Meta negocia la compra de USD 1.000 millones en chips de Google para sus centros de datos

La posible alianza entre ambas compañías podría modificar el equilibrio en el sector de procesadores de IA

Guardar
El acuerdo desafiaría el dominio
El acuerdo desafiaría el dominio de NVIDIA en el mercado de semiconductores para inteligencia artificial. (Reuters)

Meta y Google mantienen negociaciones avanzadas para un acuerdo que podría transformar el mercado de chips de inteligencia artificial.

Según The Information, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg planea invertir hasta USD 1.000 millones en la compra y alquiler de unidades de procesamiento tensorial (TPU) desarrollados por Google, con el objetivo de integrarlos en sus centros de datos a partir de 2027.

Asimismo, la propietaria de Facebook evalúa la opción de comenzar a rentar estos procesadores desde 2025, lo que supondría un cambio relevante en la estrategia de ambas empresas y podría desafiar el dominio actual de NVIDIA en este sector.

Las conversaciones, según el reporte, incluyen tanto la adquisición directa de chips como el alquiler a través de Google Cloud. Este movimiento representaría una desviación de la política tradicional de Google, que hasta ahora reservaba sus TPUs para uso interno en sus propios centros de datos.

FOTO DE ARCHIVO: La gente
FOTO DE ARCHIVO: La gente camina detrás de un logotipo de la empresa Meta Platforms, durante una conferencia en Mumbai, India. 20 de septiembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas/Archivo

¿Nueva competencia para NVIDIA?

De concretarse, la operación permitiría a Google posicionarse como proveedor relevante de hardware para inteligencia artificial, abriendo su tecnología a clientes externos y compitiendo directamente por una parte del mercado de procesadores para centros de datos, valorado en cientos de miles de millones de dólares.

El posible acuerdo tendría un impacto considerable en la industria de semiconductores para IA, actualmente dominada por NVIDIA. La alianza con Meta podría arrebatarle a NVIDIA hasta un 10% de su participación anual en ingresos, lo que equivale a unos USD 13.000 millones.

Meta, uno de los mayores clientes de NVIDIA, prevé destinar hasta USD 72.000 millones en la compra de chips de IA durante este año, lo que subraya la magnitud de la operación en discusión. La creciente demanda de procesadores personalizados, como los TPUs de Google, responde a la escasez y el elevado costo de los chips de NVIDIA, que han llevado a grandes tecnológicas a buscar alternativas para sostener el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial.

La reacción de NVIDIA ante la posibilidad de perder parte de su cuota de mercado fue inmediata. En una publicación en su cuenta de X, la empresa dijo: “Estamos encantados con el éxito de Google: han logrado grandes avances en IA y seguimos siendo sus proveedores”, afirmó la compañía. No obstante, NVIDIA remarcó que mantiene una ventaja tecnológica, al señalar que su plataforma es la única capaz de ejecutar todos los modelos de IA en cualquier entorno de operaciones informáticas.

La creciente demanda de alternativas
La creciente demanda de alternativas a los chips de NVIDIA impulsa a grandes tecnológicas a diversificar su suministro de procesadores. (Reuters)

Ventajas de los TPUs de Google

En el plano técnico, los TPUs de Google presentan ventajas específicas frente a los chips de NVIDIA, especialmente en eficiencia energética y rendimiento por vatio.

Google TPU v6 supera al modelo H200 de NVIDIA en pruebas de rendimiento energético, lo que los convierte en una opción atractiva para empresas que buscan optimizar el consumo en grandes centros de datos.

Sin embargo, la supremacía de NVIDIA se apoya en su ecosistema de software propietario, como la plataforma CUDA, utilizada por más de 4 millones de desarrolladores en todo el mundo para construir aplicaciones de inteligencia artificial y otras soluciones avanzadas.

El contexto de la negociación entre Meta y Google se enmarca en una tendencia más amplia de diversificación en el suministro de chips para IA.

Google podría obtener nuevos clientes
Google podría obtener nuevos clientes externos y fortalecer su posición como proveedor relevante de hardware para IA. (Reuters)

Google ya ha cerrado acuerdos similares, como el alcanzado recientemente con Anthropic, que permitirá a esta empresa acceder a un millón de chips dedicados a tareas de inteligencia artificial, valorados en decenas de miles de millones de dólares. Broadcom, socio de Google en la fabricación de estos procesadores, también se ha beneficiado de la creciente demanda, reflejada en el aumento de sus acciones tras conocerse las negociaciones.

A pesar de estos avances, tanto Google como sus competidores enfrentan desafíos persistentes en la cadena de producción y en el costo de los chips de memoria, factores que podrían limitar la capacidad de respuesta ante la explosiva demanda del sector.

Mientras Meta y Google exploran nuevas alianzas y el mercado de chips de inteligencia artificial experimenta una transformación acelerada, NVIDIA sostiene que su plataforma sigue siendo la referencia obligada para el desarrollo y la operación de modelos de IA a escala global.