
Roblox, la plataforma de juegos en línea con 150 millones de usuarios diarios, anunció la implementación de una nueva política que impedirá que los menores se comuniquen con adultos desconocidos.
Esta medida, que responde a una serie de demandas recientes por presunta captación y abuso de menores, se aplicará inicialmente en Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos a partir del próximo mes, y se prevé su expansión global para principios de enero de 2026.
La nueva política de seguridad infantil en línea de Roblox se basa en un sistema de estimación de edad facial, que restringirá los chats entre usuarios a grupos de edad similares. La plataforma dividirá a sus usuarios en seis categorías: menores de 9 años, de 9 a 12, de 13 a 15, de 16 a 17, de 18 a 20 y de 21 años o más.

Los niños solo podrán interactuar mediante chat con otros usuarios de su mismo grupo de edad o de grupos cercanos; por ejemplo, un menor de doce años solo podrá comunicarse con otros menores de hasta dieciséis años.
Roblox aseguró que las imágenes y videos utilizados para la verificación de edad no serán almacenados, y destacó que esta será la primera vez que una plataforma de juegos o comunicación en línea exige verificaciones de edad para la interacción entre usuarios. Medidas similares ya se implementaron en sitios de contenido para adultos en el Reino Unido, bajo la Ley de Seguridad en Línea.
El anuncio de Roblox surge en un contexto de creciente presión legal. En Estados Unidos, la empresa enfrenta múltiples demandas por abuso que acusan a la plataforma de facilitar la captación y el abuso de menores. Matt Dolman, abogado de Florida que representa a varias familias demandantes, explicó a The Guardian que “las principales acusaciones se refieren a la depredación sistémica de menores”.

Uno de los casos más recientes involucra a una niña de trece años de Nevada, cuya familia alega que Roblox gestionó su negocio de manera “imprudente y engañosa”, lo que habría permitido la explotación sexual de la menor.
Según la demanda, la niña fue contactada por un adulto que se hizo pasar por una niña, estableció una relación de confianza y la manipuló para obtener su número de teléfono, enviándole luego mensajes gráficos y coaccionándola para que enviara imágenes y videos explícitos. La familia sostiene que, de haberse implementado la verificación de edad e identidad, la menor no habría estado expuesta a estos riesgos.
Otros casos recientes presentados en tribunales estadounidenses incluyen a una niña de siete años en Filadelfia y a otra de doce en Texas, quienes habrían sido captadas por depredadores a través de Roblox para enviar imágenes explícitas. Las demandas argumentan que la falta de controles efectivos permitió que adultos desconocidos accedieran fácilmente a millones de usuarios jóvenes.

Ante estas acusaciones, Roblox defendió sus políticas de protección de menores. Un portavoz de la empresa declaró a The Guardian que la compañía está “profundamente preocupada por cualquier incidente que ponga en peligro a cualquier usuario” y que “priorizamos la seguridad de nuestra comunidad”.
El portavoz añadió que las políticas de Roblox son “deliberadamente más estrictas que las que se encuentran en muchas otras plataformas”, limitando el chat para los usuarios más jóvenes, prohibiendo el intercambio de imágenes entre usuarios y aplicando filtros para bloquear el intercambio de información personal. Además, la empresa afirmó haber lanzado 145 nuevas iniciativas de seguridad en el último año y reconoció que “ningún sistema es perfecto”, por lo que continúa trabajando para mejorar sus herramientas y restricciones.
Matt Kaufman, director de seguridad de Roblox, subrayó la importancia de la nueva política: “Lo vemos como una forma de que nuestros usuarios tengan más confianza en quiénes son las otras personas con las que hablan en estos juegos”. Kaufman consideró que la medida representa una oportunidad para fortalecer la confianza en la plataforma y entre los propios usuarios.

La iniciativa de Roblox generó reacciones entre expertos y activistas. Beeban Kidron, fundadora de la Fundación 5Rights en el Reino Unido, que promueve los derechos digitales de los niños, sostuvo que “es hora de que las empresas de videojuegos pongan sus responsabilidades con los niños en el centro de sus servicios”.
Kidron valoró el anuncio de Roblox como un intento de establecer mejores prácticas en el sector, aunque señaló que la empresa “ha tardado en abordar el comportamiento depredador y ha permitido que adultos desconocidos y niños mayores tengan fácil acceso a millones de usuarios más jóvenes”. La activista expresó su esperanza de que la plataforma cumpla con sus objetivos de protección.
El impacto de esta política podría extenderse más allá de Roblox. Kaufman expresó su deseo de que otras empresas del sector adopten medidas similares, con el objetivo de elevar los estándares de protección para niños y adolescentes en línea. La expectativa es que la industria en su conjunto avance hacia entornos digitales más seguros para los menores, siguiendo el ejemplo de las nuevas restricciones implementadas por Roblox.
Últimas Noticias
Activa en WhatsApp el modo Stranger Things: puedes crear chatbots de tus personajes favoritos
Los usuarios también pueden ajustar el tono de las notificaciones para que reproduzcan la icónica banda sonora de la serie de Netflix

Los 4 cambios que notarás en Google Maps durante tus próximos viajes
Las nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial buscan facilitar la planificación de actividades, mejorar la experiencia al conducir y ofrecer mayor control sobre la privacidad en las reseñas

Bitcoin recupera parte del terreno perdido tras su peor caída desde 2022
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Conoce la lista de las aplicaciones falsas de gestores de contraseñas que roban redes sociales y Gmail
Investigadores identificaron nuevas aplicaciones falsas que imitan servicios populares y capturan la contraseña maestra para tomar control total de las cuentas del usuario

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador



