
Google ha decidido transformar la experiencia de su Modo IA en el buscador con la introducción de anuncios publicitarios. La función, potenciada por la inteligencia artificial de Gemini, ahora incorpora contenido patrocinado en forma de tarjetas que aparecen tras las respuestas generadas, claramente identificadas como tales.
Este cambio, anticipado desde hace varios meses, marca una transición en la forma en que los usuarios reciben información en búsquedas complejas y temáticas, y abre un nuevo capítulo en la integración entre IA y publicidad dentro de los productos del gigante tecnológico.
Google integra anuncios en Modo IA integrado en Gemini
A mediados de este año, Google anunció que su sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial Gemini comenzaría a contar con anuncios integrados. Las primeras señales de implementación ya se han notado entre usuarios de EE. UU., quienes al utilizar el Modo IA para consultas —especialmente aquellas relacionadas con reparaciones en el hogar— han visualizado nuevas secciones de “Patrocinados” después de obtener una respuesta generada por IA.

Esta vuelta de tuerca en la inclusión de publicidad difiere de los formatos actuales, ya que las tarjetas patrocinadas aparecen tanto dentro de la barra lateral como en el cuerpo del resumen proporcionado.
La compañía pretende, según comunicó en su I/O 2025, que la integración sea lo más orgánica posible, evitando la saturación que ha caracterizado la experiencia con los anuncios tradicionales en el buscador.
De este modo, los usuarios continúan recibiendo un primer plano de los resultados orgánicos, mientras los anuncios se presentan en un espacio específico: “Cuando corresponda, los anuncios pueden aparecer a continuación e integrarse en las respuestas del Modo IA”. Así lo explicó Google durante el evento, reforzando la idea de que la prioridad será la utilidad y pertinencia del contenido patrocinado.

Publicidad en Gemini: cómo afecta la experiencia de usuario
A diferencia del modelo habitual, donde los anuncios sobresalen o desplazan resultados, el sistema implementado en el Modo IA busca preservarse como una herramienta de consulta avanzada. Las tarjetas publicitarias, que ya han sido reportadas por usuarios de redes sociales como X, aparecen únicamente después de la respuesta de IA y en una sección especial, alineándose así con las regulaciones que exigen transparencia en torno a los contenidos promocionados.
En la práctica, la aparición de estos espacios patrocinados aún no ha llegado a países como México ni a la mayoría de América Latina. Por ahora, el despliegue ocurre de manera limitada y gradual, aunque podrían aparecer muy pronto.
Desde Google aseguran que la inserción de anuncios mantendrá el foco en la guía informativa que caracteriza a Gemini. Por ejemplo, una consulta sobre cómo crear un sitio web para una pequeña compañía desplegará un resumen con pasos detallados, facilitando el proceso desde la planificación hasta el lanzamiento.
“En algunos casos, un creador de sitios web puede ser un excelente siguiente paso, por lo que es posible que mostremos un anuncio útil que pueda ayudarlos a comenzar”, es la cita destacada en el comunicado de Google recopilado por Hipertextual.
La perspectiva global sobre anuncios en IA: OpenAI y ChatGPT
El ejemplo de Google no ocurre de manera aislada. Otras empresas protagonistas en el sector de la inteligencia artificial también exploran la posibilidad de incorporar publicidad en sus asistentes.
OpenAI, responsable de ChatGPT, ha comenzado a analizar la implementación futura de anuncios patrocinados como parte de su modelo de negocios, aun cuando el propio director de ChatGPT, Nick Turley, considera que no es la opción prioritaria. Turley no descarta, sin embargo, la utilización de contenido patrocinado como una vía para fortalecer los ingresos y robustecer la plataforma.
Mientras tanto, Google optaría por un enfoque escalonado: los anuncios no reemplazarían los resultados generados por IA ni aparecerían en primera instancia, sino que se ubicarían en espacios claramente diferenciados, ajustándose a las exigencias regulatorias y legales de los diferentes mercados.
La monetización del buscador: entre utilidad y experiencia
El trasfondo de esta decisión es la necesidad de encontrar nuevas fuentes de ingresos para productos de IA avanzados. La publicidad online continúa constituyendo el principal soporte económico de Google y, ante la rápida evolución de las tecnologías de automatización y síntesis de información, resulta inevitable que la empresa estudie maneras de integrar contenido comercial sin sacrificar la calidad del servicio.
De momento, la inclusión de anuncios en el Modo IA permanece en fase de prueba en mercados seleccionados, priorizando búsquedas donde la respuesta de IA puede complementarse con servicios reales, como soluciones para reparación doméstica o herramientas para pequeños empresarios.
De acuerdo con la promesa de la compañía, la aparición de contenido patrocinado estará limitada a “el cajetín de Patrocinados”, respetando el objetivo de no interferir con la experiencia central ni diluir la utilidad de la función.
Últimas Noticias
Windows impedirá que los pantallazos azules sean visibles en dispositivos situados en lugares públicos
El modo Digital Signage representa la respuesta de la compañía a un problema recurrente y ampliamente difundido

Cuánto tiempo puedes estar sin saldo ni recargar antes de que cancelen tu línea prepago
Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el plazo para mantener una línea activa sin recargas varía según el operador

Conoce las novedades de Google Maps que podrás aprovechar en Navidad y Año Nuevo
La guía local de Gemini proporciona rutas y recomendaciones de restaurantes con menús especiales para las fiestas de fin de año

Qué es la Deep Web y cómo se puede acceder
El contenido de la Deep Web queda fuera del alcance de Google y otros buscadores por motivos como la necesidad de autenticación, protección de la privacidad, entre otros

Qué se arriesga al compartir datos biométricos a través del escaneo de iris
La captura biométrica del iris implica riesgos para los usuarios, especialmente en lo que respecta a la protección a largo plazo de la identidad y la información personal




