
La velocidad con la que la inteligencia artificial (IA) es capaz de analizar información médica compleja ha quedado en evidencia durante una reciente competición en Shanghái, donde sistemas avanzados superaron a un grupo de médicos en la elaboración de un diagnóstico.
En la primera edición del Shanghai Medical AI Skills Competition, cuatro jefes de servicio de hospitales locales, cuya identidad permaneció oculta tras máscaras de animales, se enfrentaron a dos modelos de IA: el sistema chino Gastrointestinal Multimodal AI y Claude.
El desafío consistió en resolver un caso clínico de alta complejidad relacionado con el aparato digestivo. Los especialistas, organizados en dos grupos, analizaron pruebas endoscópicas, estudios complementarios y tomografías, mientras competían contra las plataformas de IA, que procesaron la información en tiempo real.

La diferencia más notoria se observó en los tiempos de respuesta: mientras los médicos necesitaron cerca de trece minutos para consensuar sus conclusiones, los sistemas de IA ofrecieron un diagnóstico y una propuesta de tratamiento en menos de dos segundos.
Cómo funciona la inteligencia artificial al analizar un caso clínico
La plataforma desarrollada por el Shanghái AI Lab, entrenada con treinta mil casos reales, coincidió plenamente con la valoración de los profesionales humanos. Por su parte, el modelo Claude, según los organizadores del evento, presentó ligeras variaciones en la interpretación de las pruebas, lo que incidió en su nivel de acierto.
A pesar de estas diferencias, los asistentes destacaron la capacidad de ambas herramientas para procesar grandes volúmenes de datos clínicos con una rapidez inalcanzable para cualquier grupo de médicos humano.
Qué peligro conlleva este avance de la IA en el trabajo de los médicos humanos

El subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Luo Meng, intervino al cierre de la competición para recalcar que el propósito de estas tecnologías no es desplazar a los especialistas.
“Nuestro propósito no es hacer modelos de IA más fuertes por sí mismos, sino utilizar estas herramientas para hacer a nuestros médicos más fuertes”, afirmó Luo Meng.
Los responsables del evento subrayaron que estos sistemas pueden convertirse en un apoyo valioso para perfeccionar las habilidades diagnósticas, mejorar la formación clínica y reforzar la toma de decisiones en situaciones donde la rapidez resulta determinante.
Cuáles modelos de inteligencia artificial se han creado para el ámbito de la salud

Hace pocos meses, un grupo de científicos desarrolló Delphi-2M, un modelo que emplea tecnología de procesamiento de lenguaje natural similar a la de ChatGPT para analizar historiales médicos y prever la aparición de más de mil enfermedades, según un artículo publicado en la revista Nature.
El funcionamiento de Delphi-2M se basa en el análisis de secuencias de diagnósticos médicos, lo que permite anticipar riesgos de salud con una gran precisión.
Moritz Gerstung, experto en inteligencia artificial del Centro Alemán de Investigación del Cáncer, explicó que el modelo “aprende los patrones en los datos de salud, diagnósticos precedentes, en qué combinaciones ocurren y en qué sucesión”, lo que permite realizar “predicciones muy significativas y relevantes para la salud”.

Esta capacidad de identificar patrones complejos en grandes volúmenes de información médica, representa un avance en la predicción y prevención de enfermedades.
Qué piensan los líderes tecnológicos de que la IA sustituya a los médicos
La irrupción de la inteligencia artificial en el sector sanitario ha generado opiniones diversas entre los líderes tecnológicos. Elon Musk ha sostenido que la IA “pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen”.
En contraste, Sam Altman, CEO de OpenAI, considera que los trabajos que requieren una profunda interacción humana, como los del sector médico, presentan mayor resistencia frente a la automatización.
Altman señaló que la sociedad ha demostrado una “gran capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias”, y citó como caso específico la respuesta global durante la pandemia de COVID-19.
Últimas Noticias
Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas

No más perfiles falsos en Tinder: ahora exigirán verificación facial en América Latina
Face Check opera verificando que el usuario esté presente físicamente y que su rostro se corresponde inequívocamente con las imágenes de perfil subidas a la app

Crean una supercomputadora en Chile que impulsa la innovación en América Latina: investigadores anticipan el cáncer
El sistema de cómputo avanzado está disponible como recurso abierto para universidades, empresas y centros de investigación en Chile, según AMD

Robots asistentes son peligrosos para los humanos y aumentan la discriminación, según estudio
Investigación encontró que los modelos de inteligencia artificial incorporados en máquinas inteligentes aprobaron conductas como amenazar con un cuchillo o señalar a personas por sus creencias




