Google quiere conquistar a los programadores: lanza un editor de código con Gemini 3 Pro gratis

Antigravity redefine el flujo de trabajo de programación al incorporar inteligencia artificial de forma nativa en cada aspecto del entorno de desarrollo

Guardar
A diferencia de Visual Studio
A diferencia de Visual Studio Code, Antigravity posibilita la orquestación entre varios agentes sin cargos extra. REUTERS/Dado Ruvic

Google da un paso hacia la revolución en el desarrollo de software con el lanzamiento de Antigravity, un entorno de programación (IDE) centrado en la inteligencia artificial. Este nuevo editor, derivado del conocido Visual Studio Code de Microsoft, apuesta por una experiencia “agent-first”, donde los asistentes inteligentes lideran la automatización, sugerencias y depuración del código.

Con Gemini 3 Pro y otros modelos de IA integrados, todos disponibles sin coste, Google posiciona a Antigravity como una alternativa innovadora y accesible frente a los entornos tradicionales o de pago.

Funciones inteligentes y arquitectura centrada en IA de Google Antigravity

Antigravity redefine el flujo de trabajo de programación al incorporar inteligencia artificial de forma nativa en cada aspecto del editor. Destaca su autocompletado avanzado, capaz de analizar en tiempo real el código del usuario y ofrecer sugerencias o respuestas a instrucciones expresadas en lenguaje natural. Los agentes de IA, siempre sincronizados, permiten controlar el editor, la terminal y el navegador desde un único punto, coordinando tareas simultáneas a través de la función Mission Control.

Antigravity está disponible para descarga
Antigravity está disponible para descarga gratuita tanto para usuarios individuales como para empresas, en Windows, Linux y macOS. (antigravity.google)

Otra característica diferencial es la generación de artefactos verificables —como planes, listas de tareas o grabaciones— que facilitan la auditoría y generan confianza en los procesos automatizados. Además, Antigravity soporta extensiones compatibles con las de Visual Studio Code y permite seleccionar, según la tarea, el modelo de IA más adecuado (Gemini 3 Pro, Claude 4.5, GPT-OSS) sin costes adicionales.

La gestión de privacidad y la transparencia son puntos clave: el IDE facilita la comprobación y el control de cada acción de los agentes inteligentes, algo fundamental para empresas y desarrolladores que buscan rastrear los pasos del código automatizado.

Comparativa con otros IDEs y el reto de la adopción

A diferencia de Visual Studio Code —cuya integración con IA depende de extensiones como GitHub Copilot y conlleva suscripciones de pago—, Antigravity ofrece acceso gratuito a modelos avanzados y posibilita la orquestación entre varios agentes sin cargos extra. Sin embargo, afronta desafíos como una curva de aprendizaje inicial más pronunciada y su dependencia de Google, lo cual podría desalentar a quienes buscan mayor control manual o privacidad total.

Muestra de código ensamblador creado
Muestra de código ensamblador creado de forma automática por un agente de inteligencia artificial dentro del editor. (Captura: SoftZone.es)

El entorno cuenta también con compatibilidad para extensiones de Visual Studio Code, aunque su ecosistema comunitario aún es joven comparado con el de su homólogo de Microsoft. Alternativas como VS Code (fork open source) o Sublime Text siguen presentes para quienes priorizan libertad y flexibilidad.

Gratuidad y descarga de Google Antigravity

Antigravity está disponible para descarga gratuita tanto para usuarios individuales como para empresas, en Windows, Linux y macOS. Aunque Google prepara posibles planes empresariales en el futuro, en la actualidad basta con instalar el editor desde https://antigravity.google/download para acceder a todas sus funciones inteligentes y modelos IA integrados.

Con este lanzamiento, Google busca transformar radicalmente la forma en que los programadores interactúan con el código, apostando por la innovación, la automatización avanzada y la transparencia total en la era de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software.

El modelo Gemini 3 Pro
El modelo Gemini 3 Pro destaca por trabajar con grandes volúmenes de información en tiempo real. REUTERS/Dado Ruvic

Qué es Gemini 3 Pro y para qué sirve el modelo avanzado de Google

Gemini 3 Pro es un modelo avanzado de inteligencia artificial desarrollado por Google, orientado al procesamiento y generación de lenguaje natural. Esta herramienta utiliza técnicas de aprendizaje profundo para comprender instrucciones complejas, generar textos coherentes y ofrecer respuestas precisas en diferentes contextos, desde la asistencia virtual hasta la redacción de contenidos o la resolución de problemas técnicos.

El modelo Gemini 3 Pro destaca por su capacidad para interactuar en varios idiomas, adaptarse a necesidades específicas según el usuario y trabajar con grandes volúmenes de información en tiempo real. Gracias a su integración con plataformas de desarrollo y editores de código, facilita tareas de programación y automatización, haciendo más eficiente y rápida la gestión de proyectos digitales, el análisis de datos y la colaboración en equipos multidisciplinarios.