
Los videoporteros inteligentes se han convertido en una de las herramientas de vigilancia más utilizadas para reforzar la seguridad en viviendas y oficinas. Su principal atractivo es que permiten ver, escuchar y responder a quien toca la puerta desde un teléfono celular, incluso cuando el usuario no se encuentra en el lugar. Este sistema combina cámaras, audio bidireccional y conexión a internet para ofrecer control total del acceso en tiempo real.
A diferencia de los videoporteros tradicionales, estos dispositivos envían notificaciones inmediatas al smartphone, brindan imágenes en vivo y habilitan la apertura remota de puertas mediante una aplicación. Además, incorporan funciones de detección de movimiento, visión nocturna y grabación automática, características que han impulsado su popularidad en entornos urbanos y residenciales.
El funcionamiento de estos equipos se basa en una placa instalada en la entrada, que integra cámara, micrófono, altavoz y botón de llamada. Cuando un visitante presiona el timbre, el sistema se activa y envía una alerta a la red. Esa señal viaja a la nube o a un servidor local, desde donde se transmite al celular o tablet del residente. El usuario puede ver a la persona en tiempo real y mantener una comunicación directa sin necesidad de acercarse a la puerta.

Aunque algunos modelos incluyen un monitor interior, la mayoría se administra completamente desde la aplicación móvil. Ese software permite recibir alertas, visualizar grabaciones y controlar la cerradura eléctrica de forma remota. La conexión se realiza por Wi-Fi o cable Ethernet, lo que facilita la instalación y evita cableados complejos.
Estos dispositivos funcionan como una extensión de los sistemas de videovigilancia modernos. En muchos casos, también permiten visualizar cámaras adicionales conectadas a la misma red, lo que amplía el monitoreo en pasillos, garajes o accesos secundarios. La integración con tecnologías de inteligencia artificial ayuda a diferenciar personas de objetos, reducir falsas alarmas y generar reportes más precisos.
Además de la activación por timbre, los videoporteros inteligentes pueden iniciar grabaciones al detectar movimiento, incluso si nadie interactúa con el dispositivo. Esta función es útil en horarios nocturnos o cuando se espera alguna entrega. El registro puede guardarse en almacenamiento local o en la nube, dependiendo de la configuración que elija el usuario.

La seguridad se refuerza con sistemas capaces de administrar visitantes. Algunos modelos, como el HP7 de EZVIZ, permiten generar códigos QR para otorgar accesos temporales. Esta alternativa facilita el ingreso controlado a personal de servicio, entregas o visitas programadas sin necesidad de abrir la puerta manualmente.
También existen equipos que incorporan tecnologías avanzadas de detección. Por ejemplo, algunos videoporteros de Ring, como el Video Doorbell Pro 2, integran radar para identificar rutas de movimiento y mejorar la precisión de las alertas. La calidad de video de alta definición brinda una vista más amplia que permite identificar personas de cuerpo completo o verificar paquetes en el suelo.
El interés por estos dispositivos ha aumentado porque ofrecen una capa adicional de seguridad sin necesidad de grandes instalaciones. Permiten verificar quién está en la puerta sin exponer al usuario, recibir alertas desde cualquier parte del mundo y registrar actividad en zonas de acceso. Para hogares y oficinas, estos sistemas representan una herramienta preventiva que complementa las medidas de seguridad tradicionales.

Con su expansión, los videoporteros inteligentes continúan integrando nuevas funciones destinadas a simplificar el control de acceso y mejorar la vigilancia. Su adopción responde a la necesidad de monitorear espacios de forma remota, con herramientas accesibles y compatibles con los dispositivos que las personas usan a diario. Aunque no reemplazan los sistemas de seguridad completos, sí aportan una solución práctica para supervisar entradas y reducir riesgos en el día a día.
Últimas Noticias
Qué significa mezclar minúsculas con mayúsculas al escribir, según la IA
Según ChatGPT, quien alterna letras grandes y pequeñas suele buscar que el lector perciba un tono específico, aunque este tipo de escritura también puede asociarse a otras intenciones

Qué hacer si suspenden mi cuenta de WhatsApp
Determinados comportamientos pueden activar sanciones automáticas y solo un proceso específico permite solicitar la revisión del caso

Cómo saber si ha llegado el momento de cambiar tu Smart TV
Si observas que el balón o los jugadores se ven borrosos en las jugadas rápidas, es probable que estás usando un equipo con una baja tasa de refresco

Cómo obtener indicaciones para llegar a un lugar en Google Maps
Con la aplicación, es posible recibir instrucciones para llegar a un destino en coche, transporte público, caminando, usando servicios de transporte compartido, etc.
Investigadores presentan un modelo de IA que mejora el diagnóstico de enfermedades raras
Esta innovación permite avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados para quienes enfrentan trastornos poco frecuentes



