver al ruedo.
Más allá de que hay un grupo reducido que tiene respaldo económico para quedarse en su casa y esperar a volver presentarse o realziar algún show por streaming, hay un gran porcentaje de ellos que ya se quedó sin ahorros. Otros tantos, los independientes, los que viven del día a día, ni siquiera contaron con cierto sustento. La situación es crítica y desesperante. Si bien dentro de la industria avizoran un verano con más lugares abiertos, esto aún está por resolverse y dependerá de cómo se vaya completando el plan de vacunación.
En este sentido, durante todo este tiempo, muchos artistas ya no están físicamente y su deceso se produjo a muy temprana edad y de manera sorpresiva. En este sentido, Rodrigo Manigot de Ella es tan cargosa publicó este domingo un mensaje en sus redes sociales a modo de reflexión sobre las dolorosas perdidas humanas que sufrió el ambiente de la música.
“Sobre esta sucesión de muertes de artistas relativamente jóvenes: los músicos casi no pudimos actuar, no entra guita de shows y los que pueden cobrar AADI y SADAIC tienen sus ingresos devaluados. La mayoría de los músicos de este país vive al día. La angustia va a parar al cuore”, escribió el líder de la banda de rock oriunda de Castelar formada en el año 2000.

El último viernes, Pil Trafa, histórico cantante de Los Violadores y uno de los máximos exponentes del punk en Argentina y Latinoamérica, murió el viernes 13 de agosto a los 62 años. Enrique Chalar, tal su nombre real, falleció en su casa de la ciudad de Lima, Perú, producto de un paro cardiorrespiratorio. “Nos deja un guerrero, un pionero del punk y underground latinoamericano, letrista iluminado, portavoz de toda una generación, peleador e incansable capitán de mil batallas”, escribieron desde su entorno cuando dieron a conocer la triste noticia.
El 22 de julio de este año también golpeó fuerte la muerte de Palo Pandolfo (56), uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas. El artista se desvaneció mientras transitaba en la avenida Díaz Vélez al 5200, en el barrio de Caballito, y fue reconocido por su sobrino.
El 30 de junio fue el turno de Gady Pampillón, integrante del recordado grupo La Torre, junto a Patricia Sosa y Oscar Mediavilla. Tenía 58 años. Dos días después murió a los 69 Osvaldo “Bocón” Frascino que, aunque se hizo famoso como bajista de Pescado Rabioso, fue elegido por la revista Rolling Stones como uno de los cien mejores guitarristas del rock nacional. El 6 de julio murió a los 54 la cantante, poeta, actriz y periodista Rosario Bléfari. Con ella Gabo Ferro compartía el don de destacarse en varias disciplinas y aunque era conocido por su trabajo musical, además fue poeta e historiador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Milo J recordó sus inicios en la música: los viajes eternos de Morón a Palermo y en qué gastó el primer sueldo
El rapero rememoró sus comienzos artísticos y puntualizó las limitaciones materiales que marcaron su camino, inspirando a quienes enfrentan adversidades similares

Julio Bocca mostró las cicatrices de una vida dedicada a la danza: “Uno elige el sacrificio para bailar”
En diálogo con Mario Pergolini, el prestigioso artista repasó su carrera, cuestionó mitos sobre el maltrato en el ballet y relató las múltiples lesiones sufridas

Martín Fierro de Cable: Claudio Orellano repasó los videos virales de la televisión y revivió su frase más icónica
El emblemático locutor de Crónica TV protagonizó un momento inolvidable durante la gala, evocando risas y nostalgia al recordar su célebre exclamación en la pantalla

El detrás de escena de los Martín Fierro de Cable 2025: glamour, shows emotivos y gestos de desilusión
La 29ª edición de los premios de APTRA tuvo una noche llena de emoción, entre clips cinematográficos, un In Memoriam innovador y una ceremonia que celebró más de 35 rubros

Gastón Edul y el libro que lo formó: “Cuánto más leés, más seguro estás de que no sabés nada”
El periodista repasa en #TeRecomiendoUnLibro su vínculo con Mario Benedetti, los autores que lo marcaron y el hallazgo de un texto propio, escrito casi una década atrás, que revela su formación lectora

