ABC de Meta AI en WhatsApp: qué es y cómo desactivarlo en segundos

Aunque la compañía insiste en que estos datos no se venden a terceros, sí se utilizan para mejorar sus modelos y su ecosistema de productos

Guardar
Meta AI es el sistema
Meta AI es el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Meta. (Composición Infobae: Meta / REUTERS/Dado Ruvic)

La llegada de Meta AI a aplicaciones tan utilizadas como WhatsApp, Facebook e Instagram ha generado un debate sobre la privacidad y el control del usuario sobre las funciones de IA en sus cuentas. Aunque la compañía destaca los beneficios en recomendación de contenido, organización y experiencia personalizada, muchos usuarios buscan limitar o desactivar esta función para mantener el control sobre su información y sus interacciones en plataformas sociales.

Qué es Meta AI y cómo interviene en tus aplicaciones

Meta AI es el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Meta, responsable de generar recomendaciones, resúmenes de contenido, chatbots y sugerencias automáticas en sus servicios. La IA alimenta su funcionamiento a través de la recopilación de datos como interacciones, fotos, likes, y comentarios, recopilados constantemente cuando se activen ciertas funciones.

Aunque Meta insiste en que estos datos no se venden a terceros, sí se utilizan para mejorar sus modelos y su ecosistema de productos, lo que ha incrementado la atención sobre la protección de la privacidad.

Meta destaca los beneficios en
Meta destaca los beneficios en recomendación de contenido, organización y experiencia personalizada al utilizar Meta AI. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Pasos para desactivar o limitar Meta AI en WhatsApp

En WhatsApp, la función de Meta AI se presenta con un botón visible que, aunque no se puede eliminar por completo, se puede ocultar y minimizar su impacto siguiendo unos sencillos pasos:

  • Accede a Configuración en WhatsApp.
  • Entra en la sección de “Chats” y consigue la opción “Configurar Meta AI”.
  • Escoge ‘Ocultar botón de IA’ o ajusta las notificaciones automatizadas relacionadas con esta función.

Si bien esta configuración no elimina la presencia total de Meta AI, ayuda a evitar activaciones accidentales o la visualización constante del botón en la pantalla principal.

No existe, por ahora, una manera formal de oponerse a la recopilación de datos en WhatsApp ni de inhabilitar completamente la IA; además, recurrir a versiones antiguas de la app no se recomienda por los riesgos de seguridad.

En WhatsApp, la función de
En WhatsApp, la función de Meta AI se presenta con un botón visible que no se puede eliminar por completo. REUTERS/Dado Ruvic

Menos IA en Facebook e Instagram: consejos y alternativas

En Facebook, Meta AI se activa automáticamente al utilizar la barra de búsqueda o ciertas funciones interactivas. Para acotar su influencia:

  • Escribe cualquier término en la barra de búsqueda y, cuando aparezca la ventana de AI, pulsa el ícono de la ‘i’ para mostrar las opciones de silenciado, pudiendo elegir desde 15 minutos hasta “Hasta que yo decida”.
  • Dirígete al menú de “Configuración y privacidad”, luego a “Publicaciones”, y desactiva “Permitir resúmenes de comentarios en tus publicaciones” para ver solo opiniones genuinas de otros usuarios.

En Instagram, accede al “Centro de privacidad” desde el menú de tu perfil y sigue el camino “Temas de privacidad” > “AI en Meta” > “Comenzar”. Allí verás cómo modificar las preferencias de IA, incluyendo la opción de presentar objeciones y solicitar la eliminación de tus datos de entrenamiento.

Es preciso señalar que si Facebook e Instagram están vinculados, la petición se tramita para ambos perfiles a la vez.

La aplicación tiene más presencia
La aplicación tiene más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios. REUTERS/Dado Ruvic

Funciones de WhatsApp lanzadas en 2025

Las actualizaciones recientes de WhatsApp han revolucionado la manera en que se comparte contenido visual y se personalizan los chats. Ahora, los usuarios pueden enviar Live Photos en iOS y fotos en movimiento en Android, lo que les permite compartir imágenes con sonido y movimiento, similares a breves videos. Esta función aporta un nuevo nivel de realismo y expresividad, permitiendo que los recuerdos se revivan casi como sucedieron y no solo como una imagen estática.

Otra de las novedades más relevantes es la integración de Meta AI para la personalización de los temas de chat. Gracias a esta inteligencia artificial, cada usuario puede diseñar temas visuales únicos para sus conversaciones, superando las opciones tradicionales de colores y fondos.

Esto abre posibilidades para que los chats reflejen momentos especiales, festividades, estados de ánimo o intereses personales, contribuyendo a una experiencia más creativa y significativa.

La plataforma también ha implementado la generación de fondos únicos mediante IA, tanto para videollamadas como para las fotos y videos compartidos en los chats. Los usuarios pueden posar virtualmente en distintos escenarios, desde paisajes emblemáticos hasta universos fantásticos, sin requerir fondos físicos ni pantallas verdes.