Alerta en Gmail y Google: crean una estafa que pone en riesgo todos tus archivos guardados

El ataque de phishing también utiliza invitaciones automáticas en Google Calendar para engañar a las víctimas

Guardar
Una falsa alerta por correo
Una falsa alerta por correo electrónico amenaza a usuarios de Gmail con la eliminación de fotos y archivos personales. (Foto: Google)

Una falsa alerta por correo electrónico está atacando a usuarios de Gmail, con el objetivo de acceder a sus cuentas de Google. A través de un mensaje, los ciberdelincuentes buscan engañar a las víctimas para que ingresen a un link y robar su información personal.

Esta táctica fue detallada por María Aperador, experta en ciberseguridad en España, quien comentó que el mensaje de estafa amenaza con eliminar las fotos y archivos de la cuenta en una fecha determinada.

Cómo es el correo falso que amenaza en Gmail

Este tipo de ataques se clasifica como un caso avanzado de phishing, habitual en el entorno digital pero con variantes cada vez más sofisticadas. Los delincuentes aprovechan la configuración por defecto de muchos usuarios que permite que cualquier invitación recibida en el correo electrónico se agregue de forma automática al calendario personal. Así, las víctimas se encuentran con alertas en Google Calendar que parecen auténticas.

Según explica María Aperador en su cuenta de Instagram, el ataque se inicia con un correo electrónico dirigido al usuario, en el que se le invita a un evento desconocido.

Ciberdelincuentes buscan acceder a datos
Ciberdelincuentes buscan acceder a datos personales y bancarios mediante enlaces fraudulentos enviados por correo electrónico.(REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

El texto del mensaje acostumbra a ser breve y directo: avisa sobre la eliminación de archivos multimedia—especialmente fotos—vinculados a la cuenta de Gmail. El mensaje incluye un enlace al que supuestamente el usuario debe acceder para evitar la supuesta pérdida de datos.

Una característica distintiva del fraude es la falta de información adicional en la invitación. Los delincuentes buscan generar alarma con la sola amenaza de perder fotos y otros archivos valiosos, empujando al usuario a hacer clic en el link incluido.

Qué buscan los estafadores al infiltrarse en los calendarios

El objetivo de los delincuentes es claro: acceder a datos personales y bancarios de las víctimas. Cuando el usuario cae en la trampa y pulsa sobre el enlace, se le redirige a una página web fraudulenta. Allí se le pide que introduzca datos que pueden incluir nombre y apellidos, dirección de correo electrónico, contraseñas de acceso, número de tarjeta bancaria e incluso el código CVV.

Esto da a los ciberdelincuentes el poder de realizar fraudes financieros inmediatos o suplantar la identidad de la víctima en distintos servicios en línea. Tal como recuerda Aperador, con solo entregar las credenciales de Gmail, se puede comprometer el acceso a decenas de servicios vinculados con la cuenta de Google.

El control de una cuenta
El control de una cuenta de Gmail permite a los atacantes acceder a múltiples servicios vinculados, como redes sociales y banca online. (Foto: Google)

“El vector de entrada favorito de los ciberdelincuentes es Gmail, porque saben que ahí llegan los correos de recuperación de otras cuentas”, advirtió en el pódcast ‘Tiene Sentido’.

Si un atacante logra controlar una cuenta de Gmail, automáticamente puede tomar el control sobre muchas otras cuentas asociadas a servicios tan diversos como redes sociales, plataformas bancarias, servicios multimedia y aplicaciones de compras.

Cómo protegerse de este tipo de ataques

Ante la presencia de este tipo de notificaciones, es importante actuar de manera cuidadosa y no ceder al impulso de responder al mensaje. María Aperador aclara que el simple hecho de recibir la alerta en el calendario no significa que la cuenta esté comprometida o hackeada. El problema radica en la configuración de la cuenta que permite la inclusión automática de cualquier evento enviado por correo electrónico.

Para protegerse, se recomienda eliminar
Para protegerse, se recomienda eliminar eventos sospechosos y revisar la configuración de Google Calendar y Gmail. (Google)

Ante la sospecha de una estafa de estas características, Aperador recomienda:

  • No hacer clic en el enlace proporcionado dentro de la invitación ni ingresar datos personales o bancarios.
  • Eliminar de inmediato todos los eventos sospechosos que hayan aparecido en el calendario.
  • Realizar una revisión exhaustiva de las opciones de configuración de la cuenta de Google y específicamente del Google Calendar.

En caso de identificar uno o varios eventos sospechosos en el calendario, el procedimiento recomendado consiste en:

  1. Acceder a la versión web o app de Google Calendar con la cuenta personal.
  2. Buscar el evento sospechoso en los días señalados.
  3. Hacer clic sobre el evento para abrir su configuración.
  4. Seleccionar el icono de los tres puntos en la parte superior derecha y elegir la opción “Eliminar”.

Para evitar que esta situación se repita, es fundamental revisar la configuración general del calendario y desactivar el guardado automático de invitaciones provenientes de contactos desconocidos. En Google Calendar, la opción relevante suele aparecer como “Eventos de Gmail” o en “Ajustes de eventos”. Allí, se debe quitar el check de “Mostrar eventos de Gmail” o limitar la incorporación al calendario a remitentes conocidos.