
WhatsApp incorporó una opción que permite bloquear por completo el acceso a la aplicación con una contraseña personalizada, una medida pensada para quienes manejan conversaciones delicadas y desean impedir que terceros revisen sus mensajes.
La función, disponible tanto en la versión móvil como en WhatsApp Web, impide abrir la plataforma sin la clave configurada y oculta el contenido de las notificaciones mientras está activa. Con este sistema, la aplicación añade una capa adicional de seguridad que complementa el cifrado de extremo a extremo.
La compañía indica que el bloqueo funciona como un candado interno: incluso si alguien tiene acceso físico al dispositivo o a la sesión abierta en el navegador, no podrá leer los chats sin ingresar la contraseña previamente establecida. El método se activa desde el menú de privacidad de la plataforma y permite definir tanto el código como el tiempo tras el cual la app se cerrará automáticamente.

La herramienta surge como respuesta al aumento de situaciones en las que no son los ciberdelincuentes quienes ponen en riesgo la privacidad, sino personas del entorno cercano. Revisiones no autorizadas de conversaciones pueden desencadenar conflictos, exposición de información personal y problemas laborales. Con esta función, WhatsApp intenta ofrecer una alternativa sencilla para blindar los chats más sensibles y dar mayor control al usuario.
El proceso de activación es directo. Desde el menú principal, hay que acceder a Ajustes, luego a Privacidad y finalmente a Bloqueo de aplicación. Una vez allí, la plataforma permite crear una contraseña que debe cumplir con ciertos requisitos mínimos: entre seis y 128 caracteres, y únicamente compuesta por letras, números y signos de puntuación básicos. Aunque los parámetros son amplios, se recomienda combinar diferentes tipos de caracteres para obtener una clave difícil de adivinar. Tras confirmarla, el bloqueo quedará habilitado.
Además del código, el usuario puede elegir cuándo debe activarse la protección automática. Las opciones incluyen intervalos de un minuto, quince minutos, una hora u ocho horas. Esto permite adaptar la función a distintos hábitos: algunos preferirán que se cierre rápido para mayor resguardo, mientras que otros optarán por un margen más amplio para evitar ingresar la clave con frecuencia.

WhatsApp aclara que, cuando el bloqueo está activo, la aplicación no muestra vistas previas de mensajes entrantes y evita que terceros puedan leer fragmentos de conversaciones desde la pantalla. De esa manera, incluso si el dispositivo está sobre una mesa o se encuentra momentáneamente lejos del usuario, los mensajes permanecen ocultos.
En el caso de la versión web, la función opera de forma similar. Al querer acceder a los chats, el sistema solicitará la contraseña, lo que impide que alguien con acceso al computador pueda revisar conversaciones sin permiso. La compañía destaca que esta capa de seguridad actúa de manera independiente al bloqueo del teléfono, lo que resulta especialmente útil en entornos compartidos o laborales.
Si en algún momento se decide desactivar el bloqueo, el procedimiento es igual de sencillo: basta con volver al menú de privacidad y desmarcar la opción correspondiente. El sistema pedirá la contraseña configurada para confirmar la acción, evitando que alguien más pueda deshabilitarla sin autorización.

Con esta función, WhatsApp da un paso más en su estrategia de fortalecer la seguridad del usuario, que ya cuenta con verificaciones adicionales como el código de seis dígitos y la protección de la cuenta mediante correo electrónico. En un contexto donde las conversaciones en línea incluyen datos personales, laborales y documentos sensibles, disponer de un mecanismo para limitar el acceso físico a la aplicación se ha vuelto una necesidad para millones de personas.
El bloqueo de la aplicación no reemplaza otras medidas, pero sí complementa las herramientas existentes y permite que los usuarios con chats delicados —desde conversaciones familiares hasta información corporativa— mantengan su privacidad incluso en situaciones cotidianas donde el dispositivo pueda quedar al alcance de terceros. Con esta actualización, la plataforma busca reducir riesgos y ofrecer una experiencia más segura sin complicar la configuración de seguridad.
Últimas Noticias
Cómo comprar un juego de Nintendo en línea
Nintendo señala que al comprar un juego en la eShop, los usuarios reciben el mismo contenido que en la edición física

Spotify añade nueva función que convierte la música en animaciones: pruébala gratis
La animación se activa desde la galería de temas y se detiene automáticamente cuando se reproducen videos o llamadas

Los nuevos modelos de lenguaje revolucionan la creatividad y el aprendizaje humano
La inteligencia artificial basada en redes neuronales transforma la forma en que las personas adquieren conocimientos y generan ideas, integrando la intuición y el análisis para potenciar la innovación en la vida cotidiana y profesional

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas



