
Los hogares inteligentes se han convertido en un nuevo punto vulnerable frente a los ciberdelincuentes, quienes aprovechan fallas de configuración y funciones poco conocidas de los dispositivos conectados para infiltrarse en las redes domésticas. Expertos advierten que una de las medidas más efectivas para reducir riesgos es desactivar la función UPnP del router, una herramienta que facilita la conexión entre equipos, pero que también puede abrir la puerta a accesos no autorizados.
En medio del crecimiento del ecosistema de electrodomésticos y gadgets inteligentes, los ataques dirigidos a redes caseras se han incrementado, según especialistas en ciberseguridad. El problema no radica únicamente en dispositivos mal protegidos, sino en la falta de conocimiento sobre funciones que, pese a facilitar la experiencia del usuario, también representan una amenaza si no se gestionan adecuadamente.
Una de estas funciones es UPnP (Universal Plug and Play), integrada en la mayoría de routers modernos. Su propósito es permitir que los equipos conectados —como cámaras, bombillos inteligentes, televisores o asistentes de voz— se detecten entre sí de forma automática, agilizando la configuración. No obstante, su capacidad para abrir puertos sin intervención del usuario se ha convertido en un riesgo significativo: si un ciberdelincuente logra ingresar a la red, UPnP puede facilitar que tome el control de cualquier dispositivo vinculado.

Los especialistas recomiendan que los usuarios evalúen si realmente necesitan esta función activa. En hogares donde los dispositivos inteligentes no se actualizan con frecuencia o no se agregan nuevos equipos, desactivarla es un paso clave para reducir la superficie de ataque. La alternativa más segura es el reenvío manual de puertos, aunque esta opción puede resultar compleja para quienes no están familiarizados con configuraciones avanzadas.
La expansión de los dispositivos IoT ha cambiado la dinámica de seguridad en casa. Lo que antes se limitaba a proteger un computador o un teléfono móvil ahora incluye una lista mucho más amplia de aparatos: desde cámaras de vigilancia hasta electrodomésticos que funcionan mediante aplicaciones. Cada uno de ellos, si no se configura correctamente, representa un posible punto de entrada para atacantes que buscan acceder a redes privadas o robar información.
Uno de los errores más comunes es asumir que estos dispositivos son seguros desde su instalación. Según expertos, la configuración inicial suele pasar por alto ajustes esenciales, como contraseñas robustas, actualizaciones de firmware o la desactivación de funciones innecesarias. En algunos casos, los fabricantes mantienen configuraciones predeterminadas que no están diseñadas para proteger a largo plazo.

Otra recomendación clave es optar por dispositivos que incorporen interruptores físicos para desactivar cámaras o micrófonos. Los botones mecánicos ofrecen una capa adicional de seguridad, ya que garantizan que el sensor queda completamente inutilizable, incluso si un atacante lograra acceder al dispositivo a través de la red.
Los especialistas también sugieren realizar una evaluación crítica sobre la verdadera necesidad de ciertos aparatos conectados. Aunque la automatización del hogar ofrece comodidad, no todos los usuarios requieren cada tipo de gadget disponible en el mercado. Instalar dispositivos sin un propósito claro incrementa la exposición y complica la gestión de la seguridad digital.
Además de proteger los dispositivos individuales, mantener una red doméstica segura requiere una vigilancia constante sobre las descargas, enlaces y archivos manejados por todos los integrantes del hogar. Un solo archivo malicioso puede comprometer la red completa, especialmente si existen dispositivos vulnerables conectados simultáneamente.

A medida que los hogares incorporan más tecnología, los ciberdelincuentes encuentran nuevos caminos de ataque, aprovechando brechas que a menudo pasan inadvertidas. Los expertos insisten en que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz: revisar configuraciones, limitar funciones innecesarias y fortalecer la infraestructura doméstica son pasos esenciales para evitar que intrusos digitales tomen control de los dispositivos.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía




