ChatGPT Voice ahora funciona dentro del chat

Esta actualización implica que los usuarios ya no tendrán que abandonar la interfaz principal para utilizar comandos de voz

Guardar
El usuario interactúa con la
El usuario interactúa con la IA y ve en pantalla la transcripción en tiempo real. (Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic / @OpenAI)

La interacción con inteligencias artificiales evoluciona constantemente y OpenAI ha dado un paso para hacerla más fluida y natural. ChatGPT acaba de integrar su Modo de Voz dentro del hilo de conversación convencional, tanto en su aplicación móvil como en la versión web.

Esta actualización implica que los usuarios ya no tendrán que abandonar la interfaz principal para utilizar comandos de voz, facilitando una experiencia unificada, rápida y cómoda en la comunicación con la IA.

Unificación de texto y voz en ChatGPT para conversaciones más naturales

Hasta ahora, quienes deseaban interactuar por voz con ChatGPT debían cambiar a una pantalla separada, generando una barrera al tratar de consultar respuestas visuales, revisar mensajes anteriores o combinar diferentes formas de consulta en una sola experiencia.

A través de su cuenta
A través de su cuenta en X, OpenAI anunció ChatGPT Voice. (@OpenAI)

Esto cambia radicalmente con la nueva actualización, ya que el usuario puede hablar con la IA y ver en pantalla, de manera simultánea, la transcripción en tiempo real de la conversación, junto con el historial y posibles visualizaciones de datos como mapas o pronósticos.

Esta convergencia no solo agiliza el flujo de trabajo, sino que aporta la multimodalidad tan prometida: además de la voz, ChatGPT puede ahora mostrar gráficos, información adicional o referencias visuales, todo sin salir de la ventana de chat ni abandonar el modo de voz.

Así se consigue una experiencia más libre, versátil y parecida a una conversación genuinamente humana, compitiendo directamente con alternativas como Gemini Live de Google.

Además de la voz, ChatGPT
Además de la voz, ChatGPT puede ahora mostrar gráficos, información adicional o referencias visuales. REUTERS/Dado Ruvic

Cuántas versiones de ChatGPT Voice existen

La nueva interfaz de ChatGPT Voice llega en dos versiones: una estándar disponible para todos, basada en modelos de reconocimiento y síntesis de voz tradicionales, y otra avanzada —reservada para usuarios de pago— que utiliza la potencia del modelo GPT-4o y capacidades nativas de audio más sofisticadas.

OpenAI también tomó en cuenta a aquellos usuarios que prefieren la anterior pantalla inmersiva de audio y desean usar el Modo de Voz de manera aislada. Para ellos, existe la posibilidad de activar un Modo separado desde los ajustes de la aplicación, en la sección de configuración de voz.

Cuándo se podrá acceder a ChatGPT Voice

Esta actualización se está desplegando gradualmente para los usuarios, primero observada en las versiones beta y ahora llegando de forma más amplia. El objetivo es reducir tiempos de espera y de uso, ofreciendo conversaciones manos libres, personalizables y tan naturales como una charla cotidiana, acercando aún más la IA a una experiencia conversacional multimodal y continua.

Con ChatGPT Voice se pretende
Con ChatGPT Voice se pretende agilizar la interacción y facilitar conversaciones sin necesidad de utilizar las manos. REUTERS/Dado Ruvic

Según una publicación de OpenAI en su cuenta de X (antes Twitter), las nuevas versiones ya están disponibles. “Implementación para todos los usuarios en dispositivos móviles y web. Solo actualiza tu app”, sostuvo la compañía de IA.

Cómo usar Proyectos en ChatGPT para organizar y personalizar tus tareas

La función Proyectos en ChatGPT es fácil de utilizar y, a la vez, permite organizar y personalizar distintas tareas de forma potente. Cuando accedes a ChatGPT desde la web o su aplicación, verás en el menú lateral izquierdo la opción “Nuevo proyecto”.

Si el panel de navegación está oculto, solo necesitas pulsar el icono en la parte superior izquierda para mostrarlo. Para quienes ya han creado proyectos, el botón “+” permite añadir nuevos fácilmente.

La decisión de abrir el
La decisión de abrir el acceso a funciones antes premium no es nueva en el ecosistema de OpenAI. (X/OpenAI)

Al crear un proyecto, ChatGPT solicita que le asignes un nombre identificativo. Puedes reubicar chats ya existentes dentro o fuera de los proyectos usando el menú de los tres puntos junto a cada conversación y seleccionando la opción deseada. Esto te da flexibilidad para iniciar chats sin preocuparte primero por organizarlos, ya que puedes reagruparlos cuando lo necesites.

Dentro de cada proyecto, puedes abrir nuevos chats, adjuntar hasta cinco archivos (en cuentas gratuitas) y establecer instrucciones específicas para el asistente. Estas instrucciones permiten ajustar el comportamiento de ChatGPT —como el tono, el nivel de explicación o el enfoque— según lo que necesites en ese espacio concreto.

Es pertinente señalar que todo chat iniciado bajo ese proyecto aplicará automáticamente estas configuraciones, lo que ahorra tiempo y hace más eficiente la interacción con la IA.

ChatGPT facilita la gestión organizada
ChatGPT facilita la gestión organizada y personalizada para un sinfín de objetivos y procesos creativos. REUTERS/Dado Ruvic

Los archivos cargados permanecen accesibles dentro del proyecto para ser referenciados en las respuestas, lo que es muy útil cuando se gestiona información compleja o se desarrolla un proyecto a largo plazo. La plataforma mantiene los proyectos y conversaciones perfectamente ordenados en la barra lateral, facilitando su acceso y gestión.

Puedes editar o eliminar proyectos en cualquier momento desde el menú de los tres puntos ubicado en la esquina superior derecha de la vista principal del proyecto.

La variedad de aplicaciones es amplia: desde escribir una novela, planificar viajes, recopilar materiales académicos, manejar rutinas de bienestar o construir motores de recomendaciones, ChatGPT facilita la gestión organizada y personalizada para un sinfín de objetivos y procesos creativos.