A poco del Black Friday, una de las fechas más destacadas del calendario comercial, Amazon sorprendió a sus usuarios con una advertencia masiva sobre riesgos de ciberataques y estafas.
Según lo comunicado por la propia empresa, cerca de 300 millones de cuentas están potencialmente expuestas a distintos tipos de fraudes orquestados por ciberdelincuentes que buscan aprovechar el contexto de compras impulsivas y ofertas agresivas.
Cuál fue la alerta de Amazon antes del Black Friday
Durante noviembre, la actividad en compras online refleja un marcado crecimiento. El Black Friday marca no solo un pico de ventas para Amazon y otros comercios electrónicos, sino también el inicio de una temporada de riesgos elevados para la seguridad digital de los clientes.
En este contexto, Amazon detectó una ola de ataques y campañas fraudulentas que involucran suplantación de identidad y robo de datos personales y financieros.

La compañía insistió en que “no se ha producido ninguna filtración de datos ni brecha de seguridad interna” en sus servidores. Sin embargo, los responsables detectaron una intensificación de intentos de fraude masivos dirigidos a sus usuarios, razón por la cual tomaron la decisión de informar a toda su base de clientes a través de un correo electrónico global.
Este mensaje preventivo fue complementado por advertencias emitidas también por agencias gubernamentales como el FBI, que publicaron alertas específicas para los compradores de la temporada navideña.
Qué están haciendo los ciberdelincuentes con las cuentas de Amazon
Los métodos utilizados por los atacantes son cada vez más sofisticados y variados. De acuerdo con Amazon, las principales amenazas que deben enfrentar los usuarios durante estos días incluyen:
- Recepción de correos electrónicos falsos que informan sobre supuestos problemas con la cuenta, entregas inexistentes o promociones engañosas.
- Anuncios de terceros, frecuentemente en redes sociales, promocionando ofertas con precios imposibles y solicitando información personal o de pago a través de enlaces ajenos a la plataforma oficial.
- Llamadas telefónicas no solicitadas en las que el interlocutor se presenta como agente de atención al cliente de Amazon, buscando obtener credenciales, datos bancarios o información sensible.
- Intentos de engaño mediante notificaciones del navegador y plataformas delictivas como Matrix Push, en los que aparecen avisos de Amazon pidiendo verificar datos urgentes o cambiar contraseñas.

Cómo identificar una estafa en línea
Tal como detalla Amazon en sus páginas de ayuda, existen ciertas señales que pueden permitir a los usuarios detectar intentos de suplantación de identidad, incluso cuando estos resultan difíciles de distinguir:
- Creación de una sensación de urgencia inusual (“actúe ahora para evitar perder el acceso a su cuenta”).
- Solicitud de datos personales, desde información de pago hasta credenciales de la cuenta, por canales no oficiales.
- Propuestas para realizar compras fuera del sitio oficial de Amazon o a través de métodos de pago como tarjetas de regalo.
- Notificaciones sobre órdenes o entregas que el usuario nunca ha realizado.
En estos supuestos, Amazon insta a revisar directamente el historial de órdenes desde la plataforma antes de responder a cualquier comunicación sospechosa.
Medidas y recomendaciones para proteger las cuentas
Frente a este panorama, Amazon difundió una serie de recomendaciones clave para todos sus usuarios, destinadas a prevenir el acceso no autorizado y proteger los datos personales durante el período de ofertas:
- Ingresar únicamente a través del sitio web oficial o la app móvil de Amazon para cualquier gestión, desde compras hasta consultas de atención al cliente o solicitud de reembolsos.
- Configurar la autenticación en dos pasos, lo que añade una capa extra de seguridad al proceso de inicio de sesión.
- Utilizar claves de acceso seguras y evitar la dependencia exclusiva de contraseñas tradicionales. Amazon sugiere aprovechar la identificación biométrica (huella digital o reconocimiento facial) cuando es posible.
- Desconfiar de llamadas espontáneas que se presenten como soporte técnico o asistencia de Amazon, sobre todo si requieren proporcionar detalles bancarios o realizar pagos telefónicos. La compañía aclaró que jamás solicita información de pago por teléfono ni pide a los usuarios verificar sus credenciales mediante enlaces enviados por correo electrónico.
- Frente a ofertas demasiado atractivas, es recomendable comprobar directamente el producto en la plataforma oficial, evitando hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico o redes sociales.
Además, ante la recepción de comunicaciones sospechosas, Amazon pone a disposición el correo reportascam@amazon.com para canalizar denuncias incluso de quienes no son clientes activos de la empresa.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía




