
En Colombia, el Black Friday se ha transformado en una fecha estratégica, protagonizada por la planificación y la investigación previa a la compra. Un informe de Google revela que el 92% de los colombianos está abierto a comprar, con una clara preferencia por ciertas categorías de productos entre diferentes generaciones.
El estudio también muestra cómo la tecnología, las reseñas de creadores y los métodos de pago digitales están remodelando el perfil del consumidor nacional y sus decisiones de compra.
Lo que comprarían los colombianos en Black Friday, según cada generación
Entre quienes manifiestan intención de compra, el 70% planea gastar igual o más que el año pasado y el 60% aprovechará la fecha para anticipar compras de fin de año. La moda y la tecnología lideran el ranking de categorías, con la ropa (63%), el calzado (52%), celulares (38%), electrodomésticos (34%) y productos para el hogar (34%) como las opciones más buscadas.
Le siguen accesorios, televisores y dispositivos de audio, computadoras, alimentos y bebidas, y productos de belleza. Este patrón evidencia que los compradores destinan el Black Friday a adquirir desde básicos hasta electrónicos y artículos para el hogar.
En diálogo con Infobae, Andrea Monroy, Head of Industry de Retail en Google Colombia, señaló que, a pesar del auge de las aplicaciones, existe un alto porcentaje de personas que siguen prefiriendo las tiendas físicas.
“Si se trata de moda, yo quiero ir a la tienda física para asegurarme de cuál es mi talla, pero después hago el pedido por la app o por el sitio web. ¿Qué ofrece la tienda física? Una experiencia mucho más tangible, aunque eso no necesariamente significa que la compra se cierre allí. Ya no somos usuarios exclusivos de un solo canal, sino que, dependiendo del momento y de lo que queremos, preferimos utilizar uno u otro”, sostuvo.

La segmentación por edad arroja matices clave: la Generación Z se inclina marcadamente por la compra de celulares y tecnología móvil, mientras que los Millennials priorizan moda y calzado. “Google y YouTube cumplen un papel clave en Colombia, ya que están presentes en el 68% de los recorridos de compra donde se descubre una nueva marca o producto”, dijo Monroy a los medios de comunicación.
Es menester indicar que este comportamiento se ve reforzado por la tendencia al uso de buscadores y contenido de creadores como fuente confiable antes de tomar decisiones.
Búsqueda inteligente, omnicanalidad y métodos de pago en Black Friday
El análisis comportamental indica que el 87% de las compras por internet se realiza a través de dispositivos móviles, impulsadas por aplicaciones y la facilidad de acceso. Además, 9 de cada 10 consumidores colombianos investiga antes de efectuar una compra, valorando el precio inicial, las características detalladas del producto, los beneficios adicionales y las reseñas de usuarios o expertos en tecnología.
La omnicanalidad también se consolida: el 62% de los compradores consulta reseñas online mientras está en una tienda física, combinando la experiencia digital con la presencial para decidir con mayor confianza. El informe destaca que la confianza en la marca es determinante en el segmento de viajes para los más jóvenes, mientras que los programas de lealtad son mejor valorados por la Generación X.

Los métodos de pago están en plena transición, con el efectivo (49%) todavía relevante, especialmente en Generación Z, pero con las tarjetas de débito/crédito (43%/42%) y las billeteras digitales (34%) ganando terreno gracias a la expansión del ecosistema financiero digital.
En otro momento de la entrevista, Monroy, la especialista de Google, dijo lo siguiente: “La Generación Z se siente mucho más tranquila pagando en efectivo o mediante una transferencia inmediata. Al identificar esta preferencia, tanto los retailers como las entidades financieras pueden entender mejor dónde se encuentra la oportunidad”.
Tendencias de búsqueda durante Black Friday 2025
La tecnología también se hace protagonista en los patrones de búsqueda antes del evento. Según los datos de Google, en los días previos al Black Friday, los productos con mayor incremento de interés incluyen la “nueva camiseta Colombia” (+150%), “smartphones” (+51%), “consolas de videojuegos” (+40%) y “calculadora científica” (+24%).
Estos registros anticipan las tendencias de compra y muestran cómo los consumidores colombianos integran información, opiniones y tecnología para tomar decisiones cada vez más informadas y personalizadas durante la temporada de descuentos.

Qué es el Black Friday
El Black Friday es una jornada de descuentos masivos originalmente surgida en Estados Unidos, que se celebra cada año el día siguiente al Día de Acción de Gracias. Tradicionalmente, este evento marca el inicio de la temporada de compras navideñas y se caracteriza por rebajas significativas en una amplia variedad de productos, desde ropa y tecnología hasta electrodomésticos y servicios.
Tanto tiendas físicas como plataformas de comercio electrónico aprovechan esta fecha para lanzar promociones exclusivas y atraer a miles de consumidores que buscan aprovechar los mejores precios del año.
Con el paso del tiempo, el Black Friday se ha expandido más allá de las fronteras estadounidenses y hoy es un fenómeno global, influyendo en los hábitos de consumo de países de América Latina, Europa y Asia. En la actualidad, no solo las grandes cadenas minoristas, sino también pequeños comercios y marcas digitales se suman a la ola de ofertas, ofreciendo a los clientes oportunidades de ahorrar y adelantarse con sus compras para las fiestas de fin de año.
Últimas Noticias
Diferencias entre Black Friday y Cyber Monday: claves que los distinguen
Si bien ambos eventos ofrecen promociones en diversas categorías, en sus primeras ediciones el Cyber Monday estuvo especialmente enfocado en el área de tecnología

Por primera vez en 14 años, Apple volverá a ser el mayor fabricante de smartphones del mundo
Este hito, según los analistas, se debe principalmente al éxito en ventas de la serie iPhone 17
Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos

HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones
La reestructuración de la compañía tecnológica busca optimizar procesos y responder a la presión competitiva



