Adiós a ChatGPT en WhatsApp: por qué este chatbot será eliminado de la app

La actualización de los términos de servicio de Meta restringe la integración de chatbots de inteligencia artificial ajenos a la compañía

Guardar
Meta prohibirá el uso de
Meta prohibirá el uso de chatbots de inteligencia artificial no desarrollados por la propia empresa en WhatsApp. Eso incluye a ChatGPT. (Infobae América)

ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, dejará de estar disponible en WhatsApp a partir del 15 de enero de 2026.

Esta decisión responde a un cambio en los términos de servicio de la plataforma de mensajería, que prohibirá el uso de chatbots de IA no desarrollados por Meta, la empresa propietaria de WhatsApp. Hasta esa fecha, los usuarios podrán seguir accediendo a ChatGPT en la aplicación, pero deberán prepararse para la transición ante la inminente eliminación del servicio.

El motivo principal de la salida de ChatGPT de WhatsApp radica en la actualización de las políticas de la plataforma. Meta ha modificado los términos de uso de WhatsApp Business Solution para impedir que empresas de inteligencia artificial utilicen su API empresarial como canal de distribución de chatbots cuyo producto principal sea la propia IA.

La decisión forma parte de
La decisión forma parte de la estrategia de Meta para limitar el acceso de competidores en el sector de inteligencia artificial dentro de su ecosistema. (Reuters)

Esta medida, anunciada en octubre, busca restringir el acceso de competidores directos de Meta en el sector de la inteligencia artificial, limitando la presencia de soluciones externas como ChatGPT en su ecosistema.

Recomendación de OpenAI a los usuarios

Por su parte, OpenAI ha confirmado que, hasta el 15 de enero de 2026, los usuarios de ChatGPT recibirán recordatorios para facilitar el proceso de migración de sus conversaciones.

La compañía ha destacado la importancia de que los usuarios vinculen sus cuentas de ChatGPT con WhatsApp antes de la fecha límite, ya que, una vez superado ese plazo, WhatsApp no permitirá exportar el historial de chats.

OpenAI recomienda a los usuarios
OpenAI recomienda a los usuarios migrar sus conversaciones y vincular sus cuentas antes de la fecha límite para no perder el historial de chat. (Reuters)

Para conservar las conversaciones, los usuarios deben asociar su número de teléfono a su cuenta de ChatGPT a través del perfil de contacto de 1-800-ChatGPT en WhatsApp. Así, las conversaciones previas quedarán almacenadas en el historial de ChatGPT.

En tanto, OpenAI recomienda a los usuarios descargar la aplicación de ChatGPT en Android, iOS o escritorio, crear una cuenta e iniciar sesión para continuar utilizando el servicio fuera de WhatsApp.

ChatGPT seguirá disponible en otras plataformas, como la web y ChatGPT Atlas para MacOS, donde se ofrecen funciones adicionales, incluidas conversaciones por voz, investigación avanzada y carga de archivos.

La estrategia de Meta contra sus competidores en IA

Este cambio anticipa la salida
Este cambio anticipa la salida de más chatbots de inteligencia artificial de WhatsApp. (Reuters)

El contexto de esta decisión se enmarca en la estrategia de Meta de reforzar el control sobre su plataforma y priorizar el uso de su propia inteligencia artificial. Según un portavoz de la compañía, el propósito de la API de WhatsApp Business es ayudar a las empresas a brindar atención al cliente y enviar actualizaciones relevantes.

La restricción no afecta a los chatbots utilizados para soporte técnico o atención al cliente, que podrán seguir operando en WhatsApp, siempre que la IA no sea el producto principal ofrecido al usuario.

La salida de ChatGPT de WhatsApp anticipa un cambio más amplio en el panorama de la inteligencia artificial dentro de la plataforma. Se prevé que otros chatbots de IA de terceros, como Perplexity, también anuncien su retirada en los próximos meses, lo que dejará a Meta AI como la única opción disponible para los usuarios de WhatsApp a partir de enero de 2026.