
El Black Friday es una de las jornadas con más movimiento comercial en la web, impulsado por descuentos atractivos y ofertas temporales que invitan a comprar de forma rápida.
No obstante, este evento es uno de los momentos predilectos para los ciberdelincuentes, quienes despliegan sitios falsos y anuncios engañosos para robar datos personales y cuentas bancarias.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la prisa y la avalancha de consumidores durante estos eventos facilita que usuarios caigan en trampas digitales.
Compras anticipadas para la temporada navideña, promociones de tiempo limitado y la ilusión de “cazar la mejor ganga” son factores que contribuyen a que, en fechas como el Black Friday, aumente la exposición a fraudes digitales.
Qué señales indican que una página web es confiable

Antes de realizar cualquier compra, es esencial analizar la legitimidad de la tienda. Una verificación básica consiste en comprobar que la dirección web empieza por https:// y que junto a la barra de navegación aparece el icono de un candado, señal de que la comunicación está cifrada y que el certificado digital es válido.
El siguiente paso consiste en buscar información de contacto visible, como teléfono, correo y datos fiscales. El INCIBE sugiere que, si se trata de una marca poco conocida, conviene consultar opiniones de otros usuarios en redes sociales y sitios de reseñas.
Además, la presencia de sellos de confianza online, otorgados por entidades reguladoras, indica que la web cumple con normas de privacidad y seguridad adicionales.
Por qué el navegador debe estar actualizado en el dispositivo

La seguridad comienza desde el dispositivo. Un sistema operativo o navegador obsoleto puede presentar vulnerabilidades que los ciberdelincuentes explotan. El INCIBE destaca que mantener tanto el sistema como las aplicaciones actualizadas “es una medida básica que reduce el riesgo de sufrir intrusiones”.
También, el espacio de conexión define el nivel de exposición. Comprar a través de redes WiFi públicas representa un riesgo alto, porque facilita el acceso no autorizado a la información bancaria.
“Si vas a introducir datos bancarios, hazlo siempre desde tu conexión de datos o una red segura”, sugiere el organismo. Además, planificar el gasto y establecer un presupuesto previo ayuda a evitar compras impulsivas motivadas por ofertas engañosas.
Cómo reconocer ofertas y anuncios fraudulentos en Black Friday

Durante el proceso de compra es clave mantener la cautela ante los llamados chollos. “Desconfía de las gangas imposibles. Si el precio parece muy bueno para ser real…, probablemente no lo sea”, advierte el INCIBE. Las webs fraudulentas suelen ofrecer productos con precios irrisorios para captar clientes rápidamente.
Asimismo, se debe verificar los métodos de pago aceptados. Los sitios legítimos ofrecen opciones como tarjetas de crédito, débito o plataformas como PayPal y Bizum. La elección de estos sistemas proporciona un nivel extra de protección.
Antes de pagar, revisar atentamente la URL puede evitar caer en páginas que imitan portales originales, cambiando solo una letra o símbolo del dominio.
Qué precauciones deben tomarse después de comprar un producto

El control no termina al pagar. Supervisar cada movimiento resulta clave para detectar anomalías. El INCIBE sugiere conservar todos los comprobantes, como capturas de pantalla y correos de confirmación, porque pueden ser necesarios ante reclamos o devoluciones.
La revisión de los movimientos bancarios permite detectar cobros no autorizados. “Detectar un cargo extraño a tiempo puede evitarte disgustos mayores”, apunta el INCIBE.
Si surgen dudas sobre una operación, la rapidez en actuar es crucial. El INCIBE sugiere cambiar las contraseñas de inmediato y contactar como sea posible al banco o la plataforma de pago afectada.
Tras recibir el producto, es importante comprobar que coincide con lo adquirido. Guardar la comunicación establecida con la tienda agiliza cualquier procedimiento de reclamación o devolución posterior.
Últimas Noticias
Descubre el lugar donde nunca debes colocar el router de WiFi en Navidad: el internet funcionará lento todo el día
La señal inalámbrica puede verse afectada por obstáculos físicos, electrodomésticos y materiales reflectantes, un hecho que provoca pérdida de estabilidad, cortes inesperados y lentitud en la navegación

Ofertas históricas en PS Store: 10 juegos de lujo con grandes descuentos que no pueden faltar en tu PS4 y PS5
La campaña de Black Friday incluye rebajas de hasta el 90% en icónicos títulos de lucha, rol, terror y deportes, ampliando las opciones para renovar bibliotecas y explorar nuevos géneros

Aluminium OS es el nuevo sistema operativo con el Google quiere superar a Windows y macOS
El objetivo es que esta plataforma tenga una fuerte integración de inteligencia artificial y un enlace con Android
Fans en la mira: estrenos como Zootopia 2 y Stranger Things desatan oleada de ciberestafas
Falsas plataformas de streaming, sorteos y promociones engañosas buscan obtener información valiosa de usuarios durante la ola de lanzamientos globales

Qué es el ‘drift’, la principal falla de los joysticks en los controles y cómo solucionarlo manualmente
Técnicas sencillas como aplicar aire comprimido o alcohol isopropílico y el uso de programas de calibración permiten corregir errores menores y devolver la precisión a los joysticks




