
El domingo por la noche, en la entrega de los premios Oscar se realizó el clásico In Memoriam, para recordar a aquellos artistas y técnicos que formaron parte de la historia del cine y que ya no están. Entre las figuras homenajeadas estuvo el sonidista argentino José Luis “Ruidito” Díaz, que falleció el año pasado.
“El momento más emocionante de estos Oscar fue ver a nuestro amado José Luis Diaz, Ruidito, en el In Memoriam. Un merecido homenaje a un grande de verdad y una persona maravillosa. Te extrañamos tanto”, escribió en su cuenta de Instagram el periodista especializado Axel Kuschevatzky.
El sonidista falleció en septiembre del año pasado a los 66 años. Con una extensa trayectoria en su haber, secundó a grandes directores del cine nacional como Juan José Campanella, Ariel Winograd, Marcelo Piñeyro, Carlos Sorín, Marcos Carnevale y Alejandro Doria.
Entre sus películas más conocidas están Los chicos de la guerra, Esperando la carroza, La película del rey, Hombre mirando al sudeste, Un lugar en el mundo, Cenizas del paraíso, Plata quemada, El hijo de la novia, Historias mínimas, Kamchatka, Luna de Avellaneda, Igualita a mí, Metegol, Mi primera boda, Vino para robar, Los que aman odian, Mamá se fue de viaje, 2 + 2. Además, de las tres nominadas al Oscar El hijo de la novia, El secreto de sus ojos (ganadora) y Relatos salvajes.
En televisión formó parte de los equipos de Vientos de agua y El hombre de tu vida, ambos unitarios de Juan José Campanella y Gasoleros. “Soy el tipo que controla la totalidad del sonido, desde la captura directa hasta la mezcla”, contó en una entrevista que explicaba cada vez que le preguntaban en qué consistía su labor.
Carlos Abatte, su compañero de trabajo, lo recordó en la página del INCAA: “Por sus conocimientos técnicos y su personalidad José Luis Díaz ha dejado una huella en nuestra industria cinematográfica que será imborrable. Gracias José Luis”.
“Muchísimas cosas se pueden contar con el sonido. Iba a estudiar ingeniería y me vi uniformado en una fábrica en producción en serie fabricando televisores de alguien que, ¿Qué va a ver el tipo que compre este televisor? y ahí uno se va enroscando y lo que me vino como salvavidas fue algo que me pasó a los 15. Fui a ver Doctor Zhivago, una película prohibida para mi edad. Omar Sharif era el actor y ahí apareció el cine. Dije ‘tengo que estudiar cine’”, contó hace unos años en charla con TN. Al estudiar cine se diferenció de sus compañeros por su gusto por las cuestiones técnicas ya que para los demás “sonido era un plomo”.
“Trabajar en cine era más probable en sonido para mi que en maquillaje o escenografía, rubros interesantes pero que no vibraban conmigo”, dijo quien también estuvo a cargo de los doblajes en español de varios filmes animados.
¿De dónde surgió el apodo “Rudito”? “Era muy chico, era mi segundo trabajo y metí la pata, borré algo y quedó fuera de sincro, yo estaba tranquilo y maldecían al que corrió la marca y entendí que fui yo, y quedó ese apodo por el exceso de electricidad que tenía por la culpa de haber hecho algo que no tenía que hacer”.
Ruíz Díaz además fue seleccionado para formar parte de La Academia de Hollywood, por lo que tuvo que votar en las ediciones 2018, 2019 y 2020 de los premios cuya ceremonia se realiza en Los Ángeles.
En el In Memoriam también estuvieron presentes, entre otras figuras, Christopher Plummer, el músico Ennio Morricone, Alan Parker, Sean Connery, Chadwick Boseman y Joel Schumacher.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pampita aclaró las dudas sobre su peinado carré que se volvió viral: “No es peluca”
La modelo asistió a un evento junto a Martín Pepa y su look se llevó todas las miradas. Cómo es la estrategia que permite experimentar con el estilismo de manera temporal

Soledad Pastorutti se encontró con su novio de la infancia en Arequito: “Nos escribíamos cartitas”
Invitada por Cristina Pérez en su nuevo programa, la cantante recorrió su ciudad natal junto a los lugares y las personas que marcaron su vida

AMIA entregó los premios a los Artistas Solidarios 2025: emociones, recuerdos y un desfile de figuras
La ceremonia distinguió a Sandra Mihanovich, Ana María Shua y Aldo Sessa, entre otros referentes de la cultura, celebrando el aporte de creadores y entidades a la memoria colectiva

Valentina Cervantes llevó a su hijo Benjamín a MasterChef Celebrity: las travesuras que hicieron reír a todos
El niño de dos años, fruto de su relación con Enzo Fernández, se convirtió en una de las atracciones del reality en una gala muy particular

La felicidad de Nicole Neumann por el logro de Manu Urcera: “Campeón en tres disciplinas”
La modelo destacó el reciente título de su marido y celebró el orgullo de acompañar a un deportista sin límites

